Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019

Descripción del Articulo

La investigación presenta el estudio de caso de cuatro emprendimientos de jóvenes rurales de los distritos e Oxapampa y Villa Rica que participaron en la intervención del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos en el año 2019, que es una política social del Estado en materia de emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Gonzales, María de los Ángeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)--Perú
Incubadora de negocios--Perú
Jóvenes--Perú--Pasco--Villa Rica (Oxapampa : Distrito)
Empleo--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_253dcf6f58167dc11e74178c085a9b81
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25048
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
title Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
spellingShingle Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
Arellano Gonzales, María de los Ángeles
Emprendimiento (Administración)--Perú
Incubadora de negocios--Perú
Jóvenes--Perú--Pasco--Villa Rica (Oxapampa : Distrito)
Empleo--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
title_full Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
title_fullStr Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
title_full_unstemmed Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
title_sort Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019
author Arellano Gonzales, María de los Ángeles
author_facet Arellano Gonzales, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Castillo, Patricia Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Gonzales, María de los Ángeles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento (Administración)--Perú
Incubadora de negocios--Perú
Jóvenes--Perú--Pasco--Villa Rica (Oxapampa : Distrito)
Empleo--Perú--Zonas rurales
topic Emprendimiento (Administración)--Perú
Incubadora de negocios--Perú
Jóvenes--Perú--Pasco--Villa Rica (Oxapampa : Distrito)
Empleo--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La investigación presenta el estudio de caso de cuatro emprendimientos de jóvenes rurales de los distritos e Oxapampa y Villa Rica que participaron en la intervención del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos en el año 2019, que es una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades y capacidades de los y las jóvenes de 15 a 29 años en condiciones de pobreza y vulnerabilidad para fortalecer sus capacidades para el autoempleo juvenil e insertarlos al mercado laboral. La presente tesis tiene como objetivo conocer los factores que han incidido en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes emprendedores que se ha generado a través del desarrollo de capacidades por la intervención del PNEJ Jóvenes Productivos en la línea de capacitación para el autoempleo en los distritos de Villa Rica y Oxapampa en el año 2019, desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades y capacidades desarrolladas de los emprendedores, a fin de proponer una propuesta de iniciativa empresarial que se puede aplicar en cualquier territorio. El presente estudio de caso se basó teóricamente en el enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial, autoempleo juvenil, emprendimiento y trabajo decente. En esta investigación se analizó la revisión documental de los planes de desarrollo concertados, los informes de supervisión y otros documentos digitales. Las técnicas de la metodología aplicativa utilizadas han permitido conocer a profundidad los casos de éxito de los jóvenes emprendedores. En el trabajo de campo se han realizado entrevistas semiestructuradas a los jóvenes emprendedores, sus familiares, actores territoriales como los gobiernos locales, gerente del PNEJ Jóvenes Productivos y director de DIRCETUR Pasco, así como la observación directa a los jóvenes emprendedores en sus negocios en marcha, que permitieron ver de primera mano, cómo ponen en práctica las capacidades y habilidades adquiridas en su vida diaria. Los hallazgos principales de esta investigación muestran la auto empleabilidad y emprendimiento de los jóvenes, el reconocimiento y manejo del territorio, las capacidades adquiridas que aplican en sus emprendimientos y en su vida diaria, la presencia de actores territoriales que promueven los emprendimientos locales, los jóvenes como agentes dinamizadores del desarrollo de su territorio, el cambio de actitud de los jóvenes emprendedores y la mejora de su calidad de vida. Según los hallazgos obtenidos, se puede señalar que la experiencia ha sido realmente exitosa y ha permitido mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales, que a pesar del reto y desafío que han enfrentado antes y después de la pandemia por COVID-19, han logrado mantener a flote sus emprendimientos poniendo en marcha las capacidades y habilidades obtenidas en el programa, así como un cambio de actitud en su vida diaria.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-26T20:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-26T20:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b7e4768-6220-46d4-9c5d-ec4ae39ca4c2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b841e1c1-4bec-4586-8695-4660bb9d7094/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ecf7b7b-4af8-4236-967d-8086df9044c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e34dc650-12ef-47ff-b67a-72c4881a5b46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63cca880-cd40-4bbe-bb47-c3db537fa575/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dadc2052-1468-475d-86b2-b4e850b20059/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff165ad3-c538-4b0d-83e7-814335419ab3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/495562ee-6317-41ee-b608-c4d47419712e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32cf032ac5c5143444369e2bb8103342
b90adb35a5b17d154f501e41b590c363
