Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo

Descripción del Articulo

Actualmente, las tuberías de acero inoxidable austenítico (como 304L y 316L) se usan ampliamente en sectores como el industrial, marino, farmacéutico, alimentario, arquitectónico, etc. así como en aplicaciones domésticas y criogénicas. Estas tuberías, al ser soldadas e instaladas en sistemas industr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravines Ortiz, Dennis Gianfranco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura
Uniones soldadas--Inspección
Tuberías--Soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_1e49bfd590d9ae1bb41f1b7b2c2360c9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31850
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
title Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
spellingShingle Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
Ravines Ortiz, Dennis Gianfranco
Soldadura
Uniones soldadas--Inspección
Tuberías--Soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
title_full Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
title_fullStr Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
title_full_unstemmed Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
title_sort Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldo
author Ravines Ortiz, Dennis Gianfranco
author_facet Ravines Ortiz, Dennis Gianfranco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Monrroy, Rolando Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Ravines Ortiz, Dennis Gianfranco
dc.subject.none.fl_str_mv Soldadura
Uniones soldadas--Inspección
Tuberías--Soldadura
topic Soldadura
Uniones soldadas--Inspección
Tuberías--Soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Actualmente, las tuberías de acero inoxidable austenítico (como 304L y 316L) se usan ampliamente en sectores como el industrial, marino, farmacéutico, alimentario, arquitectónico, etc. así como en aplicaciones domésticas y criogénicas. Estas tuberías, al ser soldadas e instaladas en sistemas industriales, pueden sufrir corrosión localizada por picaduras, especialmente en sus uniones soldadas expuestas a diversas condiciones operativas. Durante la soldadura de tuberías en taller y obra, es crucial controlar los parámetros de soldadura y seleccionar adecuadamente los gases de protección para asegurar la integridad de la unión soldada y su resistencia a la corrosión. El objetivo general de esta investigación se centró en evaluar la resistencia a la corrosión por picaduras en la raíz de la zona fundida (ZF) de soldaduras orbitales autógenas realizadas con proceso TIG pulsado (GTAW-P), influenciada por distintos contenidos de oxígeno presente en el gas de respaldo “Backing gas” en tuberías de acero inoxidable 304L y 316L. Se realizaron líneas de fusión circunferenciales en tuberías de 63,5 mm (2,5”) de diámetro y 1,65 mm de espesor. Se usaron como gases de respaldo Argón y Nitrógeno Ultra Puros (UP), a los cuales se inyectó oxígeno procedente del aire ambiental en concentraciones de 50, 75, 100 y 200 partes por millón (ppm). El control del caudal de aire se realizó con un manifold equipado con regulador de presión y válvulas de aguja; la concentración de oxígeno fue monitoreada con un equipo digital con rango de detección de 5 a 1000 ppm. La metodología experimental se inició caracterizando el material base (MB) 304L y 316L mediante ensayo mecánico de tracción, análisis de composición química y evaluación metalográfica. Luego se caracterizó la ZF en la raíz de las soldaduras orbitales autógenas (GTAW-P) mediante análisis metalográfico (evaluación de microestructuras en ZF y zona afectada por el calor (ZAC)), macrografías en la raíz antes y después del ensayo de corrosión para evaluar la influencia de tintes térmicos. Se midió el contenido de ferrita delta en la raíz de la ZF por ferritometría para evaluar el efecto de los gases de respaldo. Se realizaron ensayos de corrosión por picaduras en la raíz de la ZF siguiendo la norma ASTM G48. Finalmente, se evaluaron las muestras corroídas con análisis macrográfico y metalográfico. Las macrografías evidenciaron que incluso bajas concentraciones de oxígeno en el gas de respaldo provocan termocoloración visible en la ZF, ZAC y MB. A mayor concentración de oxígeno, se observaron tintes térmicos más oscuros, los cuales presentaron mayor concentración de picaduras tras los ensayos de corrosión. El acero inoxidable 316L mostró mayor susceptibilidad a la corrosión por picaduras que el 304L, especialmente en el centro de la raíz de los cordones de soldadura. Se detectaron picaduras en el MB en zonas con termocoloración en ambos tipos de acero. Se concluyo que la resistencia a la corrosión disminuye con el oscurecimiento del tinte térmico, el cual se intensifica con el aumento del oxígeno en el gas de respaldo. La ZF en las tuberías de acero inoxidable 316L resultaron ser las más susceptibles a corrosión por picaduras.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-24T14:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-24T14:40:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31850
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31850
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07f59700-5ec2-49ba-9ab4-152c048dbf69/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2c63566-70c8-44ea-ad43-74fd290dcd93/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f3e0a29-a384-4287-ba47-2cb935f72fbb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c940799a-2d4f-4d84-949f-6176b60d1010/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4e348db-8309-455d-8858-d3559224e62b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b0539e4-6ef9-4ec1-b89d-ea34f6ae8cdf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8955613c-db9a-48b4-aa45-67990caa8f66/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44e273b0-c735-4989-a69c-83078fcd567c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34dfdbf54190d34ebeecf0eb053667e9
ff680fbfe4e94447446c8c21bd64ab6e
1e7419033f215a6a3188a6880a0268c2
d7e5da36658dcc7db0869d93ef2b0c11
90514f24887cf7e57f8cf6b4c7d454a4
96b202d66e12c35869b5a37b26a953ab
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
