Estrategias para fortalecer la capacidad de manejo de conflictos de manera constructiva de los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. Politécnico Nacional del Callao

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina Estrategias para fortalecer la capacidad de manejo de conflictos de manera constructiva en los estudiantes de 1.er grado D de la I. E. Politécnico Nacional del Callao, surge por la dificultad que presentan los estudiantes para el manejo de conflictos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Cruz, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú
Educación primaria--Metodología--Perú
Solución de conflictos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina Estrategias para fortalecer la capacidad de manejo de conflictos de manera constructiva en los estudiantes de 1.er grado D de la I. E. Politécnico Nacional del Callao, surge por la dificultad que presentan los estudiantes para el manejo de conflictos de manera constructiva. El objetivo central de este proyecto es lograr que los estudiantes convivan de una manera democrática en sus interacciones personales, para ello es importante que los docentes del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica conozcan y apliquen de manera eficiente las estrategias para promover en manejo de conflictos. Los conceptos que sustentan la innovación son: Estrategias de enseñanza y aprendizaje del trabajo cooperativo, juego de roles y asamblea de aula; enfoque por competencias del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica y desarrollo de la capacidad de manejo de conflictos de manera constructiva. Para la construcción del proyecto de innovación educativa primero se elaboró la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), con este insumo se pasó a construir el árbol de problemas priorizando el problema posible de realizar cambios desde el punto de vista pedagógico, luego se elaboró el árbol de objetivos de donde se desprende el objetivo principal, todo ello permite la elaboración de matriz de consistencia y fundamentación teórica del proyecto. El presente trabajo se divide en dos partes: Marco conceptual y diseño del proyecto y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr: Docentes que sean capaces de generar y promover un clima adecuado para el aprendizaje, docentes que utilicen en forma eficiente las estrategias para promover el manejo de conflictos como también elaboran recursos y materiales para este propósito. En conclusión, con este proyecto, se espera lograr estudiantes con un alto nivel de desempeño en la capacidad de manejar los conflictos de manera constructiva y docentes capacitados en estrategias para lograr este propósito. Finalmente, los resultados se verán reflejados en las evaluaciones finales del 2019 y en las actas oficiales del área de desarrollo social, ciudadanía y cívica de la institución educativa Politécnico Nacional del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).