Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)

Descripción del Articulo

La presente tesis se basó en el análisis de los resultados de un estudio de caracterización de residuos de construcción y demolición (RCD) de dos obras: una edificación y un puerto. En el primer caso, se efectuó en la construcción del edificio Clement, ubicado en la ciudad de Lima y, y el otro caso,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Gara, Irwin Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Aspectos ambientales
Industria de la construcción--Residuos
Demoliciones--Gestión
Residuos--Reciclaje
Residuos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_223004a7ababef296038ce23a7366f8f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10189
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
title Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
spellingShingle Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
Bazán Gara, Irwin Oscar
Construcción--Aspectos ambientales
Industria de la construcción--Residuos
Demoliciones--Gestión
Residuos--Reciclaje
Residuos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
title_full Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
title_fullStr Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
title_full_unstemmed Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
title_sort Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)
author Bazán Gara, Irwin Oscar
author_facet Bazán Gara, Irwin Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Gara, Irwin Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Aspectos ambientales
Industria de la construcción--Residuos
Demoliciones--Gestión
Residuos--Reciclaje
Residuos--Aprovechamiento
topic Construcción--Aspectos ambientales
Industria de la construcción--Residuos
Demoliciones--Gestión
Residuos--Reciclaje
Residuos--Aprovechamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis se basó en el análisis de los resultados de un estudio de caracterización de residuos de construcción y demolición (RCD) de dos obras: una edificación y un puerto. En el primer caso, se efectuó en la construcción del edificio Clement, ubicado en la ciudad de Lima y, y el otro caso, fue la remodelación del terminal muelle norte del Callao. Este propósito de la tesis que expone es conocer la composición, características, cantidades, volúmenes, densidades y la gestión de los RCD, que realizan constructores. Para cumplir con la finalidad propuesta, se empleó como fuente principal de datos, los manifiestos de disposición de RCD y además para el control de la incertidumbre de los datos declarados, se diseñó una muestra, bajo el modelo “aleatorio simple” y en base a los resultados obtenidos se discutió la razonabilidad de las diferentes proporciones, léase tipos o clases de residuos. Luego, se realizó una comparación de los residuos generados en ambos casos de estudio, permitiendo establecer los volúmenes y las proporciones de los residuos que se generaron en la construcción de ambos proyectos, cuyos resultados fueron controlados estadísticamente. Finalmente, se elaboró una matriz de impacto que se utilizó para la evaluación de impacto ambiental, social y económico que ocasionaron los RCD de cada proyecto. A partir de los estudios realizados, se determinó que al menos un 88% de los RCD pueden ser recuperados; es decir, son pasibles de un proceso de reciclaje o reúso. Cabe precisar que los resultados obtenidos fueron procesados con el software SPSS 23, ello con el objetivo de determinar la relación existente entre la tasa de generación de un residuo y otro, según casos (obras) a través de la correspondiente prueba de hipótesis. En base a los resultados obtenidos, se concluye que la composición de los RCD es variable; es decir, va a ser diferente de acuerdo al tipo de proyecto. Por el lado, de los impactos ambientales se concluye que la remodelación del TMN del Callao generó un mayor impacto debido a la existencia de pasivos ambientales; con relación al impacto social, se tiene que el edificio Clement causó un mayor impacto debido a que la totalidad de los RCD que se generaron fueron eliminados sin mecanismos de gestión y, por último, respecto a la evaluación de impacto económico, la remodelación del TMN del Callao ocasionó un mayor impacto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-27T18:37:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-27T18:37:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10189
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10189
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6070be82-2cef-43bf-81ab-7e4b3493a003/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/710660ac-14f1-4143-96ea-f98fc7ae3504/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4790ff8f-a8ea-4751-b563-c280ccf75231/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3862128-a763-4617-8e7a-242f02b0032c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44c3a34e-b302-4ecb-9c2b-9e372bbc30b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f9de89d-1570-4f4b-8c87-9454ea311a9d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e0a71c3-0974-4e18-bfb5-53cbd89a87b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
