Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis se centra en conocer la efectividad del programa Jugando con los sonidos y su relación con la conciencia fonológica. La adquisición de la lectura es uno de los mayores desafíos; debido a que este proceso exige de parte del alumno discriminar letras y atribuirles un sonido de ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Mallqui, Rosa Isabel, Zulueta Mundaca, Cecilia Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_2c37c7d181c8c1e32d46c28750b2ba7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14352
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
title Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
spellingShingle Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
Tenorio Mallqui, Rosa Isabel
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
title_full Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
title_fullStr Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
title_full_unstemmed Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
title_sort Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 años
author Tenorio Mallqui, Rosa Isabel
author_facet Tenorio Mallqui, Rosa Isabel
Zulueta Mundaca, Cecilia Janeth
author_role author
author2 Zulueta Mundaca, Cecilia Janeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bayro Nieves, Aylin Eleonora
Lescano López, Galia Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Mallqui, Rosa Isabel
Zulueta Mundaca, Cecilia Janeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
topic Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo de tesis se centra en conocer la efectividad del programa Jugando con los sonidos y su relación con la conciencia fonológica. La adquisición de la lectura es uno de los mayores desafíos; debido a que este proceso exige de parte del alumno discriminar letras y atribuirles un sonido de tal modo que se establezca una cadena de sonidos que formen palabras, por ello este se encuentra estrechamente relacionado con la conciencia fonológica siendo necesario desarrollarla desde edades tempranas. Para Jiménez y Ortiz, el aprendizaje de la lectura se encuentra estrechamente relacionado con el desarrollo de esta habilidad. (1995: 30-35). Por ello el estudio tiene por objetivo evaluar los efectos del Programa “Jugando con los sonidos” en la conciencia fonológica en niños de 5 años de la institución educativa Ricardo Palma. El tipo de investigación es cuantitativo y el diseño es cuasiexperimental. La muestra está conformada por 22 niños del Grupo Experimental (GE) y 19 niños del Grupo Control (GC), teniéndose en cuenta los criterios de exclusión a estudiantes con dificultades de articulación. Se les aplicó la Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico (PECO) a los estudiantes del grupo control y experimental tanto en el pre y post test, durante el proceso se aplicó al grupo experimental el programa “Jugando con los sonidos” a niños de 5 años para mejorar la conciencia fonológica. Los resultados indicaron un mayor nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en el grupo experimental que en el grupo control; asimismo, al emplear la prueba “U” de Mann-Whitney, se observa que estas diferencias son altamente significativas; es decir, que el programa mejoró significativamente la conciencia fonológica de los estudiantes del grupo experimental.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T15:25:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T15:25:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14352
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14352
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af144387-d762-4f3d-a490-5fe29f1e0234/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d25edfff-e380-422a-8bbf-095d9df121db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80f596c7-4c8c-4ce1-9c9c-2f7e88cbd61a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3395ed8c-1048-4ceb-8059-49f04b09b677/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1740a26-3252-4b2b-b5dc-7839ecffa7a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
950d703427f93292430559c265ee8f34
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
d7b03be8421e4158132bcb4b3bb632bc
bfa7c05256fad1a7903cef827baaefa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736870806781952
spelling Bayro Nieves, Aylin EleonoraLescano López, Galia SusanaTenorio Mallqui, Rosa IsabelZulueta Mundaca, Cecilia Janeth2019-06-07T15:25:26Z2019-06-07T15:25:26Z20182019-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14352Este trabajo de tesis se centra en conocer la efectividad del programa Jugando con los sonidos y su relación con la conciencia fonológica. La adquisición de la lectura es uno de los mayores desafíos; debido a que este proceso exige de parte del alumno discriminar letras y atribuirles un sonido de tal modo que se establezca una cadena de sonidos que formen palabras, por ello este se encuentra estrechamente relacionado con la conciencia fonológica siendo necesario desarrollarla desde edades tempranas. Para Jiménez y Ortiz, el aprendizaje de la lectura se encuentra estrechamente relacionado con el desarrollo de esta habilidad. (1995: 30-35). Por ello el estudio tiene por objetivo evaluar los efectos del Programa “Jugando con los sonidos” en la conciencia fonológica en niños de 5 años de la institución educativa Ricardo Palma. El tipo de investigación es cuantitativo y el diseño es cuasiexperimental. La muestra está conformada por 22 niños del Grupo Experimental (GE) y 19 niños del Grupo Control (GC), teniéndose en cuenta los criterios de exclusión a estudiantes con dificultades de articulación. Se les aplicó la Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico (PECO) a los estudiantes del grupo control y experimental tanto en el pre y post test, durante el proceso se aplicó al grupo experimental el programa “Jugando con los sonidos” a niños de 5 años para mejorar la conciencia fonológica. Los resultados indicaron un mayor nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en el grupo experimental que en el grupo control; asimismo, al emplear la prueba “U” de Mann-Whitney, se observa que estas diferencias son altamente significativas; es decir, que el programa mejoró significativamente la conciencia fonológica de los estudiantes del grupo experimental.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Niños--LenguajeLectura--Estudio y enseñanzaEducación preescolar--Perú--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa “Jugando con los sonidos” para mejorar la conciencia fonológica en niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Dificultades de Aprendizaje199437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af144387-d762-4f3d-a490-5fe29f1e0234/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADORIGINALTENORIO_MALLQUI_ZULUETA_MUNDACA_PROGRAMA_JUGANDO_CON_LOS_SONIDOS.pdfTENORIO_MALLQUI_ZULUETA_MUNDACA_PROGRAMA_JUGANDO_CON_LOS_SONIDOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1494265https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d25edfff-e380-422a-8bbf-095d9df121db/download950d703427f93292430559c265ee8f34MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80f596c7-4c8c-4ce1-9c9c-2f7e88cbd61a/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTENORIO_MALLQUI_ZULUETA_MUNDACA_PROGRAMA_JUGANDO_CON_LOS_SONIDOS.pdf.jpgTENORIO_MALLQUI_ZULUETA_MUNDACA_PROGRAMA_JUGANDO_CON_LOS_SONIDOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16116https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3395ed8c-1048-4ceb-8059-49f04b09b677/downloadd7b03be8421e4158132bcb4b3bb632bcMD54falseAnonymousREADTEXTTENORIO_MALLQUI_ZULUETA_MUNDACA_PROGRAMA_JUGANDO_CON_LOS_SONIDOS.pdf.txtTENORIO_MALLQUI_ZULUETA_MUNDACA_PROGRAMA_JUGANDO_CON_LOS_SONIDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain104178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1740a26-3252-4b2b-b5dc-7839ecffa7a5/downloadbfa7c05256fad1a7903cef827baaefa5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14352oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/143522025-03-12 17:51:50.83http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).