Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea la Propuesta de Diseño e Implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la Oficina de Administración de Proyectos OAP para los proyectos financiados por FONDECYT, con la finalidad de mejorar la gestión de proyectos de investigación, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19934 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Oficinas--Dirección y administración Administración de proyectos--Estándares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_24a4ae054e5b659e2acf169b508f8866 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19934 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| title |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| spellingShingle |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT Escobar Tintaya, Magno Rogelio Administración de proyectos Oficinas--Dirección y administración Administración de proyectos--Estándares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| title_full |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| title_fullStr |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| title_sort |
Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYT |
| author |
Escobar Tintaya, Magno Rogelio |
| author_facet |
Escobar Tintaya, Magno Rogelio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nakama Hokamura, Gabriela Keiko |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Tintaya, Magno Rogelio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de proyectos Oficinas--Dirección y administración Administración de proyectos--Estándares |
| topic |
Administración de proyectos Oficinas--Dirección y administración Administración de proyectos--Estándares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo plantea la Propuesta de Diseño e Implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la Oficina de Administración de Proyectos OAP para los proyectos financiados por FONDECYT, con la finalidad de mejorar la gestión de proyectos de investigación, la gestión de riesgos y facilitar el seguimiento de las grupos de procesos de ejecución, monitoreo-control y cierre de proyectos. El objetivo del trabajo es integrar las necesidades que tenga la Oficina de Administración de Proyectos OAP en temas de gestión de proyectos y consecución de objetivos organizacionales, teniendo en cuenta que la PUCP es una organización referente a nivel nacional en temas de educación, investigación (“Scimago Institutions Rankings”, 2020), y puede lograr estandarizar procedimientos y controlar acciones que sean acordes con la correcta gestión de proyectos de investigación. Para esto se utilizó la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos- PMBOK sexta edición publicada el 6 de septiembre de 2017, como marco teórico y referencia para establecer pautas y normas para la gestión de proyectos. Palabras Claves: gestión de proyectos, PMO, grupos de procesos, gestión de indicadores, PMBOK |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T19:41:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T19:41:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19934 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19934 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b19148b8-37c6-4f5b-ae77-351fa193da36/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03935406-4310-4e6b-8dbf-a509f236fffb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6df43a4f-4970-430e-9765-ea30d47e77ad/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/274f9648-d3ef-4f7d-97a8-a8e187432bb2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b372c5c-7c3e-4c71-8cb1-9e7ff59fec4f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af3672f8bdf7940bef86378742cfeb80 dae1d671cbe870740080da07e7032ec9 8d76430915f1428ffd1e7d5d2b72fd68 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176645774147584 |
| spelling |
Nakama Hokamura, Gabriela KeikoEscobar Tintaya, Magno Rogelio2021-08-12T19:41:29Z2021-08-12T19:41:29Z20202021-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/19934El presente trabajo plantea la Propuesta de Diseño e Implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la Oficina de Administración de Proyectos OAP para los proyectos financiados por FONDECYT, con la finalidad de mejorar la gestión de proyectos de investigación, la gestión de riesgos y facilitar el seguimiento de las grupos de procesos de ejecución, monitoreo-control y cierre de proyectos. El objetivo del trabajo es integrar las necesidades que tenga la Oficina de Administración de Proyectos OAP en temas de gestión de proyectos y consecución de objetivos organizacionales, teniendo en cuenta que la PUCP es una organización referente a nivel nacional en temas de educación, investigación (“Scimago Institutions Rankings”, 2020), y puede lograr estandarizar procedimientos y controlar acciones que sean acordes con la correcta gestión de proyectos de investigación. Para esto se utilizó la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos- PMBOK sexta edición publicada el 6 de septiembre de 2017, como marco teórico y referencia para establecer pautas y normas para la gestión de proyectos. Palabras Claves: gestión de proyectos, PMO, grupos de procesos, gestión de indicadores, PMBOKThis paper presents the Proposal for the Design and Implementation of a Project Management Office PMO under the PMI in the Project Management Office OAP for projects funded by FONDECYT, in order to improve the management of research projects, the risk management and facilitate the follow-up of the execution, monitoring-control and closure phases of projects. The objective of the work is to integrate the needs of the Project Management Office OAP in matters of project management and achievement of organizational objectives, taking that the PUCP is a national reference organization in matters of education, research, and can achieve standardize procedures and control actions that are consistent with the correct management of research projects. For this, the Fundamental Guide for Project Management- PMBOK sixth edition published on September 6, 2017 was used as a theoretical framework and reference to establish guidelines and standards for project management. Key Words: project management, PMO,, process groups, indicator management, PMBOK.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Administración de proyectosOficinas--Dirección y administraciónAdministración de proyectos--Estándareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de diseño e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos PMO bajo el marco del PMI en la OAP para los proyectos financiados por FONDECYTinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería Industrial con Mención en Gestión de Operaciones10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-874744997098722317Mejia Puente, Miguel HermogenesNakama Hokamura, Gabriela KeikoSilva Alarco, Lucianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b19148b8-37c6-4f5b-ae77-351fa193da36/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03935406-4310-4e6b-8dbf-a509f236fffb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALESCOBAR_TINTAYA_MAGNO_ROGELIO_PROPUESTA_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdfESCOBAR_TINTAYA_MAGNO_ROGELIO_PROPUESTA_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf3068258https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6df43a4f-4970-430e-9765-ea30d47e77ad/downloadaf3672f8bdf7940bef86378742cfeb80MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILESCOBAR_TINTAYA_MAGNO_ROGELIO_PROPUESTA_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdf.jpgESCOBAR_TINTAYA_MAGNO_ROGELIO_PROPUESTA_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12869https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/274f9648-d3ef-4f7d-97a8-a8e187432bb2/downloaddae1d671cbe870740080da07e7032ec9MD54falseAnonymousREADTEXTESCOBAR_TINTAYA_MAGNO_ROGELIO_PROPUESTA_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdf.txtESCOBAR_TINTAYA_MAGNO_ROGELIO_PROPUESTA_DISEÑO_IMPLEMENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain311690https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b372c5c-7c3e-4c71-8cb1-9e7ff59fec4f/download8d76430915f1428ffd1e7d5d2b72fd68MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19934oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/199342025-07-18 17:06:36.367http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).