Business Consulting: Reemplazo en el uso de pallets de madera por pallets plásticos 100% reciclados aplicado en la empresa Arca Continental Lindley

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una solución estratégica y sostenible para reemplazar progresivamente el uso de pallets de madera por pallets plásticos 100% reciclados en las operaciones logísticas de Arca Continental Lindley, una de las principales embotelladoras de bebidas en el Perú. El estudio respond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Vergara, Jessica Carla, Figueroa Gutierrez, Jessica Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Aspectos ambientales--Perú
Residuos industriales--Reciclaje
Control de procesos--Mejoramiento
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis propone una solución estratégica y sostenible para reemplazar progresivamente el uso de pallets de madera por pallets plásticos 100% reciclados en las operaciones logísticas de Arca Continental Lindley, una de las principales embotelladoras de bebidas en el Perú. El estudio responde a la necesidad urgente de integrar prácticas de economía circular en la gestión de residuos industriales, optimizando la reutilización de las mermas plásticas generadas en los propios procesos productivos de la empresa. A lo largo del documento, se aborda el contexto del problema desde una perspectiva medioambiental, operativa y económica, identificando las limitaciones del modelo actual de uso de pallets de madera, tales como su alta tasa de deterioro, su impacto ambiental y los costos ocultos por mantenimiento, reposición y gestión de residuos. Se presenta un diagnóstico del mercado de reciclaje y economía circular en el país, así como un análisis detallado del perfil del usuario interno, sus motivaciones y resistencias frente a esta transformación. La propuesta fue validada mediante entrevistas, pruebas piloto en plantas operativas y simulaciones financieras; si bien se requiere de una inversión total de USD 7,755,567 entre el año 0 y el año 3, se evidencia un ahorro acumulado en un periodo de 7 años, una TIR superior al 15% y un VAN social positivo. Además, se identificaron beneficios adicionales en reputación corporativa y cumplimiento de metas de sostenibilidad alineadas a la ODS 12. La tesis concluye que la implementación de esta propuesta no solo es deseable, factible y viable, sino que también representa una innovación replicable dentro del sector industrial. Se recomienda su adopción progresiva a nivel nacional. Esta iniciativa se alinea estratégicamente con los compromisos de la empresa y su matriz, fortaleciendo su posición como líder en sostenibilidad en el rubro de bebidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).