Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial

Descripción del Articulo

La presente tesina se centra en el uso de la biblioteca de aula como un espacio promotor de lectura, en donde es imprescindible su uso para la formación de futuros lectores utilizada en las aulas de educación inicial. A incorporación y el uso de este ambiente promotor favorece significativamente a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Saldaña, Marcela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Bibliotecas escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_2c4e38f393d82620304084d227bf7dc7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19757
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
title Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
spellingShingle Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
Chávez Saldaña, Marcela Alexandra
Educación preescolar
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Bibliotecas escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
title_full Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
title_fullStr Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
title_full_unstemmed Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
title_sort Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicial
author Chávez Saldaña, Marcela Alexandra
author_facet Chávez Saldaña, Marcela Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Villavicencio, Lileya
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Saldaña, Marcela Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Bibliotecas escolares
topic Educación preescolar
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza
Bibliotecas escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesina se centra en el uso de la biblioteca de aula como un espacio promotor de lectura, en donde es imprescindible su uso para la formación de futuros lectores utilizada en las aulas de educación inicial. A incorporación y el uso de este ambiente promotor favorece significativamente a los niños de la primera infancia porque les permite acceder a información selecta que responda a los intereses de cada uno de sus usuarios, que logren despejar dudas, que las adquieran por placer y que sirva de apoyo para sus sesiones de aprendizajes. Así mismo, la biblioteca de aula abastece a la clase y a través de ella la docente puede realizar actividades de promoción y animación lectora, logrando así que los niños adquieran hábitos lectores estables y duraderos. El problema se refiere a ¿Cómo influye la biblioteca de aula en la formación de futuros lectores? El objetivo general es describir las características de la biblioteca de aula para la formación de los niños de educación inicial como futuros lectores aula. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Caracterizar las bibliotecas de aula para el uso de los niños de ii ciclo en educación inicial; e 2) Identificar el rol que cumplen las bibliotecas de aula para la formación de futuros lectores. La tesina se divide en dos contenidos principales, el primero corresponde a las características que debe poseer una biblioteca de aula para niños de segundo ciclo de educación inicial y el segundo, desarrolla el rol que cumple la biblioteca de aula en la formación de futuros lectores desde el nivel inicial. Como principal conclusión se llega a que las bibliotecas de aula cumplen un rol significativo dentro del proceso de aprendizaje de los infantes, haciendo que estos adquieran hábitos lectores duraderos y tengan mayores posibilidades de ser futuros lectores.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:08:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19757
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19757
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fec4ff0-d890-4496-9999-02ecca2678f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12a63abe-9cbf-44c9-85e8-d9cc491f92c5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fad889f-2e24-4690-ae9d-565886d32017/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a684aff-812b-48f1-b4a4-cd5161821703/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54e7bfe7-b753-499a-9924-be682c8d4c1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a02bcd78-8dd1-42dd-879b-3c6b048e487a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 630d19e83a0fb4c4cc3ad6e17f9bed91
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
91285a02f1cfb36f6684177799856d79
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5f2e3cfc4e8f2b7875d23ffed68dfcd3
5f2e3cfc4e8f2b7875d23ffed68dfcd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176302222901248
spelling Manrique Villavicencio, LileyaChávez Saldaña, Marcela Alexandra2021-07-21T00:08:20Z2021-07-21T00:08:20Z20182021-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19757La presente tesina se centra en el uso de la biblioteca de aula como un espacio promotor de lectura, en donde es imprescindible su uso para la formación de futuros lectores utilizada en las aulas de educación inicial. A incorporación y el uso de este ambiente promotor favorece significativamente a los niños de la primera infancia porque les permite acceder a información selecta que responda a los intereses de cada uno de sus usuarios, que logren despejar dudas, que las adquieran por placer y que sirva de apoyo para sus sesiones de aprendizajes. Así mismo, la biblioteca de aula abastece a la clase y a través de ella la docente puede realizar actividades de promoción y animación lectora, logrando así que los niños adquieran hábitos lectores estables y duraderos. El problema se refiere a ¿Cómo influye la biblioteca de aula en la formación de futuros lectores? El objetivo general es describir las características de la biblioteca de aula para la formación de los niños de educación inicial como futuros lectores aula. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) Caracterizar las bibliotecas de aula para el uso de los niños de ii ciclo en educación inicial; e 2) Identificar el rol que cumplen las bibliotecas de aula para la formación de futuros lectores. La tesina se divide en dos contenidos principales, el primero corresponde a las características que debe poseer una biblioteca de aula para niños de segundo ciclo de educación inicial y el segundo, desarrolla el rol que cumple la biblioteca de aula en la formación de futuros lectores desde el nivel inicial. Como principal conclusión se llega a que las bibliotecas de aula cumplen un rol significativo dentro del proceso de aprendizaje de los infantes, haciendo que estos adquieran hábitos lectores duraderos y tengan mayores posibilidades de ser futuros lectores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación preescolarComprensión de lectura--Estudio y enseñanzaBibliotecas escolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Visibilización de la biblioteca de aula para la formación de futuros lectores desde la educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación8697895https://orcid.org/0000-0002-1044-629871949359199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdfCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdftexto completoapplication/pdf401555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fec4ff0-d890-4496-9999-02ecca2678f0/download630d19e83a0fb4c4cc3ad6e17f9bed91MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12a63abe-9cbf-44c9-85e8-d9cc491f92c5/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdf.jpgCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15642https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fad889f-2e24-4690-ae9d-565886d32017/download91285a02f1cfb36f6684177799856d79MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a684aff-812b-48f1-b4a4-cd5161821703/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdf.txtCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdf.txtExtracted texttext/plain89634https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54e7bfe7-b753-499a-9924-be682c8d4c1e/download5f2e3cfc4e8f2b7875d23ffed68dfcd3MD55falseAnonymousREADTEXTCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdf.txtCHÁVEZ_SALDAÑA_MARCELA_ALEXANDRA (3).pdf.txtExtracted texttext/plain89634https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a02bcd78-8dd1-42dd-879b-3c6b048e487a/download5f2e3cfc4e8f2b7875d23ffed68dfcd3MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19757oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/197572025-07-18 20:12:58.548http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413286
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).