Del carrito de compras al click en una pantalla: el comercio electrónico llegó para quedarse
Descripción del Articulo
El comercio electrónico, a diferencia del comercio presencial tradicional, permite a los consumidores adquirir productos y/o servicios desde diferentes partes del mundo con solo hacer un click o dar un toque a la pantalla de su dispositivo. Por ello, el presente informe de investigación analiza el c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30225 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del consumidor--Legislación--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Consumidores--Protección--Derecho Comercio electrónico--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El comercio electrónico, a diferencia del comercio presencial tradicional, permite a los consumidores adquirir productos y/o servicios desde diferentes partes del mundo con solo hacer un click o dar un toque a la pantalla de su dispositivo. Por ello, el presente informe de investigación analiza el concepto, fundamento jurídico y justificación de tres de los puntos más importantes a considerar en el comercio electrónico: i) los Términos y Condiciones, que se fundamentan en el Artículo 1390° del Código Civil y, entre otros, en el Numeral b) del Artículo 1°, Artículo 2° y Artículo 3° del Código de Protección y Defensa del Consumidor; ii) la política de cambios, como un derecho reconocido en el Artículo 97° del mismo cuerpo normativo, que consiste en la posibilidad de exigir la reposición del producto en caso éste no se encuentre acorde a lo ofrecido; y iii) el derecho de desistimiento que, aun cuando no se encuentra reconocido en el ordenamiento jurídico peruano, el Indecopi lo ha propuesto (aunque sin evaluar a nivel macro el impacto de ello) para que los consumidores tengan la posibilidad de dejar sin efecto el contrato suscrito sin tener que justificar su decisión ni hacer frente a algún tipo de penalidad. De ese modo, se podrá evidenciar cómo el comercio electrónico representa una innovadora modalidad que poco a poco ha creado un importante espacio en el mercado, demostrando las ventajas y beneficios que trae consigo en favor de los consumidores, no quedándose atrás frente al comercio presencial tradicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).