Exportación Completada — 

Reconectando los fragmentos históricos de Pimentel. Edificio de servicio al Balneario

Descripción del Articulo

En la ciudad de Pimentel, distrito de Chiclayo, existe un vacío urbano y patrimonial importante perteneciente al pasado ferroviario y portuario, así como en otras partes del Perú, la población tiende a dejar de lado la memoria de la ciudad y poco a poco desaparece por el auge del desarrollo urbano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Guevara, Julissa Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
Arquitectura--Proyectos--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
Puertos--Arquitectura--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
Desarrollo urbano--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la ciudad de Pimentel, distrito de Chiclayo, existe un vacío urbano y patrimonial importante perteneciente al pasado ferroviario y portuario, así como en otras partes del Perú, la población tiende a dejar de lado la memoria de la ciudad y poco a poco desaparece por el auge del desarrollo urbano, especialmente, cuando hay un intercambio constante cultural por el turismo. Por lo cual, el proyecto potencializa la huella ferroviaria mediante una ruta que conecta tres edificaciones y el hito más identitario de la ciudad: el muelle. Las primeras dos intervenciones son rehabilitaciones de la arquitectura industrial ferroviaria construidas con técnicas tradicionales: quincha y adobe, las cuales rescatan el valor cultural y comunitario a través de la reinterpretación de los espacios y la reactivación a partir de usos para la comunidad. La tercera edificación es una intervención nueva vinculada a las dinámicas del balneario actual y el turismo de Pimentel. Su arquitectura permeable promueve la interacción social y la relación con el malecón. Las tres intervenciones se integran a través de la huella ferroviaria, la cual devuelve la escala peatonal a la ciudad caminable. Esta estrategia urbana recupera la memoria ferroviaria y portuaria de Pimentel que se ha dejado de lado, al mismo tiempo que procura a la huella como un punto de encuentro en un límite urbano generado por la segregación económica dada en el crecimiento de la ciudad. Más que una intervención arquitectónica, el proyecto es promotor de integrar la historia, la arquitectura y la comunidad de Pimentel, a través de la revitalización del patrimonio y la reactivación del espacio, lo que le devuelve el significado a un espacio olvidado de la ciudad, restableciendo su rol como eje de reencuentro y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).