Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de fin de carrera aborda la implementación del modelo MoProSoft en una pequeña empresa desarrolladora de software mediante la ejecución de un ciclo de mejora basado en el marco metodológico del proyecto COMPETISOFT. La empresa, denominada para el presente trabajo Lim.omega, pert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Bazalar, Ángel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Automatización
Pequeñas empresas--Estudio de casos
Programas para computadoras--Aplicaciones
Programas para computadoras--Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_2bdfb35407192223a344e48e0f4a73c2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1515
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
title Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
spellingShingle Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
Méndez Bazalar, Ángel Andrés
Control de procesos--Automatización
Pequeñas empresas--Estudio de casos
Programas para computadoras--Aplicaciones
Programas para computadoras--Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
title_full Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
title_fullStr Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
title_full_unstemmed Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
title_sort Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer ciclo
author Méndez Bazalar, Ángel Andrés
author_facet Méndez Bazalar, Ángel Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dávila Ramón, Abraham Eliseo
Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Bazalar, Ángel Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos--Automatización
Pequeñas empresas--Estudio de casos
Programas para computadoras--Aplicaciones
Programas para computadoras--Desarrollo
topic Control de procesos--Automatización
Pequeñas empresas--Estudio de casos
Programas para computadoras--Aplicaciones
Programas para computadoras--Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente proyecto de fin de carrera aborda la implementación del modelo MoProSoft en una pequeña empresa desarrolladora de software mediante la ejecución de un ciclo de mejora basado en el marco metodológico del proyecto COMPETISOFT. La empresa, denominada para el presente trabajo Lim.omega, pertenece a la categoría de pyme y tiene como actividad principal el desarrollo de software a medida con proyectos de mediana envergadura. El desarrollo del proyecto consistió en cinco actividades principales: la instalación en la empresa, el diagnóstico de los procesos, la formulación de las mejoras, la ejecución de las mejoras y la revisión del ciclo de mejora. En este aspecto, el proyecto cubre desde el análisis de la situación actual de la organización y finaliza con el reporte técnico que incluye la evaluación final y directrices para iniciar un nuevo ciclo de mejora. El primer capítulo presenta un marco de referencia donde se definen los conceptos claves para entender la propuesta del proyecto. Además se describen los modelos que están siendo utilizados por las diversas empresas desarrolladoras de software en la actualidad. El segundo capítulo presenta una breve reseña sobre la empresa de estudio donde se realizó la implementación del ciclo de mejora. Asimismo se detalla la evaluación inicial y la presentación del plan de trabajo para la ejecución del ciclo de mejora. El tercer capítulo describe las acciones para la implementación de la mejora mediante el estudio de la situación actual de los procesos de la organización, la definición de la propuesta de mejora y la evaluación final de la mejora. El cuarto capítulo presenta las observaciones y conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos por la evaluación final y propone recomendaciones para la implementación de un segundo ciclo de mejora.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-10T16:05:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-10T16:05:33Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1515
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1515
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f907d17b-805a-4fb9-aa57-0e7d99c9c238/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db96186f-8d80-4566-a572-10d66aee1449/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed719cf9-4f70-4d16-9a93-26aee0db5f97/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5856c16c-5abb-4d87-a7b0-f495e02b3d29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
72048c41f242d0eff858e388192a8c2e
6e2ab2aa50c45c39cead21cc5c1906ea
819e63ec2ab350d780246f553e771579
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736791132831744
spelling Dávila Ramón, Abraham EliseoFlores García, Luis AlbertoMéndez Bazalar, Ángel Andrés2012-09-10T16:05:33Z2012-09-10T16:05:33Z20122012-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/1515El presente proyecto de fin de carrera aborda la implementación del modelo MoProSoft en una pequeña empresa desarrolladora de software mediante la ejecución de un ciclo de mejora basado en el marco metodológico del proyecto COMPETISOFT. La empresa, denominada para el presente trabajo Lim.omega, pertenece a la categoría de pyme y tiene como actividad principal el desarrollo de software a medida con proyectos de mediana envergadura. El desarrollo del proyecto consistió en cinco actividades principales: la instalación en la empresa, el diagnóstico de los procesos, la formulación de las mejoras, la ejecución de las mejoras y la revisión del ciclo de mejora. En este aspecto, el proyecto cubre desde el análisis de la situación actual de la organización y finaliza con el reporte técnico que incluye la evaluación final y directrices para iniciar un nuevo ciclo de mejora. El primer capítulo presenta un marco de referencia donde se definen los conceptos claves para entender la propuesta del proyecto. Además se describen los modelos que están siendo utilizados por las diversas empresas desarrolladoras de software en la actualidad. El segundo capítulo presenta una breve reseña sobre la empresa de estudio donde se realizó la implementación del ciclo de mejora. Asimismo se detalla la evaluación inicial y la presentación del plan de trabajo para la ejecución del ciclo de mejora. El tercer capítulo describe las acciones para la implementación de la mejora mediante el estudio de la situación actual de los procesos de la organización, la definición de la propuesta de mejora y la evaluación final de la mejora. El cuarto capítulo presenta las observaciones y conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos por la evaluación final y propone recomendaciones para la implementación de un segundo ciclo de mejora.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--AutomatizaciónPequeñas empresas--Estudio de casosProgramas para computadoras--AplicacionesProgramas para computadoras--Desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Mejora del proceso software de una pequeña empresa desarrolladora de software:caso Competisoft - Perú-LIM.Omega, primer cicloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática06892108612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f907d17b-805a-4fb9-aa57-0e7d99c9c238/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALMENDEZ_BAZALAR_ANGEL_COMPETISOFT_LIM_OMEGA.pdfMENDEZ_BAZALAR_ANGEL_COMPETISOFT_LIM_OMEGA.pdfapplication/pdf1180010https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db96186f-8d80-4566-a572-10d66aee1449/download72048c41f242d0eff858e388192a8c2eMD51trueAnonymousREADTEXTMENDEZ_BAZALAR_ANGEL_COMPETISOFT_LIM_OMEGA.pdf.txtMENDEZ_BAZALAR_ANGEL_COMPETISOFT_LIM_OMEGA.pdf.txtExtracted texttext/plain142700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed719cf9-4f70-4d16-9a93-26aee0db5f97/download6e2ab2aa50c45c39cead21cc5c1906eaMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDEZ_BAZALAR_ANGEL_COMPETISOFT_LIM_OMEGA.pdf.jpgMENDEZ_BAZALAR_ANGEL_COMPETISOFT_LIM_OMEGA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31557https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5856c16c-5abb-4d87-a7b0-f495e02b3d29/download819e63ec2ab350d780246f553e771579MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1515oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15152025-03-12 17:41:58.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).