be67b96b3d8a7e3d899901239f239616
f1993802d842bb359715c0e31212b4d6
ddfeb5b4acec5f0cdac8bd93ff950d41
91d9c121c860d31cd338d6b2adcae66a
259a5ed211775787216c9ee6ace117cb
ca8cec5ed21069d5bfdd6f363062940a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736837324701696
spelling Dueñas Dávila, Federico AlexisBazán Gara, Irwin Oscar2018-02-27T18:37:20Z2018-02-27T18:37:20Z20182018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10189La presente tesis se basó en el análisis de los resultados de un estudio de caracterización de residuos de construcción y demolición (RCD) de dos obras: una edificación y un puerto. En el primer caso, se efectuó en la construcción del edificio Clement, ubicado en la ciudad de Lima y, y el otro caso, fue la remodelación del terminal muelle norte del Callao. Este propósito de la tesis que expone es conocer la composición, características, cantidades, volúmenes, densidades y la gestión de los RCD, que realizan constructores. Para cumplir con la finalidad propuesta, se empleó como fuente principal de datos, los manifiestos de disposición de RCD y además para el control de la incertidumbre de los datos declarados, se diseñó una muestra, bajo el modelo “aleatorio simple” y en base a los resultados obtenidos se discutió la razonabilidad de las diferentes proporciones, léase tipos o clases de residuos. Luego, se realizó una comparación de los residuos generados en ambos casos de estudio, permitiendo establecer los volúmenes y las proporciones de los residuos que se generaron en la construcción de ambos proyectos, cuyos resultados fueron controlados estadísticamente. Finalmente, se elaboró una matriz de impacto que se utilizó para la evaluación de impacto ambiental, social y económico que ocasionaron los RCD de cada proyecto. A partir de los estudios realizados, se determinó que al menos un 88% de los RCD pueden ser recuperados; es decir, son pasibles de un proceso de reciclaje o reúso. Cabe precisar que los resultados obtenidos fueron procesados con el software SPSS 23, ello con el objetivo de determinar la relación existente entre la tasa de generación de un residuo y otro, según casos (obras) a través de la correspondiente prueba de hipótesis. En base a los resultados obtenidos, se concluye que la composición de los RCD es variable; es decir, va a ser diferente de acuerdo al tipo de proyecto. Por el lado, de los impactos ambientales se concluye que la remodelación del TMN del Callao generó un mayor impacto debido a la existencia de pasivos ambientales; con relación al impacto social, se tiene que el edificio Clement causó un mayor impacto debido a que la totalidad de los RCD que se generaron fueron eliminados sin mecanismos de gestión y, por último, respecto a la evaluación de impacto económico, la remodelación del TMN del Callao ocasionó un mayor impacto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Aspectos ambientalesIndustria de la construcción--ResiduosDemoliciones--GestiónResiduos--ReciclajeResiduos--Aprovechamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización de residuos de construcción de Lima y Callao (estudio de caso)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-3334732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6070be82-2cef-43bf-81ab-7e4b3493a003/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_TESIS.pdfBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf3869323https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/710660ac-14f1-4143-96ea-f98fc7ae3504/downloadbe67b96b3d8a7e3d899901239f239616MD51trueAnonymousREADBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_ANEXOS.pdfBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2634514https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4790ff8f-a8ea-4751-b563-c280ccf75231/downloadf1993802d842bb359715c0e31212b4d6MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_TESIS.pdf.jpgBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3862128-a763-4617-8e7a-242f02b0032c/downloadddfeb5b4acec5f0cdac8bd93ff950d41MD54falseAnonymousREADBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_ANEXOS.pdf.jpgBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13191https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44c3a34e-b302-4ecb-9c2b-9e372bbc30b3/download91d9c121c860d31cd338d6b2adcae66aMD56falseAnonymousREADTEXTBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_TESIS.pdf.txtBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain155678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f9de89d-1570-4f4b-8c87-9454ea311a9d/download259a5ed211775787216c9ee6ace117cbMD55falseAnonymousREADBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_ANEXOS.pdf.txtBAZAN_GARAY_CARACTERIZACION_RESIDUOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain21066https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e0a71c3-0974-4e18-bfb5-53cbd89a87b7/downloadca8cec5ed21069d5bfdd6f363062940aMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/10189oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/101892025-03-12 17:48:04.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).