Planeamiento estratégico de Azor Ingenieros S.R.L

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico se ha desarrollado para la empresa AZOR Ingenieros, la cual busca crecer y ser reconocida como proveedora de servicios de consultoría en ingeniería y construcción de obras civiles. Para realizar el trabajo se ha utilizado el esquema del Proceso Estratégico, desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Suárez, Jonny, Machaca Huayta, Hugo, Sarmiento Sobrino, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico se ha desarrollado para la empresa AZOR Ingenieros, la cual busca crecer y ser reconocida como proveedora de servicios de consultoría en ingeniería y construcción de obras civiles. Para realizar el trabajo se ha utilizado el esquema del Proceso Estratégico, desarrollado por D’Alessio (2013), partiendo del hecho de que la empresa está ubicada en el departamento de Ayacucho y su participación de mercado actual es apenas del 0.03%, estando en gran medida limitada por la poca expansión geográfica que ha tenido. En el año 2014, los accionistas hicieron un incremento de capital social, con el objetivo de participar en mayor cantidad de licitaciones públicas. Logrando ventas por S/. 3’607,405 en el año 2015. Los resultados de este trabajo plantean que la empresa incremente sus ventas para el año 2020, logrando ingresos por S/. 6 millones, con una cobertura geográfica en toda la macro región sur este, que contempla los departamentos de Puno, Cuzco, Madre de Dios y Apurímac. Es así que dentro de cinco años, el 60% de las ventas se generarán en estos departamentos y el restante 40% en Ayacucho, donde la empresa ya se ha consolidado. Estos objetivos se lograrán a través de la implementación de las siguientes estrategias, las cuales llevarán a la organización a una posición de liderazgo, satisfaciendo a sus clientes: (a) penetrar el mercado actual con servicios de asesoría y consultoría en ingeniería; (b) desarrollar sistema para identificar requerimientos públicos y presentar licitaciones; (c) crear servicios de valor agregado para los clientes, a través de unidades de negocios independientes para cada obra; (d) desarrollar el servicio de Estudios de Impacto Ambiental; (e) desarrollar los mercados de Apurímac, Cuzco, Madre de Dios y Puno; (f) actualizar los equipos, sean adquiridos o alquilados; (g) desarrollar un concepto de marca; (h) formar mandos medios, delegando autoridad y responsabilidad; (i) apalancarse financieramente para adquirir tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).