Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema en torno a la aplicación de herramientas de planificación de operaciones y herramientas de gestión de inventarios en empresas del sector servicios y del sector distribución. La importancia de investigar la perspectiva de cómo es que herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios--Mejoramiento
Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_2729eace77befd5474d86a0a440e9686
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16868
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
title Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
spellingShingle Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda
Control de inventarios--Mejoramiento
Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
title_full Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
title_fullStr Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
title_full_unstemmed Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
title_sort Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidoras
author Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda
author_facet Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de inventarios--Mejoramiento
Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
topic Control de inventarios--Mejoramiento
Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación desarrolla el tema en torno a la aplicación de herramientas de planificación de operaciones y herramientas de gestión de inventarios en empresas del sector servicios y del sector distribución. La importancia de investigar la perspectiva de cómo es que herramientas del plano logístico manufacturero son adaptadas a organizaciones que no manejan los mismos tipos de recursos ni realizan las mismas actividades u operaciones, se encuentra en dar a conocer metodologías o combinaciones de propuestas de mejora con resultados beneficiosos que puedan ayudar a negocios de estos sectores a solucionar sus actuales problemas logísticos. Los supuestos teóricos en los que se sustenta la presente investigación son la recopilación de distintas literaturas de autores reconocidos, en los que se dedican capítulos a la explicación de metodologías a aplicar en casos de empresas prestadoras de servicios y distribuidoras. El contenido de la investigación analiza diez artículos de investigación a nivel Latinoamérica a través del siguiente método: dar contexto de la problemática del sector específico al que pertenece cada empresa, detallar el diagnóstico dado por los autores y describir el planteamiento de la mejora a partir de las herramientas utilizadas, para luego generar conclusiones respecto a los resultados. Finalmente, se concluye principalmente que, en definitiva, tanto las herramientas de diagnóstico como las de mejora (diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, plan agregado, MRP, clasificación ABC, entre otros) generan un impacto realmente positivo en empresas que no necesariamente llevan procesos productivos o manufacturan a través de líneas de producción; sino que restaurantes, hoteles, almacenes de congeladoras, hospitales, distribuidores de acero, fumigadoras y diversas más, son beneficiadas gracias a que se les propusiera diagnosticar su situación actual para luego brindarles una solución logística.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T04:49:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T04:49:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/761ea4d2-12e1-4aad-b737-9d06096abadb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53224374-c842-46e1-b00d-36a8049fafb2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78efdfc5-8f65-4cb6-8e3c-b9d2f8a2760b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7d9d9c1-c964-4606-941a-465acab3766e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13dd18a3-715e-47aa-b8fd-39c1b24df8f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
694c0fcbce83e44d00687c0cd48dccbf
a537491ce90d9caa5dcdad6ac1395c1b
919eb641d701de831adc656d9f289355
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177141323825152
spelling León Perfecto, Mery RoxanaUnzueta Zari, Marilyn Guirnalda2020-08-26T04:49:21Z2020-08-26T04:49:21Z20202020-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/16868El presente trabajo de investigación desarrolla el tema en torno a la aplicación de herramientas de planificación de operaciones y herramientas de gestión de inventarios en empresas del sector servicios y del sector distribución. La importancia de investigar la perspectiva de cómo es que herramientas del plano logístico manufacturero son adaptadas a organizaciones que no manejan los mismos tipos de recursos ni realizan las mismas actividades u operaciones, se encuentra en dar a conocer metodologías o combinaciones de propuestas de mejora con resultados beneficiosos que puedan ayudar a negocios de estos sectores a solucionar sus actuales problemas logísticos. Los supuestos teóricos en los que se sustenta la presente investigación son la recopilación de distintas literaturas de autores reconocidos, en los que se dedican capítulos a la explicación de metodologías a aplicar en casos de empresas prestadoras de servicios y distribuidoras. El contenido de la investigación analiza diez artículos de investigación a nivel Latinoamérica a través del siguiente método: dar contexto de la problemática del sector específico al que pertenece cada empresa, detallar el diagnóstico dado por los autores y describir el planteamiento de la mejora a partir de las herramientas utilizadas, para luego generar conclusiones respecto a los resultados. Finalmente, se concluye principalmente que, en definitiva, tanto las herramientas de diagnóstico como las de mejora (diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, plan agregado, MRP, clasificación ABC, entre otros) generan un impacto realmente positivo en empresas que no necesariamente llevan procesos productivos o manufacturan a través de líneas de producción; sino que restaurantes, hoteles, almacenes de congeladoras, hospitales, distribuidores de acero, fumigadoras y diversas más, son beneficiadas gracias a que se les propusiera diagnosticar su situación actual para luego brindarles una solución logística.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de inventarios--MejoramientoControl de procesos--MejoramientoLogística empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de herramientas de planificación de operaciones y gestión de inventarios en empresas de servicios y distribuidorasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-1510722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/761ea4d2-12e1-4aad-b737-9d06096abadb/download9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53224374-c842-46e1-b00d-36a8049fafb2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALUNZUETA_ZARI_MARILYN_APLICACIÓN_HERRAMIENTAS_PLANIFICACIÓN.pdfUNZUETA_ZARI_MARILYN_APLICACIÓN_HERRAMIENTAS_PLANIFICACIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf2649237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78efdfc5-8f65-4cb6-8e3c-b9d2f8a2760b/download694c0fcbce83e44d00687c0cd48dccbfMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILUNZUETA_ZARI_MARILYN_APLICACIÓN_HERRAMIENTAS_PLANIFICACIÓN.pdf.jpgUNZUETA_ZARI_MARILYN_APLICACIÓN_HERRAMIENTAS_PLANIFICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15955https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7d9d9c1-c964-4606-941a-465acab3766e/downloada537491ce90d9caa5dcdad6ac1395c1bMD54falseAnonymousREADTEXTUNZUETA_ZARI_MARILYN_APLICACIÓN_HERRAMIENTAS_PLANIFICACIÓN.pdf.txtUNZUETA_ZARI_MARILYN_APLICACIÓN_HERRAMIENTAS_PLANIFICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain158877https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13dd18a3-715e-47aa-b8fd-39c1b24df8f0/download919eb641d701de831adc656d9f289355MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16868oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/168682025-07-18 18:48:00.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).