Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX
Descripción del Articulo
Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes cont...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7774 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
PUCP_1ad5a2b9a938590d19137b0b0f52d26f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7774 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| title |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| spellingShingle |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| title_full |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| title_fullStr |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| title_sort |
Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XX |
| author |
Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. |
| author_facet |
Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esparza Arana, Cecilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vandoorne Romero, Pierre Emile Illa. |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX |
| topic |
Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretación Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación Literatura fantástica Literatura peruana -- Siglo XX Literatura fantástica peruana -- Siglo XX Literatura fantástica -- Perú -- Siglo XX Literatura fantástica -- Europa -- Siglo XIX Literatura fantástica -- América Latina -- Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, frecuentemente, poco rigurosos . Lo cierto es que el calificativo y la consideración de cierto corpus literario como constituyente de un género “fantástico” han sido motivo de debate, sobre todo a lo largo del siglo XX, y el tema sigue siendo problematizado en diversas publicaciones especializadas. Los alcances del término para referirse a las producciones literarias de diferentes épocas y enmarcadas por tradiciones literarias de diferentes países y culturas, han suscitado múltiples reacciones críticas, proponiendo por un lado posibles definiciones de lo que sería un “género fantástico” o explicando por otro lado el funcionamiento de sus efectos más allá de los límites de un género específico. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-14T16:26:35Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-14T16:26:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a379d73-224d-4e75-9966-da44dec10f0c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e06d82f5-73e2-49b1-a812-6c7e17d27717/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdab0302-c21d-4a98-bb1f-28fab4c3df23/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2dec5b09-3909-45c1-b117-b8edaa21219f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de cf9ddb8e9429d38883178f7993bf97e9 1bc56d811d331739600be2f3b7203533 64aabdcde357943af0a131d0de522aaa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176942104870912 |
| spelling |
Esparza Arana, CeciliaVandoorne Romero, Pierre Emile Illa.2017-02-14T16:26:35Z2017-02-14T16:26:35Z20112017-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7774Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, frecuentemente, poco rigurosos . Lo cierto es que el calificativo y la consideración de cierto corpus literario como constituyente de un género “fantástico” han sido motivo de debate, sobre todo a lo largo del siglo XX, y el tema sigue siendo problematizado en diversas publicaciones especializadas. Los alcances del término para referirse a las producciones literarias de diferentes épocas y enmarcadas por tradiciones literarias de diferentes países y culturas, han suscitado múltiples reacciones críticas, proponiendo por un lado posibles definiciones de lo que sería un “género fantástico” o explicando por otro lado el funcionamiento de sus efectos más allá de los límites de un género específico.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Palma, Clemente, 1872-1946-Crítica e interpretaciónRibeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretaciónLiteratura fantásticaLiteratura peruana -- Siglo XXLiteratura fantástica peruana -- Siglo XXLiteratura fantástica -- Perú -- Siglo XXLiteratura fantástica -- Europa -- Siglo XIXLiteratura fantástica -- América Latina -- Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Bibliotecas y voces imposibles : dos casos fantásticos en la literatura peruana del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a379d73-224d-4e75-9966-da44dec10f0c/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADORIGINALVANDOORNE_ROMERO_PIERRE_BIBLIOTECAS.pdfVANDOORNE_ROMERO_PIERRE_BIBLIOTECAS.pdfTexto completoapplication/pdf873046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e06d82f5-73e2-49b1-a812-6c7e17d27717/downloadcf9ddb8e9429d38883178f7993bf97e9MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILVANDOORNE_ROMERO_PIERRE_BIBLIOTECAS.pdf.jpgVANDOORNE_ROMERO_PIERRE_BIBLIOTECAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14695https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdab0302-c21d-4a98-bb1f-28fab4c3df23/download1bc56d811d331739600be2f3b7203533MD53falseAnonymousREADTEXTVANDOORNE_ROMERO_PIERRE_BIBLIOTECAS.pdf.txtVANDOORNE_ROMERO_PIERRE_BIBLIOTECAS.pdf.txtExtracted texttext/plain399899https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2dec5b09-3909-45c1-b117-b8edaa21219f/download64aabdcde357943af0a131d0de522aaaMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/7774oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/77742025-07-18 12:53:01.041http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).