Modelo prolab: Qadrat, una propuesta tecnológica para facilitar la búsqueda de estacionamientos y reducir las emisiones de CO2

Descripción del Articulo

En nuestro país, principalmente en Lima, la búsqueda de un lugar donde aparcar se ha convertido en un problema diario para las personas que se movilizan con su auto. Es muy difícil ubicar un lugar seguro a un costo asequible con la tranquilidad de no pensar lo que pueda sucederle a nuestro vehículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Cisneros, Andrea Antuanet, Jordán Ballón, Ernesto Andrés, Milla Cazana, Jose Alejandro, Conroy Duboc, Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacionamientos--Perú--Lima
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En nuestro país, principalmente en Lima, la búsqueda de un lugar donde aparcar se ha convertido en un problema diario para las personas que se movilizan con su auto. Es muy difícil ubicar un lugar seguro a un costo asequible con la tranquilidad de no pensar lo que pueda sucederle a nuestro vehículo mientras nosotros realizamos nuestras actividades diarias. Con el aumento del parque automotriz, esta problemática se incrementa año tras año y tiende a seguir aumentando. Por lo que, nuestra propuesta buscará ayudar a que conductores y propietarios de estacionamientos puedan conectar. Nuestra plataforma permitirá a los propietarios mostrar los espacios disponibles con los que cuentan, publicando sus fotos y el lugar donde se encuentran ubicados, para que, de esta forma, sean ubicados por los conductores de una manera fácil y rápida. Se demuestra que el proyecto es viable financieramente con un Valor Actual Neto (VAN) elevado ($ 488,000.00), es escalable a todo Lima y a las principales ciudades del mundo que presentan similar problemática. Además, es sostenible en el tiempo porque contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de salud y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).