Barrio hub técnico-productivo. Regeneración urbana en el barrio de la Perla-Callao

Descripción del Articulo

El centro del barrio de la Perla baja se concentra alrededor de cuatro manzanas cercanas al mercado principal de la zona, en ellas de desarrolla el comercio local. Estas dinámicas barriales dan una “sensación de seguridad” en la zona; sin embargo, conforme uno se va alejando de este centro, la activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dacillo Senaga, Akira Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Intervenciones urbanas--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Rehabilitación urbana--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El centro del barrio de la Perla baja se concentra alrededor de cuatro manzanas cercanas al mercado principal de la zona, en ellas de desarrolla el comercio local. Estas dinámicas barriales dan una “sensación de seguridad” en la zona; sin embargo, conforme uno se va alejando de este centro, la actividad barrial va disminuyendo, las calles se vuelven más inseguras y degradadas hasta acercarse al borde costero el cual se encuentra en total estado de abandono, este ha sido un muro tanto físico como virtual entre el barrio y el mar. Se tiene un barrio disgregado, con un conflicto entre distintos grupos o “sub barrios” los cuales difieren en intereses dentro del mismo territorio. A pesar de ello, existen pequeños esfuerzos individuales en el barrio de la perla (resiliencia), una vida barrial donde la calle es el escenario principal de las manifestaciones sociales del espacio, tanto de recreación, como de trabajo y aprendizaje. A partir de ello, se plantea la pregunta ¿de qué forma esta producción barrial integrada a un sistema técnico productivo puede reducir la inseguridad ciudadana y regenerar el barrio? Se propone aprender de esta forma de producción del barrio para poder intervenir en situaciones urbanas de la zona donde se genera el conflicto, integrando así estos distintos intereses y miradas de los ciudadanos en su territorio para generar un urbanismo social; el cual por medio de un sistema técnico-productivo logre mejorar la calidad de vida de sus habitantes y genere más oportunidades de desarrollo aprovechando los saberes del barrio y aprendiendo nuevos para proponer un nuevo modelo de hacer ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).