Representación de la protagonista femenina en las series Secret Garden (2010), Master’s Sun (2013) y Strong Woman Do Bong Soon (2017)
Descripción del Articulo
La presente investigación indaga en la construcción de la protagonista femenina surcoreana en tres K-dramas: Secret Garden (2010), Master’s Sun (2013) y Strong Woman Do Bong Soon (2017). Además, es de tipo cualitativo y de carácter descriptivo con una vocación interpretativa. Con el fin de identific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres en la televisión--Corea del Sur Estereotipo (Psicología) Televisión--Corea del Sur--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación indaga en la construcción de la protagonista femenina surcoreana en tres K-dramas: Secret Garden (2010), Master’s Sun (2013) y Strong Woman Do Bong Soon (2017). Además, es de tipo cualitativo y de carácter descriptivo con una vocación interpretativa. Con el fin de identificar y analizar la representación de la protagonista femenina, revisé la constitución de la subjetividad femenina, las nociones de género, identidad y estereotipos; así como el contexto surcoreano y el rol de la mujer, como base para las producciones audiovisuales de ese país. Sobre la base de ello, analicé a las protagonistas de los K-dramas para identificar las características físicas, emocionales y relacionales de los personajes femeninos, así como los elementos de ornamento, que contribuyen a su construcción. Los resultados indican que en general todas las protagonistas cumplen con los cánones de belleza occidentales. No obstante, en la representación física del personaje se pueden detectar cambios respecto de la representación occidental y la propia representación de la protagonista de los K-dramas. Además, la noción de belleza en estas representaciones no tiene que ver solo con aspectos físicos, sino también cuenta con una dimensión emocional subjetiva que está relacionada con el despliegue del aegyo. En ese sentido, se genera un proceso de ruptura que es visible a nivel relacional tanto a nivel familiar como a nivel de pareja y a nivel laboral. En los tres casos analizados, se observa que en la representación de la protagonista surcoreana se rompe con estereotipos de género en relación a su independencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).