“Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es analizar las variaciones en la construcción de la imagen país del Perú a través de su participación en certámenes de belleza internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, desde la vuelta a la democracia postodriista, pasando por el golpe de Estado de las Fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id PUCP_1a2fd76118e68447a79874d5b524ec21
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17756
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
spellingShingle “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_full “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_fullStr “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_full_unstemmed “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
title_sort “Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)
author De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
author_facet De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegre Henderson, Magally
dc.contributor.author.fl_str_mv De Ycaza Clerc, Ilse María Luisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
topic Concursos de belleza--Perú--Historia
Identidad nacional--Perú
Identidad cultural--Perú
Mujeres--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El propósito de este trabajo es analizar las variaciones en la construcción de la imagen país del Perú a través de su participación en certámenes de belleza internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, desde la vuelta a la democracia postodriista, pasando por el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas, hasta los inicios de la crisis de los ochenta. Se buscará demostrar, a través de una revisión detallada de la prensa, fuentes audiovisuales, fotografías y algunos testimonios orales, que la disputa para definir al Perú fue mutable y permeable hasta en los ámbitos más “banales” de la vida cotidiana y la cultura popular. Como hitos principales, se consideran las coronaciones de Gladys Zender y Madeleine Hartog-Bel en Miss Universo 1957 y Miss Mundo 1967, respectivamente, dos ejemplos de ideales estéticos que no necesariamente coincidían con la realidad étnica del país y que hacían referencia a una “exportación de Evas”, en tanto materias primas humanas. También se analizará la no participación en Miss Universo de 1973 y 1974, durante la primera fase del Gobierno Militar; y la posterior organización de la 31va edición de dicho certamen en Lima, en 1982, suceso que se perfiló como uno de los mecanismos principales para vender una imagen renovada, moderna y segura del país, como destino turístico y mercado de inversiones “atractivas” para el capital extranjero, a pesar del contexto particularmente convulso y contradictorio al ideal nacional que se pretendía proyectar. De esta manera, podremos entrelazar la exacerbación del “orgullo nacional” con nociones de estética, género y política, que nos darán una visión más completa de nuestra historia contemporánea
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T15:59:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T15:59:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/010881f0-5f00-4c5c-8b62-fbba2e6ce7ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3093354a-9f36-4758-8901-ee076435c829/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faa38b43-b1c7-405e-b957-f3fed190f345/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03564f57-c8f3-49b9-b327-746a58c75442/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e9e01cb-fea2-4e94-b8ea-64d1b503113e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db4ad80db7f5d3a609847e778ff90e67
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ce9c452c35181613cdd0120f2c9affdf
54eb798c4dd3e04b306b89f491284291
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176360519532544
spelling Alegre Henderson, MagallyDe Ycaza Clerc, Ilse María Luisa2020-12-23T15:59:24Z2020-12-23T15:59:24Z20202020-12-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17756El propósito de este trabajo es analizar las variaciones en la construcción de la imagen país del Perú a través de su participación en certámenes de belleza internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, desde la vuelta a la democracia postodriista, pasando por el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas, hasta los inicios de la crisis de los ochenta. Se buscará demostrar, a través de una revisión detallada de la prensa, fuentes audiovisuales, fotografías y algunos testimonios orales, que la disputa para definir al Perú fue mutable y permeable hasta en los ámbitos más “banales” de la vida cotidiana y la cultura popular. Como hitos principales, se consideran las coronaciones de Gladys Zender y Madeleine Hartog-Bel en Miss Universo 1957 y Miss Mundo 1967, respectivamente, dos ejemplos de ideales estéticos que no necesariamente coincidían con la realidad étnica del país y que hacían referencia a una “exportación de Evas”, en tanto materias primas humanas. También se analizará la no participación en Miss Universo de 1973 y 1974, durante la primera fase del Gobierno Militar; y la posterior organización de la 31va edición de dicho certamen en Lima, en 1982, suceso que se perfiló como uno de los mecanismos principales para vender una imagen renovada, moderna y segura del país, como destino turístico y mercado de inversiones “atractivas” para el capital extranjero, a pesar del contexto particularmente convulso y contradictorio al ideal nacional que se pretendía proyectar. De esta manera, podremos entrelazar la exacerbación del “orgullo nacional” con nociones de estética, género y política, que nos darán una visión más completa de nuestra historia contemporáneaTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Concursos de belleza--Perú--HistoriaIdentidad nacional--PerúIdentidad cultural--PerúMujeres--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01“Evas de exportación”: la construcción de la imagen del Perú a través de certámenes de belleza (1952-1982)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria09859739https://orcid.org/0000-0002-6790-764947134958222066Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioAlegre Henderson, MagallyZegarra Florez, Margarita Delfinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDE_YCAZA_CLERC_ILSE_MARÍA_LUISA.pdfDE_YCAZA_CLERC_ILSE_MARÍA_LUISA.pdfTexto completoapplication/pdf4606337https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/010881f0-5f00-4c5c-8b62-fbba2e6ce7ad/downloaddb4ad80db7f5d3a609847e778ff90e67MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3093354a-9f36-4758-8901-ee076435c829/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faa38b43-b1c7-405e-b957-f3fed190f345/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDE_YCAZA_CLERC_ILSE_MARÍA_LUISA.pdf.jpgDE_YCAZA_CLERC_ILSE_MARÍA_LUISA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18711https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03564f57-c8f3-49b9-b327-746a58c75442/downloadce9c452c35181613cdd0120f2c9affdfMD54falseAnonymousREADTEXTDE_YCAZA_CLERC_ILSE_MARÍA_LUISA.pdf.txtDE_YCAZA_CLERC_ILSE_MARÍA_LUISA.pdf.txtExtracted texttext/plain538952https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e9e01cb-fea2-4e94-b8ea-64d1b503113e/download54eb798c4dd3e04b306b89f491284291MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17756oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177562025-07-18 17:16:19.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).