Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia

Descripción del Articulo

La presente tesis borda la evaluación técnica y económica de la elaboración y comercialización de snacks de manzana y licores ready-to-drink de alta calidad mientras se aprovechan los recursos agroindustriales usualmente subutilizados o desperdiciados en su producción. Estos, a su vez, pretenden ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Romero, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Manzanas--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_15246e48c8df71bba27a70db6ba5459b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24622
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
title Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
spellingShingle Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
Lopez Romero, Diego Alonso
Bebidas--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Manzanas--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
title_full Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
title_fullStr Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
title_full_unstemmed Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
title_sort Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad delicia
author Lopez Romero, Diego Alonso
author_facet Lopez Romero, Diego Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Toro, Fiorella Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Romero, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bebidas--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Manzanas--Industria y comercio
topic Bebidas--Industria y comercio
Alimentos--Industria y comercio
Manzanas--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis borda la evaluación técnica y económica de la elaboración y comercialización de snacks de manzana y licores ready-to-drink de alta calidad mientras se aprovechan los recursos agroindustriales usualmente subutilizados o desperdiciados en su producción. Estos, a su vez, pretenden atender las tendencias más novedosas del mercado, las cuales principalmente giran en torno a la salud, bienestar y a una rápida disponibilidad para consumo. En este sentido, se empieza el estudio analizando el entorno del mercado en que se desarrolla el proyecto para comprender las tendencias, los riesgos, las oportunidades, así como las estrategias organizacionales que guiarán el proyecto. Así, las tendencias hacia el consumo de alimentos saludables, las nuevas disposiciones legales, sociales y económicas a raíz del COVID-19, entre otros factores, conforman aspectos clave a considerar en la elaboración de las estrategias del proyecto. Luego, se analiza el mercado objetivo para cada producto empleando fuentes primarias y secundarias, se cuantifica la demanda del proyecto dentro del segmento escogido y se establecen las estrategias de comercialización que permitirían un ingreso efectivo en el mercado. De esta forma, se establecieron los públicos objetivos, los canales de distribución, los precios y tamaños, los medios de publicidad e interacción con los consumidores, los atributos más valorados y las ocasiones de consumo para ambos productos. Posterior a ello, se desarrolla un análisis de los procesos involucrados en la elaboración de snacks deshidratados de manzana Delicia y la forma en que se pueden aprovechar los subproductos del mismo procesamiento para la obtención de la bebida alcohólica mientras se mantiene la más alta calidad posible. Específicamente, se estudian las propiedades de las principales materias primas, se detallan los procesos, se selecciona el método de procesamiento más adecuado y se establecen parámetros de operación para cada uno. En el estudio técnico, se detallan los atributos con los que la planta debe contar, así como los requerimientos de los procesos, para definir la ubicación geográfica, la distribución física y el dimensionamiento que permitan el desarrollo de adecuado de sus actividades operativas. Así, se determinó la conveniencia de que la planta esté ubicada en el distrito de Lurín, contando con casi 470 metros cuadrados y con una distribución efectiva. En el estudio legal y organizacional, se indicaron las consideraciones legales relacionadas a constitución, tributación y actividades productivas para cumplir y exceder los requerimientos mínimos, particularmente en materia de calidad e higiene en los alimentos. Además, se detalla la estructura organizacional y los requisitos y funciones requeridos por el personal que lo conforma. Por último, en el estudio económico y financiero, se plantea cubrir el 54% de una inversión total de S/.1,200,191 con aportes de terceros, mientras que el resto, incluyendo el capital de trabajo y la gestión del proyecto, será cubierto por aporte propio. Así, se estiman los montos de S/.426,930 y S/.165,280 para el VAN económico y financiero, respectivamente. De igual forma, se calculan 27.1.3% y 25.2% para el TIR económico y financiero, respectivamente, mientras que el COK equivale a 19.6% y el WACC 17.8% concluyéndose así que el proyecto es factible.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T22:50:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T22:50:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24622
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24622
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a9eee52-d69d-4fd9-b899-508193963f80/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e67f331e-ee83-41be-8480-3c4244a689e0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b73df367-b606-43aa-9ea4-99ab3ea75015/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05bfe664-6ea4-47ae-a8d8-c1ff2eca9efa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/198b07c8-180d-40db-8bdd-2337f99b6e6b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa2be32b-4e5b-49d1-afa3-07b87c4e4715/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea6e72d1-e3fb-4d04-a4ec-cb5294765586/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f19890d-8978-46fb-8d16-e796cd8d7584/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71e1d34f0c99530faadf37181892abf7
623ad550ea27b20b60866e51f5e658e3
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
249835265ebad02da7b6125874fa6b42
f3bff1441ea846c7ab7eb7fdb62233d6
198ebc180d6c87b8a3b7f055b24bcf63
