La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú
Descripción del Articulo
Desde mediados de la última década, la tendencia de las inversiones chinas en América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado cambios, específicamente de diversificación de sectores de inversión, tradicionalmente orientados hacia rubros extractivos. En este escenario, el Perú recibe inversiones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversiones extranjeras--Perú Perú--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_177a65b880224c150f501d6c106b9d7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21455 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
title |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
spellingShingle |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú La Torre Frisancho, Martha Amelia Inversiones extranjeras--Perú Perú--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
title_full |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
title_fullStr |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
title_full_unstemmed |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
title_sort |
La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perú |
author |
La Torre Frisancho, Martha Amelia |
author_facet |
La Torre Frisancho, Martha Amelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dongo Sueiro, Mayte Anais |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
La Torre Frisancho, Martha Amelia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inversiones extranjeras--Perú Perú--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--Perú |
topic |
Inversiones extranjeras--Perú Perú--Relaciones económicas exteriores--China China--Relaciones económicas exteriores--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Desde mediados de la última década, la tendencia de las inversiones chinas en América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado cambios, específicamente de diversificación de sectores de inversión, tradicionalmente orientados hacia rubros extractivos. En este escenario, el Perú recibe inversiones de tendencia creciente y con presencia de dicho fenómeno de diversificación hacia proyectos estratégicos de infraestructura. La presente investigación constituye un estudio del aumento de la inversión extranjera directa (IED) de China en el sector de infraestructuras en el Perú desde el 2016 hasta el 2019; frente a este fenómeno, insta conocer las motivaciones, intereses e incentivos de las empresas y del gobierno chino para tal diversificación. Así, el estudio constituye una aproximación que considera aspectos nacionales de la receptividad de capitales por parte de Perú, y aspectos macro que comprenden la importancia de la inversión en infraestructuras en la región a nivel global y en el marco de la estrategia global china Belt and Road Initiative (BRI). A través de un estudio de caso, se explica el aumento diversificado de inversiones a partir de dos intereses chinos. Por un lado, en el marco de la BRI, China busca aumentar su control geoeconómico y geopolítico en ALC mediante la diversificación de inversiones para asegurar un crecimiento económico en el largo plazo. Por otro lado, los empresarios chinos tienen incentivos de aprendizaje sobre la elaboración de proyectos sostenibles en sectores diversificados, en un contexto de bajo riesgo para sus capitales. Se sostiene que las inversiones chinas en infraestructura en Perú tienen especial importancia dado su carácter estratégico, les otorga resiliencia logística para el comercio en ALC. Asimismo, la ejecución de estos proyectos en contextos con lineamientos laxos de protección ambiental -como el Perú- permite un aprendizaje sobre la diversificación de inversiones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-27T20:59:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-27T20:59:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df579882-cbc1-48cc-8e2f-488cfb91d5f8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93526151-6414-4725-91ae-2da80a7baa93/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29ee5961-0a96-4d60-bdc3-4d2183a594c4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80a92dfd-dedf-442f-81a0-d1fa06064f47/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c62487ba-8d0e-45c4-b78f-64f5d950542c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fd572bdc189d2305e0ad548fd864a4c 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 07463295eb343f1f6860c5e50c6a2a4e 76fa651a5dbbdc064c5e689383c9cec5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736873890643968 |
spelling |
Dongo Sueiro, Mayte AnaisLa Torre Frisancho, Martha Amelia2022-01-27T20:59:44Z2022-01-27T20:59:44Z20202022-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/21455Desde mediados de la última década, la tendencia de las inversiones chinas en América Latina y el Caribe (ALC) ha experimentado cambios, específicamente de diversificación de sectores de inversión, tradicionalmente orientados hacia rubros extractivos. En este escenario, el Perú recibe inversiones de tendencia creciente y con presencia de dicho fenómeno de diversificación hacia proyectos estratégicos de infraestructura. La presente investigación constituye un estudio del aumento de la inversión extranjera directa (IED) de China en el sector de infraestructuras en el Perú desde el 2016 hasta el 2019; frente a este fenómeno, insta conocer las motivaciones, intereses e incentivos de las empresas y del gobierno chino para tal diversificación. Así, el estudio constituye una aproximación que considera aspectos nacionales de la receptividad de capitales por parte de Perú, y aspectos macro que comprenden la importancia de la inversión en infraestructuras en la región a nivel global y en el marco de la estrategia global china Belt and Road Initiative (BRI). A través de un estudio de caso, se explica el aumento diversificado de inversiones a partir de dos intereses chinos. Por un lado, en el marco de la BRI, China busca aumentar su control geoeconómico y geopolítico en ALC mediante la diversificación de inversiones para asegurar un crecimiento económico en el largo plazo. Por otro lado, los empresarios chinos tienen incentivos de aprendizaje sobre la elaboración de proyectos sostenibles en sectores diversificados, en un contexto de bajo riesgo para sus capitales. Se sostiene que las inversiones chinas en infraestructura en Perú tienen especial importancia dado su carácter estratégico, les otorga resiliencia logística para el comercio en ALC. Asimismo, la ejecución de estos proyectos en contextos con lineamientos laxos de protección ambiental -como el Perú- permite un aprendizaje sobre la diversificación de inversiones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inversiones extranjeras--PerúPerú--Relaciones económicas exteriores--ChinaChina--Relaciones económicas exteriores--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La Franja y la Ruta, y el Perú: Análisis del aumento de las inversiones chinas en infraestructura en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno44028556https://orcid.org/0000-0002-4355-375170242814312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLA TORRE_FRISANCHO_MARTHA_AMELIA_FRANJA_Y_LA_RUTA.pdfLA TORRE_FRISANCHO_MARTHA_AMELIA_FRANJA_Y_LA_RUTA.pdfTexto completoapplication/pdf659648https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df579882-cbc1-48cc-8e2f-488cfb91d5f8/download0fd572bdc189d2305e0ad548fd864a4cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93526151-6414-4725-91ae-2da80a7baa93/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29ee5961-0a96-4d60-bdc3-4d2183a594c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLA TORRE_FRISANCHO_MARTHA_AMELIA_FRANJA_Y_LA_RUTA.pdf.jpgLA TORRE_FRISANCHO_MARTHA_AMELIA_FRANJA_Y_LA_RUTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21059https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80a92dfd-dedf-442f-81a0-d1fa06064f47/download07463295eb343f1f6860c5e50c6a2a4eMD54falseAnonymousREADTEXTLA TORRE_FRISANCHO_MARTHA_AMELIA_FRANJA_Y_LA_RUTA.pdf.txtLA TORRE_FRISANCHO_MARTHA_AMELIA_FRANJA_Y_LA_RUTA.pdf.txtExtracted texttext/plain101260https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c62487ba-8d0e-45c4-b78f-64f5d950542c/download76fa651a5dbbdc064c5e689383c9cec5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21455oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214552025-03-27 18:43:08.835http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).