Limitaciones en la implementación de políticas públicas en el Complejo Arqueológico Chan Chan en el período 2007-2013.
Descripción del Articulo
En 1986, la Unesco declara al Complejo Arqueológico Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad, en esta década y parte de la siguiente, los esfuerzos del Estado peruano para la conservación del monumento fueron limitados. Recién a finales de los años noventa se concreta la elaboración de un instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7257 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trujillo--Restos arqueológicos--Políticas públicas--2007-2013. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | En 1986, la Unesco declara al Complejo Arqueológico Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad, en esta década y parte de la siguiente, los esfuerzos del Estado peruano para la conservación del monumento fueron limitados. Recién a finales de los años noventa se concreta la elaboración de un instrumento con carácter de Ley que marcaría el norte de las acciones a ejecutar con fines de conservación y protección de este patrimonio - gestiona y aprueba el Plan Maestro para el Manejo y Conservación del Complejo Arqueológico Chan Chan- seis años después (2006) se brinda el soporte financiero para su implementación y ejecución a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).