Mapeo sistemático de la literatura acerca de patrones de microservicios empleados en proyectos DevOps
Descripción del Articulo
En los últimos años, el software se ha vuelto fundamental para las empresas, impulsando el interés en tecnologías que mejoren la calidad, los tiempos de entrega y el costo del software. Esto ha impulsado la adopción de la arquitectura de microservicios y la cultura DevOps para afrontar estos desafío...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de software Desarrollo ágil de software Arquitectura orientada a servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | En los últimos años, el software se ha vuelto fundamental para las empresas, impulsando el interés en tecnologías que mejoren la calidad, los tiempos de entrega y el costo del software. Esto ha impulsado la adopción de la arquitectura de microservicios y la cultura DevOps para afrontar estos desafíos. La mayoría de los desafíos en el desarrollo, monitoreo y pruebas de microservicios se presentan en la fase de diseño, y se pueden resolver aplicando patrones de microservicios. El objetivo de esta investigación es identificar los patrones de microservicios más comunes en DevOps, destacar sus ventajas, su evolución en los últimos años y los sectores de la industria donde se emplean. Además, se explorarán las herramientas y prácticas DevOps aplicadas junto con estos patrones. Este estudio consiste en la ejecución de un mapeo sistemático de la literatura encontrada en bases de datos académicas. La sinergia entre DevOps y la arquitectura de microservicios ha experimentado una evolución a partir del 2015, con un notable crecimiento en 2022. De los 66 artículos seleccionados, el 80% son de conferencias, destacando las conferencias como "ACM International Conference Proceeding Series", "Communications in Computer and Information Science" y la "IEEE International Conference on Consumer Electronics". El patrón 'Service-per-container' predomina entre lo más implementados en DevOps, seguido por 'Remote Procedure Invocation (RPI)' y 'API Gateway'. Además, la 'Integración continua' se destaca como la práctica DevOps más implementada, seguida por la 'Entrega continua', 'Despliegue continuo' e 'Infraestructura como código', destacando la importancia de la automatización y la entrega eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).