Ciudadanía, educación e interculturalidad: Análisis de los discursos sobre ciudadanía con enfoque intercultural que se producen en el Currículo Nacional y los libros educativos
Descripción del Articulo
El año 2016 el Ministerio de Educación publicó el Currículo Nacional de Educación Básica. En este documento se señala que una de las prioridades de la educación es la formación ciudadana y que la interculturalidad, como enfoque transversal, debía ser aplicado en todas las competencias que desarrolle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22777 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciudadanía--Perú Educación--Currículo--Perú Educación multicultural--Perú--Libros de texto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El año 2016 el Ministerio de Educación publicó el Currículo Nacional de Educación Básica. En este documento se señala que una de las prioridades de la educación es la formación ciudadana y que la interculturalidad, como enfoque transversal, debía ser aplicado en todas las competencias que desarrollen los/as estudiantes. En ese contexto, la presente tesis intenta analizar los discursos que el Estado construye sobre la ciudadanía con enfoque intercultural en los materiales educativos del nivel secundario. La metodología es cualitativa basada en el análisis de los contenidos del Currículo Nacional de Educación Básica, el Programa Curricular de Educación Secundaria, y los libros del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de 1° a 5° de secundaria. Asimismo, se realizaron entrevistas a académicos y a quienes diseñaron los contenidos educativos de los libros con el objetivo de conocer el contexto en el que se desarrollaron estos. Para el análisis, se utiliza un marco teórico basado en las propuestas de ciudadanía e interculturalidad de Tubino y Walsh. Los contenidos se dividen en cuatro secciones en las que se analiza la conceptualización de categorías como “cultura” e “interculturalidad”, la forma de entender el ejercicio de la ciudadanía a través de los derechos y la participación, el establecimiento de las relaciones interculturales entre ciudadanos/as, y las formas en las que se representa la relación de los/as ciudadanos/as con el Estado. Finalmente, la presente tesis argumenta que, dentro de los contenidos educativos, existen distintas perspectivas para entender la ciudadanía con enfoque intercultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).