La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea la necesidad de estudiar y analizar la cadena de suministro en una pequeña empresa del sector de confecciones de ropa industrial para ofrecer un diagnóstico sobre los factores relevantes que afectan la gestión adecuada de la cadena de suministro del caso de estudio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altez Cárdenas, Cristian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de materiales
Logística empresarial
Mercadeo--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2ada3367b38a8ada78b395edf0b1d8a4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9143
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
title La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
spellingShingle La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
Altez Cárdenas, Cristian Jesús
Administración de materiales
Logística empresarial
Mercadeo--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
title_full La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
title_fullStr La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
title_full_unstemmed La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
title_sort La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.
author Altez Cárdenas, Cristian Jesús
author_facet Altez Cárdenas, Cristian Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Espinoza, Miguel Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Altez Cárdenas, Cristian Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de materiales
Logística empresarial
Mercadeo--Administración
topic Administración de materiales
Logística empresarial
Mercadeo--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación plantea la necesidad de estudiar y analizar la cadena de suministro en una pequeña empresa del sector de confecciones de ropa industrial para ofrecer un diagnóstico sobre los factores relevantes que afectan la gestión adecuada de la cadena de suministro del caso de estudio. Una adecuada visión y gestión de la cadena de suministro permite generar mayores eficiencias en la cadena productiva de una organización. En este sentido, se pretende determinar los factores que condicionan la búsqueda de eficiencia a través de un caso de estudio en el que se aplica la técnica de análisis de la cadena de suministro por medio del modelo SCOR que permitirá plantear indicadores y recomendaciones dando una posible respuesta a aquellos factores. Se utiliza este modelo debido a su aplicabilidad en todo tamaño de empresas por el uso de procesos básicos y de una terminología estándar en su evaluación, además de su especialidad en el análisis de cadenas de suministro que ofrece. La investigación tendrá un alcance descriptivo con un diseño netamente cualitativo, no experimental, enfocado en el caso de estudio. Para esta investigación se tomará una muestra no probabilística, debido a que nuestro objeto de estudio obedece a criterios diferentes: tamaño de la empresa, facturación, volumen de ventas, sector al que pertenece y tiempo en la industria. Para nuestro análisis se prepararon herramientas cualitativas como entrevistas estructuradas, encuestas y guía de observación. De esta manera, se realizaron entrevistas a nivel de gerencia y a todos los actores vinculados a la cadena de suministro, incluyendo expertos. Se realizaron entrevistas al gerente general, al responsable de diseño y corte, a los clientes más importantes, proveedores de la organización, una encuesta a todos los confeccionistas y entrevista a expertos en el tema. Sumado a ello, se hicieron visitas constantes al centro de trabajo para realizar observaciones que sirvan a la presente investigación. Por último, se ofrecerán los hallazgos como resultado del análisis conjuntamente con una recomendación a la solución de la problemática más crítica en la cadena de suministro del caso de estudio a través de indicadores y propuestas de mejo
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-31T21:28:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-31T21:28:31Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9143
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9143
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2efa0ea-7bbe-4478-b0a9-0db6bf8e0fa6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa554115-ae70-4b55-bb8a-b83d236089e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d4c3a32-6440-4259-a103-154e8ff95d2d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/befe22bd-c706-488b-ae42-aa266c2806b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd3160e-9e93-4daa-bf57-23099c1ee2bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
e8bb74c0a709e4ec43e6997f093fd68d
38ea63264493f56e263aba94942df95d
d42cd45d5eec3ecd68ce1d8a8f6c6ac6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737077814558720
spelling Córdova Espinoza, Miguel IgnacioAltez Cárdenas, Cristian Jesús2017-07-31T21:28:31Z2017-07-31T21:28:31Z20172017-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9143La presente investigación plantea la necesidad de estudiar y analizar la cadena de suministro en una pequeña empresa del sector de confecciones de ropa industrial para ofrecer un diagnóstico sobre los factores relevantes que afectan la gestión adecuada de la cadena de suministro del caso de estudio. Una adecuada visión y gestión de la cadena de suministro permite generar mayores eficiencias en la cadena productiva de una organización. En este sentido, se pretende determinar los factores que condicionan la búsqueda de eficiencia a través de un caso de estudio en el que se aplica la técnica de análisis de la cadena de suministro por medio del modelo SCOR que permitirá plantear indicadores y recomendaciones dando una posible respuesta a aquellos factores. Se utiliza este modelo debido a su aplicabilidad en todo tamaño de empresas por el uso de procesos básicos y de una terminología estándar en su evaluación, además de su especialidad en el análisis de cadenas de suministro que ofrece. La investigación tendrá un alcance descriptivo con un diseño netamente cualitativo, no experimental, enfocado en el caso de estudio. Para esta investigación se tomará una muestra no probabilística, debido a que nuestro objeto de estudio obedece a criterios diferentes: tamaño de la empresa, facturación, volumen de ventas, sector al que pertenece y tiempo en la industria. Para nuestro análisis se prepararon herramientas cualitativas como entrevistas estructuradas, encuestas y guía de observación. De esta manera, se realizaron entrevistas a nivel de gerencia y a todos los actores vinculados a la cadena de suministro, incluyendo expertos. Se realizaron entrevistas al gerente general, al responsable de diseño y corte, a los clientes más importantes, proveedores de la organización, una encuesta a todos los confeccionistas y entrevista a expertos en el tema. Sumado a ello, se hicieron visitas constantes al centro de trabajo para realizar observaciones que sirvan a la presente investigación. Por último, se ofrecerán los hallazgos como resultado del análisis conjuntamente con una recomendación a la solución de la problemática más crítica en la cadena de suministro del caso de estudio a través de indicadores y propuestas de mejoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de materialesLogística empresarialMercadeo--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión de la cadena de suministro: el modelo Scor en el análisis de la cadena de suministro de una pyme de confección de ropa industrial en Lima este. Caso de estudio: RIALS E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2efa0ea-7bbe-4478-b0a9-0db6bf8e0fa6/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa554115-ae70-4b55-bb8a-b83d236089e6/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADORIGINALAltez_Cárdenas_Gestión_cadena_suministro.pdfAltez_Cárdenas_Gestión_cadena_suministro.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3375825https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d4c3a32-6440-4259-a103-154e8ff95d2d/downloade8bb74c0a709e4ec43e6997f093fd68dMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILAltez_Cárdenas_Gestión_cadena_suministro.pdf.jpgAltez_Cárdenas_Gestión_cadena_suministro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16974https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/befe22bd-c706-488b-ae42-aa266c2806b9/download38ea63264493f56e263aba94942df95dMD54falseAnonymousREADTEXTAltez_Cárdenas_Gestión_cadena_suministro.pdf.txtAltez_Cárdenas_Gestión_cadena_suministro.pdf.txtExtracted texttext/plain526925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd3160e-9e93-4daa-bf57-23099c1ee2bc/downloadd42cd45d5eec3ecd68ce1d8a8f6c6ac6MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9143oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91432025-03-12 18:11:15.516http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).