Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA
Descripción del Articulo
En la actualidad, el laboratorio de acuicultura del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) cuenta con 5 salas dedicadas a distintos organismos marinos para su investigación. Estos ambientes son: sala de microalgas, sala de alimentos vivos, sala de larvicultura, sala de moluscos y sala de reproductores....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SCADA (Sistemas de control) Automatización Sistemas de recolección automática de datos Acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
PUCP_26fb8c28647bb92b964bc6adf5313b88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5373 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
title |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
spellingShingle |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA Trejo Ponte, Edwin William SCADA (Sistemas de control) Automatización Sistemas de recolección automática de datos Acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
title_full |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
title_fullStr |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
title_full_unstemmed |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
title_sort |
Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADA |
author |
Trejo Ponte, Edwin William |
author_facet |
Trejo Ponte, Edwin William |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Herencia, Franco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trejo Ponte, Edwin William |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
SCADA (Sistemas de control) Automatización Sistemas de recolección automática de datos Acuicultura |
topic |
SCADA (Sistemas de control) Automatización Sistemas de recolección automática de datos Acuicultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
En la actualidad, el laboratorio de acuicultura del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) cuenta con 5 salas dedicadas a distintos organismos marinos para su investigación. Estos ambientes son: sala de microalgas, sala de alimentos vivos, sala de larvicultura, sala de moluscos y sala de reproductores. En estos espacios, se desarrollan diversos estudios como el comportamiento de los peces, la aceleración en su crecimiento y el mejorar el proceso reproductivo. Además, todos son operados de forma manual por los trabajadores de la institución y muchas veces demandan de equipos portátiles para cumplir su labor. El objetivo de este trabajo es diseñar la automatización del laboratorio mediante un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) que brinde la opción de controlar y monitorear diversos parámetros remotamente. La temperatura, el flujo de oxigenación, el caudal del agua de mar, radiación UV e iluminación son las medidas más esenciales. Por ello, se emplean PLC’s para las señales de control con sus respectivos módulos de expansión de entradas y salidas, ya sean analógicas, digitales o del tipo relé. Asimismo, se cuentan con sensores, actuadores y transmisores de acuerdo a los requerimientos de cada sala. Al mismo tiempo, se emplean micro-controladores Arduino para un sistema de fotoperiodo, cuyo fin es simular la iluminación que reciben las especies para poder regular sus funciones biológicas. El desarrollo del presente informe está compuesto por 5 capítulos. En primer lugar, se explica la problemática y se plantea una solución a través del uso de un sistema mecatrónico integrado en un SCADA. En el segundo capítulo, se detallan los requerimientos que conllevan a la presentación del concepto de solución. Luego, se especifican los diagramas de funcionamiento, planos P&ID, arquitectura de comunicaciones, diagramas de flujos del control entre SCADA-PLC-Arduino y otros esquemas que ayudan a comprender mejor lo propuesto. En el capítulo cuatro, se brinda la información de los costos de los diversos componentes utilizados dando así el presupuesto total para implementar este proyecto. Finalmen |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-09T17:21:55Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-09T17:21:55Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5373 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5373 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44ddfa64-6adb-4a0d-a958-cfaaed898a9f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5033f46b-38aa-49cc-a8d5-b28fd08a0e82/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c7e3224-5acc-4c2f-8456-741fd781addc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/978f53fb-64ec-47dd-9830-5da64a56309a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7eac76e-1c17-45c4-83b1-09b82dc42849/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b09123e-3e88-4ae5-9d61-e65aff9eea65/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71c05a5c-6e41-4563-9d03-22c721033acc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5d16bea7a90d8777a0b530c3b6c0d58 580eee73d62dd8d52db17d80e6c13a2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8ecc7c1316e177bb8f884d9ee57b923 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 079a8ad1a7d2341aec7d4f0de78cbcbd 63adf868c58a30bd052def34b49b6101 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736989079863296 |
spelling |
Hidalgo Herencia, FrancoTrejo Ponte, Edwin William2014-06-09T17:21:55Z2014-06-09T17:21:55Z20142014-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/5373En la actualidad, el laboratorio de acuicultura del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) cuenta con 5 salas dedicadas a distintos organismos marinos para su investigación. Estos ambientes son: sala de microalgas, sala de alimentos vivos, sala de larvicultura, sala de moluscos y sala de reproductores. En estos espacios, se desarrollan diversos estudios como el comportamiento de los peces, la aceleración en su crecimiento y el mejorar el proceso reproductivo. Además, todos son operados de forma manual por los trabajadores de la institución y muchas veces demandan de equipos portátiles para cumplir su labor. El objetivo de este trabajo es diseñar la automatización del laboratorio mediante un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) que brinde la opción de controlar y monitorear diversos parámetros remotamente. La temperatura, el flujo de oxigenación, el caudal del agua de mar, radiación UV e iluminación son las medidas más esenciales. Por ello, se emplean PLC’s para las señales de control con sus respectivos módulos de expansión de entradas y salidas, ya sean analógicas, digitales o del tipo relé. Asimismo, se cuentan con sensores, actuadores y transmisores de acuerdo a los requerimientos de cada sala. Al mismo tiempo, se emplean micro-controladores Arduino para un sistema de fotoperiodo, cuyo fin es simular la iluminación que reciben las especies para poder regular sus funciones biológicas. El desarrollo del presente informe está compuesto por 5 capítulos. En primer lugar, se explica la problemática y se plantea una solución a través del uso de un sistema mecatrónico integrado en un SCADA. En el segundo capítulo, se detallan los requerimientos que conllevan a la presentación del concepto de solución. Luego, se especifican los diagramas de funcionamiento, planos P&ID, arquitectura de comunicaciones, diagramas de flujos del control entre SCADA-PLC-Arduino y otros esquemas que ayudan a comprender mejor lo propuesto. En el capítulo cuatro, se brinda la información de los costos de los diversos componentes utilizados dando así el presupuesto total para implementar este proyecto. FinalmenTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/SCADA (Sistemas de control)AutomatizaciónSistemas de recolección automática de datosAcuiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de automatización del laboratorio de acuicultura del IMARPE mediante un SCADAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica44011866713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA.pdfTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA.pdfapplication/pdf3826736https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44ddfa64-6adb-4a0d-a958-cfaaed898a9f/downloadf5d16bea7a90d8777a0b530c3b6c0d58MD51trueAnonymousREADTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA_ANEXOS.pdfTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA_ANEXOS.pdfapplication/pdf4021220https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5033f46b-38aa-49cc-a8d5-b28fd08a0e82/download580eee73d62dd8d52db17d80e6c13a2bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c7e3224-5acc-4c2f-8456-741fd781addc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA.pdf.txtTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA.pdf.txtExtracted texttext/plain58179https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/978f53fb-64ec-47dd-9830-5da64a56309a/downloadf8ecc7c1316e177bb8f884d9ee57b923MD58falseAnonymousREADTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA_ANEXOS.pdf.txtTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain0https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7eac76e-1c17-45c4-83b1-09b82dc42849/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA.pdf.jpgTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29955https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b09123e-3e88-4ae5-9d61-e65aff9eea65/download079a8ad1a7d2341aec7d4f0de78cbcbdMD59falseAnonymousREADTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA_ANEXOS.pdf.jpgTREJO_EDWIN_AUTOMATIZACION_LABORATORIO_ACUICULTURA_IMARPE_SCADA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38447https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71c05a5c-6e41-4563-9d03-22c721033acc/download63adf868c58a30bd052def34b49b6101MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5373oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53732025-03-12 17:56:51.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).