Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad incrementar la productividad y mejorar los procesos dentro del área de Administración y Logística mediante la implementación de un software que permita consolidar la información de una empresa de Telecomunicaciones. Para la implementación de la mejora se utiliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24218 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Pequeñas empresas--Mejoramiento Logística empresarial--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_16cf397e752e76ba03d75e79552e0547 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24218 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| title |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| spellingShingle |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones Gallegos Rodriguez, Karla Jhudit Control de procesos--Mejoramiento Pequeñas empresas--Mejoramiento Logística empresarial--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| title_full |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| title_fullStr |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| title_full_unstemmed |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| title_sort |
Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicaciones |
| author |
Gallegos Rodriguez, Karla Jhudit |
| author_facet |
Gallegos Rodriguez, Karla Jhudit |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Perfecto, Mery Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Rodriguez, Karla Jhudit |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Pequeñas empresas--Mejoramiento Logística empresarial--Administración |
| topic |
Control de procesos--Mejoramiento Pequeñas empresas--Mejoramiento Logística empresarial--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente tesis tiene como finalidad incrementar la productividad y mejorar los procesos dentro del área de Administración y Logística mediante la implementación de un software que permita consolidar la información de una empresa de Telecomunicaciones. Para la implementación de la mejora se utilizará la metodología Business Process Management. En el primer capítulo, se describe la empresa en estudio, su misión, visión, organigrama, los productos, descripción de los procesos, procesos productivos, maquinarias y recursos informáticos. En el segundo capítulo, se describe la situación actual de la empresa y se analizarán los procesos administrativos y logísticos mediante flujogramas, diagrama de actividades, diagramas de causa y efecto junto con los 5 porqués y diagrama de Pareto que permitirán identificar los principales problemas de la empresa, así como las contramedidas a aplicar para cada uno de ellos. En el tercer capítulo, se describe la propuesta de mejora basada en el desarrollo del Sistema de Información con la ayuda de la metodología BPM. Como parte del método, se desarrolla la etapa de Análisis y Modelado que consiste en la identificación de actividades que no generan valor agregado, previamente identificados en el diagnóstico, y con ello se elabora el rediseño de los procesos mediante flujogramas. Posteriormente, la etapa de Automatización consiste en el desarrollo del SI. Para ello, se desarrolla en función del ciclo de vida que inicia con la etapa de Análisis, Diseño e Implementación. Por último, la etapa de Control consiste en la elaboración de los indicadores que muestran los beneficios logrados con la implementación de la propuesta de mejora. En el cuarto capítulo, se desarrolla el flujo de caja financiero considerando los costos de implementación de la mejora planteada y la estimación de ingresos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T23:13:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T23:13:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24218 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24218 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b46b023-4ba3-41bb-9261-dc558b2dcaeb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d751842-d434-4e61-a0a3-770b24fb50d6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3579df84-e30d-420e-a2fa-e44fd3b1df6e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cac8b2e-7059-4487-9003-a2d08422f0e8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1174e2a-be79-429e-9032-d1cc73be8b20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/703ee604-e9df-4d0f-9491-09211a90eb22/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe53e1c094358981c2a78b07d29d07b0 1e9b5b94a27ae49a91e3a5519ea6416e 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cbed984a952d22d532ea76aec46a6d70 c6a213397124d45fad61a92accd344f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736984174624768 |
| spelling |
León Perfecto, Mery RoxanaGallegos Rodriguez, Karla Jhudit2023-02-07T23:13:28Z2023-02-07T23:13:28Z20222023-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/24218La presente tesis tiene como finalidad incrementar la productividad y mejorar los procesos dentro del área de Administración y Logística mediante la implementación de un software que permita consolidar la información de una empresa de Telecomunicaciones. Para la implementación de la mejora se utilizará la metodología Business Process Management. En el primer capítulo, se describe la empresa en estudio, su misión, visión, organigrama, los productos, descripción de los procesos, procesos productivos, maquinarias y recursos informáticos. En el segundo capítulo, se describe la situación actual de la empresa y se analizarán los procesos administrativos y logísticos mediante flujogramas, diagrama de actividades, diagramas de causa y efecto junto con los 5 porqués y diagrama de Pareto que permitirán identificar los principales problemas de la empresa, así como las contramedidas a aplicar para cada uno de ellos. En el tercer capítulo, se describe la propuesta de mejora basada en el desarrollo del Sistema de Información con la ayuda de la metodología BPM. Como parte del método, se desarrolla la etapa de Análisis y Modelado que consiste en la identificación de actividades que no generan valor agregado, previamente identificados en el diagnóstico, y con ello se elabora el rediseño de los procesos mediante flujogramas. Posteriormente, la etapa de Automatización consiste en el desarrollo del SI. Para ello, se desarrolla en función del ciclo de vida que inicia con la etapa de Análisis, Diseño e Implementación. Por último, la etapa de Control consiste en la elaboración de los indicadores que muestran los beneficios logrados con la implementación de la propuesta de mejora. En el cuarto capítulo, se desarrolla el flujo de caja financiero considerando los costos de implementación de la mejora planteada y la estimación de ingresos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoPequeñas empresas--MejoramientoLogística empresarial--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de procesos para la implementación de un software de gestión logística y administrativa en una MYPE del sector de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151076793334722026Paz Collado, Sandro AlbertoLeon Perfecto, Mery RoxanaCarhuancho Camargo, Boris Igorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_MEJORA_PROCESOS_IMPLEMENTACION.pdfGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_MEJORA_PROCESOS_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf3300140https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b46b023-4ba3-41bb-9261-dc558b2dcaeb/downloadfe53e1c094358981c2a78b07d29d07b0MD51trueAnonymousREADGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_JHUDIT_T.pdfGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_JHUDIT_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf21422319https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d751842-d434-4e61-a0a3-770b24fb50d6/download1e9b5b94a27ae49a91e3a5519ea6416eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3579df84-e30d-420e-a2fa-e44fd3b1df6e/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cac8b2e-7059-4487-9003-a2d08422f0e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_MEJORA_PROCESOS_IMPLEMENTACION.pdf.jpgGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_MEJORA_PROCESOS_IMPLEMENTACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12152https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1174e2a-be79-429e-9032-d1cc73be8b20/downloadcbed984a952d22d532ea76aec46a6d70MD55falseAnonymousREADGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_JHUDIT_T.pdf.jpgGALLEGOS_RODRIGUEZ_KARLA_JHUDIT_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5965https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/703ee604-e9df-4d0f-9491-09211a90eb22/downloadc6a213397124d45fad61a92accd344f8MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24218oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/242182025-01-30 12:12:02.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).