446167f1e912e492d23bd36dd77f5c19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736786131124224
spelling Cárdenas Toro, Fiorella PatriciaLopez Romero, Diego Alonso2023-04-04T22:50:39Z2023-04-04T22:50:39Z20232023-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/24622La presente tesis borda la evaluación técnica y económica de la elaboración y comercialización de snacks de manzana y licores ready-to-drink de alta calidad mientras se aprovechan los recursos agroindustriales usualmente subutilizados o desperdiciados en su producción. Estos, a su vez, pretenden atender las tendencias más novedosas del mercado, las cuales principalmente giran en torno a la salud, bienestar y a una rápida disponibilidad para consumo. En este sentido, se empieza el estudio analizando el entorno del mercado en que se desarrolla el proyecto para comprender las tendencias, los riesgos, las oportunidades, así como las estrategias organizacionales que guiarán el proyecto. Así, las tendencias hacia el consumo de alimentos saludables, las nuevas disposiciones legales, sociales y económicas a raíz del COVID-19, entre otros factores, conforman aspectos clave a considerar en la elaboración de las estrategias del proyecto. Luego, se analiza el mercado objetivo para cada producto empleando fuentes primarias y secundarias, se cuantifica la demanda del proyecto dentro del segmento escogido y se establecen las estrategias de comercialización que permitirían un ingreso efectivo en el mercado. De esta forma, se establecieron los públicos objetivos, los canales de distribución, los precios y tamaños, los medios de publicidad e interacción con los consumidores, los atributos más valorados y las ocasiones de consumo para ambos productos. Posterior a ello, se desarrolla un análisis de los procesos involucrados en la elaboración de snacks deshidratados de manzana Delicia y la forma en que se pueden aprovechar los subproductos del mismo procesamiento para la obtención de la bebida alcohólica mientras se mantiene la más alta calidad posible. Específicamente, se estudian las propiedades de las principales materias primas, se detallan los procesos, se selecciona el método de procesamiento más adecuado y se establecen parámetros de operación para cada uno. En el estudio técnico, se detallan los atributos con los que la planta debe contar, así como los requerimientos de los procesos, para definir la ubicación geográfica, la distribución física y el dimensionamiento que permitan el desarrollo de adecuado de sus actividades operativas. Así, se determinó la conveniencia de que la planta esté ubicada en el distrito de Lurín, contando con casi 470 metros cuadrados y con una distribución efectiva. En el estudio legal y organizacional, se indicaron las consideraciones legales relacionadas a constitución, tributación y actividades productivas para cumplir y exceder los requerimientos mínimos, particularmente en materia de calidad e higiene en los alimentos. Además, se detalla la estructura organizacional y los requisitos y funciones requeridos por el personal que lo conforma. Por último, en el estudio económico y financiero, se plantea cubrir el 54% de una inversión total de S/.1,200,191 con aportes de terceros, mientras que el resto, incluyendo el capital de trabajo y la gestión del proyecto, será cubierto por aporte propio. Así, se estiman los montos de S/.426,930 y S/.165,280 para el VAN económico y financiero, respectivamente. De igual forma, se calculan 27.1.3% y 25.2% para el TIR económico y financiero, respectivamente, mientras que el COK equivale a 19.6% y el WACC 17.8% concluyéndose así que el proyecto es factible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Bebidas--Industria y comercioAlimentos--Industria y comercioManzanas--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio técnico-económico para la implementación de una planta de producción de snack deshidratado y bebida alcohólica ready to drink a partir de manzana variedad deliciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial40650891https://orcid.org/0000-0001-7073-691970873903722026Nakama Hokamura, Gabriela KeikoCardenas Toro, Fiorella PatriciaHuayta Socantaype, Fredy Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOPEZ_ROMERO_DIEGO_ESTUDIO_TECNICO_ECONOMICO.pdfLOPEZ_ROMERO_DIEGO_ESTUDIO_TECNICO_ECONOMICO.pdfTexto completoapplication/pdf2605145https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a9eee52-d69d-4fd9-b899-508193963f80/download71e1d34f0c99530faadf37181892abf7MD51trueAnonymousREADDIEGO ALONSO LOPEZ ROMERO_T.pdfDIEGO ALONSO LOPEZ ROMERO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28075280https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e67f331e-ee83-41be-8480-3c4244a689e0/download623ad550ea27b20b60866e51f5e658e3MD57falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b73df367-b606-43aa-9ea4-99ab3ea75015/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05bfe664-6ea4-47ae-a8d8-c1ff2eca9efa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLOPEZ_ROMERO_DIEGO_ESTUDIO_TECNICO_ECONOMICO.pdf.jpgLOPEZ_ROMERO_DIEGO_ESTUDIO_TECNICO_ECONOMICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12060https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/198b07c8-180d-40db-8bdd-2337f99b6e6b/download249835265ebad02da7b6125874fa6b42MD55falseAnonymousREADDIEGO ALONSO LOPEZ ROMERO_T.pdf.jpgDIEGO ALONSO LOPEZ ROMERO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7779https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa2be32b-4e5b-49d1-afa3-07b87c4e4715/downloadf3bff1441ea846c7ab7eb7fdb62233d6MD510falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTLOPEZ_ROMERO_DIEGO_ESTUDIO_TECNICO_ECONOMICO.pdf.txtLOPEZ_ROMERO_DIEGO_ESTUDIO_TECNICO_ECONOMICO.pdf.txtExtracted texttext/plain101112https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea6e72d1-e3fb-4d04-a4ec-cb5294765586/download198ebc180d6c87b8a3b7f055b24bcf63MD58falseAnonymousREADDIEGO ALONSO LOPEZ ROMERO_T.pdf.txtDIEGO ALONSO LOPEZ ROMERO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18212https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f19890d-8978-46fb-8d16-e796cd8d7584/download446167f1e912e492d23bd36dd77f5c19MD59falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24622oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/246222025-01-15 18:08:54.265http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).