La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú

Descripción del Articulo

La música, en tanto parte importante de la liturgia evangélica, ha sido objeto de discusión y controversia. Se conoce que la vertiente pentecostal y carismática de la iglesia evangélica ha mostrado apertura a los cambios musicales y a la apropiación de la música popular y sus diferentes géneros cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mesía, Omar Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnomusicología
Música--Aspectos religiosos
Música popular
Iglesia evangélica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_170b175b193754e207b0fe14b8448a6d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16672
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
title La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
spellingShingle La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
Rojas Mesía, Omar Isaac
Etnomusicología
Música--Aspectos religiosos
Música popular
Iglesia evangélica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
title_full La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
title_fullStr La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
title_full_unstemmed La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
title_sort La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perú
author Rojas Mesía, Omar Isaac
author_facet Rojas Mesía, Omar Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Ramírez Gastón, José Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Mesía, Omar Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Etnomusicología
Música--Aspectos religiosos
Música popular
Iglesia evangélica--Perú
topic Etnomusicología
Música--Aspectos religiosos
Música popular
Iglesia evangélica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La música, en tanto parte importante de la liturgia evangélica, ha sido objeto de discusión y controversia. Se conoce que la vertiente pentecostal y carismática de la iglesia evangélica ha mostrado apertura a los cambios musicales y a la apropiación de la música popular y sus diferentes géneros contemporáneos. El presente trabajo analiza desde una perspectiva histórica, musicológica y sociológica, el papel que tiene la llamada Música de Adoración Contemporánea conocida también con el nombre de “Alabanza y Adoración” dentro de la liturgia de la iglesia evangélica peruana. Para ello, investigo el proceso de apropiación que se dio en la década de 1980 en la iglesia evangélica Alianza Cristiana y Misionera de Lince. Asimismo, realizo un estudio de caso que explora y analiza la forma en que los actores musicales y religiosos de la iglesia Emmanuel, localizada en el distrito de San Isidro y originada por miembros de la primera iglesia mencionada, articulan en su experiencia “cultica dominical” el género musical que han denominado pop-rock contemporáneo como un medio para transmitir una identidad moderna ante la sociedad. La apropiación de este género musical en particular dentro de esta iglesia, ha sido objeto de encuentros y desencuentros. Por ello, este trabajo también explorará las tensiones, negociaciones y justificaciones generadas por esta apropiación musical. Por último, trato de comprender el significado, la autenticidad, así como las lógicas musicales locales y globales dentro de esta comunidad evangélica que posiblemente estén transformando las prácticas, la producción y la performance de la música cristiana dentro de su liturgia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T17:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T17:24:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16672
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16672
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb2786c6-a9b7-466d-8093-0c32bddf0188/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75476811-8967-485a-bb6f-ec55c7b9686e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd837489-8e26-4143-9cfb-814b9999e8a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1c505e5-5f57-4997-a122-d68bbb983048/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12310458-236d-4374-b949-c90089f38d86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2a45e9f5abeb84ba2ed7107120cca0d
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
dba3e7350fc6aa978aecebe18ae7c317
274cfe418666b7269a8e28b4bb359e8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736890276741120
spelling López Ramírez Gastón, José IgnacioRojas Mesía, Omar Isaac2020-07-17T17:24:18Z2020-07-17T17:24:18Z20202020-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16672La música, en tanto parte importante de la liturgia evangélica, ha sido objeto de discusión y controversia. Se conoce que la vertiente pentecostal y carismática de la iglesia evangélica ha mostrado apertura a los cambios musicales y a la apropiación de la música popular y sus diferentes géneros contemporáneos. El presente trabajo analiza desde una perspectiva histórica, musicológica y sociológica, el papel que tiene la llamada Música de Adoración Contemporánea conocida también con el nombre de “Alabanza y Adoración” dentro de la liturgia de la iglesia evangélica peruana. Para ello, investigo el proceso de apropiación que se dio en la década de 1980 en la iglesia evangélica Alianza Cristiana y Misionera de Lince. Asimismo, realizo un estudio de caso que explora y analiza la forma en que los actores musicales y religiosos de la iglesia Emmanuel, localizada en el distrito de San Isidro y originada por miembros de la primera iglesia mencionada, articulan en su experiencia “cultica dominical” el género musical que han denominado pop-rock contemporáneo como un medio para transmitir una identidad moderna ante la sociedad. La apropiación de este género musical en particular dentro de esta iglesia, ha sido objeto de encuentros y desencuentros. Por ello, este trabajo también explorará las tensiones, negociaciones y justificaciones generadas por esta apropiación musical. Por último, trato de comprender el significado, la autenticidad, así como las lógicas musicales locales y globales dentro de esta comunidad evangélica que posiblemente estén transformando las prácticas, la producción y la performance de la música cristiana dentro de su liturgia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/EtnomusicologíaMúsica--Aspectos religiososMúsica popularIglesia evangélica--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La música es de Dios: De la Alianza Cristiana y Misionera de Lince a la Iglesia Emmanuel de San Isidro como caso de apropiación de la música popular contemporánea dentro de la liturgia evangélica en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en MusicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoMusicología215067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROJAS_MESÍA_OMAR_ISAAC.pdfROJAS_MESÍA_OMAR_ISAAC.pdfTexto completoapplication/pdf1352193https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb2786c6-a9b7-466d-8093-0c32bddf0188/downloade2a45e9f5abeb84ba2ed7107120cca0dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75476811-8967-485a-bb6f-ec55c7b9686e/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd837489-8e26-4143-9cfb-814b9999e8a0/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_MESÍA_OMAR_ISAAC.pdf.jpgROJAS_MESÍA_OMAR_ISAAC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1c505e5-5f57-4997-a122-d68bbb983048/downloaddba3e7350fc6aa978aecebe18ae7c317MD54falseAnonymousREADTEXTROJAS_MESÍA_OMAR_ISAAC.pdf.txtROJAS_MESÍA_OMAR_ISAAC.pdf.txtExtracted texttext/plain331091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12310458-236d-4374-b949-c90089f38d86/download274cfe418666b7269a8e28b4bb359e8aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16672oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/166722025-03-28 10:20:49.642http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.945386
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).