La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pinto, Ezequiel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión y Estado
Religiones--Perú--Aspectos sociales
Religión--Perú
Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_1f6a967430a530fca46f87d1a2c3f921
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18186
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
title La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
spellingShingle La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
Romero Pinto, Ezequiel Eduardo
Religión y Estado
Religiones--Perú--Aspectos sociales
Religión--Perú
Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
title_full La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
title_fullStr La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
title_full_unstemmed La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
title_sort La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017
author Romero Pinto, Ezequiel Eduardo
author_facet Romero Pinto, Ezequiel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Cevallos de Iguiñiz, Catalina Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Pinto, Ezequiel Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Religión y Estado
Religiones--Perú--Aspectos sociales
Religión--Perú
Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
topic Religión y Estado
Religiones--Perú--Aspectos sociales
Religión--Perú
Católicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
Iglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera intercensal o con los datos de otros países. El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-08T23:41:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-08T23:41:32Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2021-05-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52f793e3-b5db-4500-8c32-d6a466d8ed1e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5698ff0d-4dd5-4c7d-965a-34464a9e0417/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41fff5e6-b43b-4ee2-a66b-95266352ceeb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c9e9f18-e411-45cf-88d3-a796ab3d7010/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e40b01b-5545-4246-b524-9eef14f6b379/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67cba4a6d5fd41513aaa2c48b1349c83
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1331fe0a7ed9068fb046593723ec5ffc
91ceb89709af1f621ca40318c7736c89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177328634101760
spelling Romero Cevallos de Iguiñiz, Catalina EugeniaRomero Pinto, Ezequiel Eduardo2021-02-08T23:41:32Z2021-02-08T23:41:32Z20202021-02-082021-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera intercensal o con los datos de otros países. El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Religión y EstadoReligiones--Perú--Aspectos socialesReligión--PerúCatólicos--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XXIglesia Católica--Perú--Estadísticas--Siglos XIX-XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología08265073https://orcid.org/0000-0002-6926-948400074678314567Aragon Trelles, JorgeRomero Cevallos, Catalina EugeniaCavagnoud , Robin Thierry Florenthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROMERO_PINTO_EZEQUIEL_EDUARDO_RELIGIÓN_EN_LOS_CENSOS_PERUANOS.pdfROMERO_PINTO_EZEQUIEL_EDUARDO_RELIGIÓN_EN_LOS_CENSOS_PERUANOS.pdfTexto completoapplication/pdf5388606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52f793e3-b5db-4500-8c32-d6a466d8ed1e/download67cba4a6d5fd41513aaa2c48b1349c83MD51trueAnonymousREAD2021-05-05CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5698ff0d-4dd5-4c7d-965a-34464a9e0417/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41fff5e6-b43b-4ee2-a66b-95266352ceeb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROMERO_PINTO_EZEQUIEL_EDUARDO_RELIGIÓN_EN_LOS_CENSOS_PERUANOS.pdf.jpgROMERO_PINTO_EZEQUIEL_EDUARDO_RELIGIÓN_EN_LOS_CENSOS_PERUANOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c9e9f18-e411-45cf-88d3-a796ab3d7010/download1331fe0a7ed9068fb046593723ec5ffcMD54falseAnonymousREADTEXTROMERO_PINTO_EZEQUIEL_EDUARDO_RELIGIÓN_EN_LOS_CENSOS_PERUANOS.pdf.txtROMERO_PINTO_EZEQUIEL_EDUARDO_RELIGIÓN_EN_LOS_CENSOS_PERUANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain592000https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e40b01b-5545-4246-b524-9eef14f6b379/download91ceb89709af1f621ca40318c7736c89MD55falseAnonymousREAD2021-05-0520.500.12404/18186oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181862025-07-18 19:25:35.576http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).