48725b7f9a634bc551f52084693052d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1844883644209954816
spelling Nuñez Monrroy, Rolando MarioRavines Ortiz, Dennis Gianfranco2025-09-24T14:40:21Z2025-09-24T14:40:21Z20252025-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/31850Actualmente, las tuberías de acero inoxidable austenítico (como 304L y 316L) se usan ampliamente en sectores como el industrial, marino, farmacéutico, alimentario, arquitectónico, etc. así como en aplicaciones domésticas y criogénicas. Estas tuberías, al ser soldadas e instaladas en sistemas industriales, pueden sufrir corrosión localizada por picaduras, especialmente en sus uniones soldadas expuestas a diversas condiciones operativas. Durante la soldadura de tuberías en taller y obra, es crucial controlar los parámetros de soldadura y seleccionar adecuadamente los gases de protección para asegurar la integridad de la unión soldada y su resistencia a la corrosión. El objetivo general de esta investigación se centró en evaluar la resistencia a la corrosión por picaduras en la raíz de la zona fundida (ZF) de soldaduras orbitales autógenas realizadas con proceso TIG pulsado (GTAW-P), influenciada por distintos contenidos de oxígeno presente en el gas de respaldo “Backing gas” en tuberías de acero inoxidable 304L y 316L. Se realizaron líneas de fusión circunferenciales en tuberías de 63,5 mm (2,5”) de diámetro y 1,65 mm de espesor. Se usaron como gases de respaldo Argón y Nitrógeno Ultra Puros (UP), a los cuales se inyectó oxígeno procedente del aire ambiental en concentraciones de 50, 75, 100 y 200 partes por millón (ppm). El control del caudal de aire se realizó con un manifold equipado con regulador de presión y válvulas de aguja; la concentración de oxígeno fue monitoreada con un equipo digital con rango de detección de 5 a 1000 ppm. La metodología experimental se inició caracterizando el material base (MB) 304L y 316L mediante ensayo mecánico de tracción, análisis de composición química y evaluación metalográfica. Luego se caracterizó la ZF en la raíz de las soldaduras orbitales autógenas (GTAW-P) mediante análisis metalográfico (evaluación de microestructuras en ZF y zona afectada por el calor (ZAC)), macrografías en la raíz antes y después del ensayo de corrosión para evaluar la influencia de tintes térmicos. Se midió el contenido de ferrita delta en la raíz de la ZF por ferritometría para evaluar el efecto de los gases de respaldo. Se realizaron ensayos de corrosión por picaduras en la raíz de la ZF siguiendo la norma ASTM G48. Finalmente, se evaluaron las muestras corroídas con análisis macrográfico y metalográfico. Las macrografías evidenciaron que incluso bajas concentraciones de oxígeno en el gas de respaldo provocan termocoloración visible en la ZF, ZAC y MB. A mayor concentración de oxígeno, se observaron tintes térmicos más oscuros, los cuales presentaron mayor concentración de picaduras tras los ensayos de corrosión. El acero inoxidable 316L mostró mayor susceptibilidad a la corrosión por picaduras que el 304L, especialmente en el centro de la raíz de los cordones de soldadura. Se detectaron picaduras en el MB en zonas con termocoloración en ambos tipos de acero. Se concluyo que la resistencia a la corrosión disminuye con el oscurecimiento del tinte térmico, el cual se intensifica con el aumento del oxígeno en el gas de respaldo. La ZF en las tuberías de acero inoxidable 316L resultaron ser las más susceptibles a corrosión por picaduras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/SoldaduraUniones soldadas--InspecciónTuberías--Soldadurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de la resistencia a la corrosión en la raíz de una zona fundida por soldadura orbital en tuberías de acero inoxidable austenítico 304l y 316l, influenciada por distintos contenidos de oxígeno en el gas de respaldoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de SoldaduraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de Soldadura40431617https://orcid.org/0000-0001-6525-990040122800711207Lean Sifuentes, Paul PedroNuñez Monrroy, Rolando MarioRozas Gallegos, Anibal Freddyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO.pdfRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO.pdfTexto completoapplication/pdf13328528https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07f59700-5ec2-49ba-9ab4-152c048dbf69/download34dfdbf54190d34ebeecf0eb053667e9MD51trueAnonymousREADRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO_T.pdfRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf101239546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2c63566-70c8-44ea-ad43-74fd290dcd93/downloadff680fbfe4e94447446c8c21bd64ab6eMD52falseAdministratorREADTEXTRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO.pdf.txtRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO.pdf.txtExtracted texttext/plain224427https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f3e0a29-a384-4287-ba47-2cb935f72fbb/download1e7419033f215a6a3188a6880a0268c2MD53falseAnonymousREADRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO_T.pdf.txtRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9331https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c940799a-2d4f-4d84-949f-6176b60d1010/downloadd7e5da36658dcc7db0869d93ef2b0c11MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO.pdf.jpgRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11950https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4e348db-8309-455d-8858-d3559224e62b/download90514f24887cf7e57f8cf6b4c7d454a4MD54falseAnonymousREADRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO_T.pdf.jpgRAVINES_ORTIZ_DENNIS_GIANFRANCO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8124https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b0539e4-6ef9-4ec1-b89d-ea34f6ae8cdf/download96b202d66e12c35869b5a37b26a953abMD56falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8955613c-db9a-48b4-aa45-67990caa8f66/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44e273b0-c735-4989-a69c-83078fcd567c/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/31850oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/318502025-10-01 08:46:56.186http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).