Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento
Descripción del Articulo
La bicicleta es un modo de transporte que tiene varias ventajas sobre los demás, es ambiental y socialmente sostenible, su infraestructura es de bajo costo y tiene un impacto inigualable sobre la salud y calidad de vida. Es por estos beneficios que cada vez viene ganando más lugar dentro de la agend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12941 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pontificia Universidad Católica del Perú Política de transporte--Modelos económicos Medios de transporte--Bicicletas Transporte urbano--Planificación Ingeniería de transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_1c0b23b74483b961b1b23542dd70b829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12941 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
title |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
spellingShingle |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo Pontificia Universidad Católica del Perú Política de transporte--Modelos económicos Medios de transporte--Bicicletas Transporte urbano--Planificación Ingeniería de transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
title_full |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
title_fullStr |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
title_full_unstemmed |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
title_sort |
Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomento |
author |
Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo |
author_facet |
Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dextre Quijandría, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú Política de transporte--Modelos económicos Medios de transporte--Bicicletas Transporte urbano--Planificación Ingeniería de transporte |
topic |
Pontificia Universidad Católica del Perú Política de transporte--Modelos económicos Medios de transporte--Bicicletas Transporte urbano--Planificación Ingeniería de transporte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La bicicleta es un modo de transporte que tiene varias ventajas sobre los demás, es ambiental y socialmente sostenible, su infraestructura es de bajo costo y tiene un impacto inigualable sobre la salud y calidad de vida. Es por estos beneficios que cada vez viene ganando más lugar dentro de la agenda urbana; sin embargo, los estudios y políticas de movilidad en torno a ella aún no están muy desarrollados. El objetivo de esta tesis es plantear medidas de políticas para el fomento del uso de la bicicleta en la comunidad de la PUCP que estén basadas en el conocimiento de los ciclistas y en evidencia de estudios empíricos sobre las motivaciones y actitudes de las personas hacia este modo. Para recopilar la información necesaria se llevó a cabo una revisión de la literatura relacionada y se realizaron estudios de aforos, encuestas, entrevistas y observaciones dentro del campus de la PUCP. A través de ellos se pudo determinar que existe buen potencial para el uso de la bicicleta dentro de la comunidad, pero que la falta seguridad e infraestructura dedicada en la ciudad es una de los principales impedimentos para su desarrollarlo. Asimismo, se rescataron aspectos importantes a tener en cuenta en las políticas, los cuales pueden ayudar a aumentar los viajes en bicicleta y mejorar su imagen como modo transporte. Las medidas de políticas se analizan y plantean desde el punto de vista de la ingeniería de transporte y el planeamiento urbano, con base en los estudios cuantitativos y cualitativos realizados como parte de esta tesis. Se plantean políticas en tres líneas: estímulos, incentivos y acciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-07T22:45:32Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-07T22:45:32Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f82a02e-9358-44ec-92b5-10fa7da06d2e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3a922fa-d5b2-4c7e-8666-213f40706c76/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8485c70-fc97-4df9-93ba-652844a0ff99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b9cb19b-caf6-4586-bd10-1e265f73cdca/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec00353-bd71-4741-b9ae-a5a126386fff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78dee764071a96ff4f7460e6358f9e35 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb2f17e96660f723efdf6374ccda248a ff106513c8ebaa5eb7a93c40f997e345 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736887959388160 |
spelling |
Dextre Quijandría, Juan CarlosAlarcón Rodríguez-Paiva, Rafael Gonzalo2018-11-07T22:45:32Z2018-11-07T22:45:32Z20182018-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/12941La bicicleta es un modo de transporte que tiene varias ventajas sobre los demás, es ambiental y socialmente sostenible, su infraestructura es de bajo costo y tiene un impacto inigualable sobre la salud y calidad de vida. Es por estos beneficios que cada vez viene ganando más lugar dentro de la agenda urbana; sin embargo, los estudios y políticas de movilidad en torno a ella aún no están muy desarrollados. El objetivo de esta tesis es plantear medidas de políticas para el fomento del uso de la bicicleta en la comunidad de la PUCP que estén basadas en el conocimiento de los ciclistas y en evidencia de estudios empíricos sobre las motivaciones y actitudes de las personas hacia este modo. Para recopilar la información necesaria se llevó a cabo una revisión de la literatura relacionada y se realizaron estudios de aforos, encuestas, entrevistas y observaciones dentro del campus de la PUCP. A través de ellos se pudo determinar que existe buen potencial para el uso de la bicicleta dentro de la comunidad, pero que la falta seguridad e infraestructura dedicada en la ciudad es una de los principales impedimentos para su desarrollarlo. Asimismo, se rescataron aspectos importantes a tener en cuenta en las políticas, los cuales pueden ayudar a aumentar los viajes en bicicleta y mejorar su imagen como modo transporte. Las medidas de políticas se analizan y plantean desde el punto de vista de la ingeniería de transporte y el planeamiento urbano, con base en los estudios cuantitativos y cualitativos realizados como parte de esta tesis. Se plantean políticas en tres líneas: estímulos, incentivos y acciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del PerúPolítica de transporte--Modelos económicosMedios de transporte--BicicletasTransporte urbano--PlanificaciónIngeniería de transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización y análisis del uso de bicicletas en la PUCP y lineamientos para su fomentoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALARCÓN_RODRÍGUEZ_ PAIVA_RAFAEL_CARACTERIZACIÓN_ANÁLISIS_USO.pdfALARCÓN_RODRÍGUEZ_ PAIVA_RAFAEL_CARACTERIZACIÓN_ANÁLISIS_USO.pdfTexto completoapplication/pdf4239925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f82a02e-9358-44ec-92b5-10fa7da06d2e/download78dee764071a96ff4f7460e6358f9e35MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f3a922fa-d5b2-4c7e-8666-213f40706c76/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8485c70-fc97-4df9-93ba-652844a0ff99/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALARCÓN_RODRÍGUEZ_ PAIVA_RAFAEL_CARACTERIZACIÓN_ANÁLISIS_USO.pdf.jpgALARCÓN_RODRÍGUEZ_ PAIVA_RAFAEL_CARACTERIZACIÓN_ANÁLISIS_USO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19686https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b9cb19b-caf6-4586-bd10-1e265f73cdca/downloadcb2f17e96660f723efdf6374ccda248aMD54falseAnonymousREADTEXTALARCÓN_RODRÍGUEZ_ PAIVA_RAFAEL_CARACTERIZACIÓN_ANÁLISIS_USO.pdf.txtALARCÓN_RODRÍGUEZ_ PAIVA_RAFAEL_CARACTERIZACIÓN_ANÁLISIS_USO.pdf.txtExtracted texttext/plain225997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ec00353-bd71-4741-b9ae-a5a126386fff/downloadff106513c8ebaa5eb7a93c40f997e345MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12941oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/129412025-03-12 18:02:08.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).