Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC

Descripción del Articulo

La tuberculosis (TBC) es la enfermedad infectocontagiosa más importante del mundo en cuanto a morbilidad y mortalidad, y se estima que un gran porcentaje de la población de nuestro país es portadora de este virus. Asimismo, la posibilidad de contagio es relativamente alta, sobretodo en personas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pandzic Saba, Yahir Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control automático--Diseño
Automatización
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Enfermedades ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_2ae69aaf43029825249bb525acc5c3b7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5357
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
title Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
spellingShingle Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
Pandzic Saba, Yahir Alberto
Control automático--Diseño
Automatización
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Enfermedades ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
title_full Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
title_fullStr Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
title_full_unstemmed Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
title_sort Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC
author Pandzic Saba, Yahir Alberto
author_facet Pandzic Saba, Yahir Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
Castañeda Aphan, Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Pandzic Saba, Yahir Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control automático--Diseño
Automatización
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Enfermedades ocupacionales
topic Control automático--Diseño
Automatización
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Enfermedades ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tuberculosis (TBC) es la enfermedad infectocontagiosa más importante del mundo en cuanto a morbilidad y mortalidad, y se estima que un gran porcentaje de la población de nuestro país es portadora de este virus. Asimismo, la posibilidad de contagio es relativamente alta, sobretodo en personas como los transportistas y el personal de salud; ya que ellos entran en contacto con muchas personas que podrían sufrir de esta enfermedad. Esta alta incidencia de TBC incentiva a buscar formas de diagnóstico rápidas y eficaces que permitan detectar la enfermedad en sus etapas iniciales. Actualmente, el principal método de diagnóstico se basa en la baciloscopía de una muestra de esputo. Para ello, la muestra debe ser debidamente preparada mediante diversos métodos de tinción, de los cuales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud (INS) recomiendan la tinción de Ziehl Neelsen, por ser más eficaz y requerir de menor tiempo. Sin embargo; está tinción debe ser realizada de manera manual por laboratoristas con experiencia, quienes se exponen a un posible contagio. Asimismo, la tinción de todas las muestras no se realiza de manera estándar, por lo cual se pueden generar diagnósticos errados. Es en medio de esa problemática que surge la necesidad de contar con un equipo que permita realizar la tinción de manera automática, disminuyendo el tiempo de contacto del laboratorista con la muestra, así como también la posibilidad de obtener un diagnóstico errado; ya que, la tinción de todas las muestras sería estándar. El presente documento busca dar las pautas para un primer diseño de un prototipo de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC, basado en la técnica de tinción de Ziehl Neelsen. Para ello, se bosqueja el equipo y se diseñan el hardware y el software que permitan automatizar el proceso y cumplir de manera fiable con las recomendaciones dadas por el INS y la OMS; para así conseguir una tinción estándar y diagnósticos precisos.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-06-03T16:33:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-06-03T16:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5357
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5357
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6627470b-0a5e-4858-9a71-dd6b1fb51c2d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66fcc67c-8a57-4ebc-a133-d7aaa515c0bc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e66d94b-bc44-41e9-aa24-438b03d94684/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b3ba619-bd2a-4c6a-b344-790d99dc3fba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c218130-64e0-48ce-992b-24b076c99006/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3159324dd9ea12affcb26b703b30ea82
adde2c6f372c5ea390c95b9739330d63
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76040ee621bc4770db624afdeba2e025
48a714f05400f7005e91eba7f9157f0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736944304619520
spelling Carrera Soria, Willy EduardoCastañeda Aphan, BenjamínPandzic Saba, Yahir Alberto2014-06-03T16:33:31Z2014-06-03T16:33:31Z20132014-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/5357La tuberculosis (TBC) es la enfermedad infectocontagiosa más importante del mundo en cuanto a morbilidad y mortalidad, y se estima que un gran porcentaje de la población de nuestro país es portadora de este virus. Asimismo, la posibilidad de contagio es relativamente alta, sobretodo en personas como los transportistas y el personal de salud; ya que ellos entran en contacto con muchas personas que podrían sufrir de esta enfermedad. Esta alta incidencia de TBC incentiva a buscar formas de diagnóstico rápidas y eficaces que permitan detectar la enfermedad en sus etapas iniciales. Actualmente, el principal método de diagnóstico se basa en la baciloscopía de una muestra de esputo. Para ello, la muestra debe ser debidamente preparada mediante diversos métodos de tinción, de los cuales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud (INS) recomiendan la tinción de Ziehl Neelsen, por ser más eficaz y requerir de menor tiempo. Sin embargo; está tinción debe ser realizada de manera manual por laboratoristas con experiencia, quienes se exponen a un posible contagio. Asimismo, la tinción de todas las muestras no se realiza de manera estándar, por lo cual se pueden generar diagnósticos errados. Es en medio de esa problemática que surge la necesidad de contar con un equipo que permita realizar la tinción de manera automática, disminuyendo el tiempo de contacto del laboratorista con la muestra, así como también la posibilidad de obtener un diagnóstico errado; ya que, la tinción de todas las muestras sería estándar. El presente documento busca dar las pautas para un primer diseño de un prototipo de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBC, basado en la técnica de tinción de Ziehl Neelsen. Para ello, se bosqueja el equipo y se diseñan el hardware y el software que permitan automatizar el proceso y cumplir de manera fiable con las recomendaciones dadas por el INS y la OMS; para así conseguir una tinción estándar y diagnósticos precisos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control automático--DiseñoAutomatizaciónIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentosEnfermedades ocupacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un sistema automático de preparación de muestras de esputo para el diagnóstico de TBCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica0812295410791304https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC.pdfPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC.pdfapplication/pdf2194157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6627470b-0a5e-4858-9a71-dd6b1fb51c2d/download3159324dd9ea12affcb26b703b30ea82MD51trueAnonymousREADPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC_ANEXOS.zipPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC_ANEXOS.zipapplication/octet-stream15022149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66fcc67c-8a57-4ebc-a133-d7aaa515c0bc/downloadadde2c6f372c5ea390c95b9739330d63MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e66d94b-bc44-41e9-aa24-438b03d94684/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC.pdf.txtPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC.pdf.txtExtracted texttext/plain151738https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b3ba619-bd2a-4c6a-b344-790d99dc3fba/download76040ee621bc4770db624afdeba2e025MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC.pdf.jpgPANDZIC_YAHIR_DISEÑO_SISTEMA_AUTOMATICO_ESPUTO_DIAGNOSTICO_TBC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31511https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c218130-64e0-48ce-992b-24b076c99006/download48a714f05400f7005e91eba7f9157f0fMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5357oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53572025-03-12 18:04:40.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).