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
532287076639d279a92e0b5a320cc0c7
b51b85d7b353e151713e5d1197763538
6d15d3804b1baf18943dfb63a5c4a4a4
f26673ff8ffbc883d0f0fa8256c7e0b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736954205274112
spelling Fernández Castillo, Patricia RosaArellano Gonzales, María de los Ángeles2023-05-26T20:40:47Z2023-05-26T20:40:47Z20222023-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/25048La investigación presenta el estudio de caso de cuatro emprendimientos de jóvenes rurales de los distritos e Oxapampa y Villa Rica que participaron en la intervención del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos en el año 2019, que es una política social del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades y capacidades de los y las jóvenes de 15 a 29 años en condiciones de pobreza y vulnerabilidad para fortalecer sus capacidades para el autoempleo juvenil e insertarlos al mercado laboral. La presente tesis tiene como objetivo conocer los factores que han incidido en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes emprendedores que se ha generado a través del desarrollo de capacidades por la intervención del PNEJ Jóvenes Productivos en la línea de capacitación para el autoempleo en los distritos de Villa Rica y Oxapampa en el año 2019, desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio, oportunidades y capacidades desarrolladas de los emprendedores, a fin de proponer una propuesta de iniciativa empresarial que se puede aplicar en cualquier territorio. El presente estudio de caso se basó teóricamente en el enfoque de desarrollo humano y calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial, autoempleo juvenil, emprendimiento y trabajo decente. En esta investigación se analizó la revisión documental de los planes de desarrollo concertados, los informes de supervisión y otros documentos digitales. Las técnicas de la metodología aplicativa utilizadas han permitido conocer a profundidad los casos de éxito de los jóvenes emprendedores. En el trabajo de campo se han realizado entrevistas semiestructuradas a los jóvenes emprendedores, sus familiares, actores territoriales como los gobiernos locales, gerente del PNEJ Jóvenes Productivos y director de DIRCETUR Pasco, así como la observación directa a los jóvenes emprendedores en sus negocios en marcha, que permitieron ver de primera mano, cómo ponen en práctica las capacidades y habilidades adquiridas en su vida diaria. Los hallazgos principales de esta investigación muestran la auto empleabilidad y emprendimiento de los jóvenes, el reconocimiento y manejo del territorio, las capacidades adquiridas que aplican en sus emprendimientos y en su vida diaria, la presencia de actores territoriales que promueven los emprendimientos locales, los jóvenes como agentes dinamizadores del desarrollo de su territorio, el cambio de actitud de los jóvenes emprendedores y la mejora de su calidad de vida. Según los hallazgos obtenidos, se puede señalar que la experiencia ha sido realmente exitosa y ha permitido mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales, que a pesar del reto y desafío que han enfrentado antes y después de la pandemia por COVID-19, han logrado mantener a flote sus emprendimientos poniendo en marcha las capacidades y habilidades obtenidas en el programa, así como un cambio de actitud en su vida diaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Emprendimiento (Administración)--PerúIncubadora de negocios--PerúJóvenes--Perú--Pasco--Villa Rica (Oxapampa : Distrito)Empleo--Perú--Zonas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico LocalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local09583673https://orcid.org/0000-0001-9494-226643076690314407Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoFernandez Castillo, Patricia RosaInocente Osorio, Sevillehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES.pdfARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES.pdfTexto completoapplication/pdf1743803https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b7e4768-6220-46d4-9c5d-ec4ae39ca4c2/download32cf032ac5c5143444369e2bb8103342MD51trueAnonymousREADARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES_T.pdfARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf27300864https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b841e1c1-4bec-4586-8695-4660bb9d7094/downloadb90adb35a5b17d154f501e41b590c363MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7ecf7b7b-4af8-4236-967d-8086df9044c1/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e34dc650-12ef-47ff-b67a-72c4881a5b46/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES.pdf.jpgARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17626https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63cca880-cd40-4bbe-bb47-c3db537fa575/download532287076639d279a92e0b5a320cc0c7MD55falseAnonymousREADARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES_T.pdf.jpgARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dadc2052-1468-475d-86b2-b4e850b20059/downloadb51b85d7b353e151713e5d1197763538MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES.pdf.txtARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES.pdf.txtExtracted texttext/plain409420https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff165ad3-c538-4b0d-83e7-814335419ab3/download6d15d3804b1baf18943dfb63a5c4a4a4MD57falseAnonymousREADARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES_T.pdf.txtARELLANO_GONZALES_MARÍA_DE_LOS_ÁNGELES_T.pdf.txtExtracted texttext/plain15210https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/495562ee-6317-41ee-b608-c4d47419712e/downloadf26673ff8ffbc883d0f0fa8256c7e0b6MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25048oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/250482025-03-29 13:34:07.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).