Yachay – Hogar educativo para el niño altoandino

Descripción del Articulo

Dentro de las zonas rurales del país, niños y jóvenes recorren largas distancias diaria e inter diariamente para asistir a sus centros de estudios, esto debido a la falta de infraestructura educativa en sus centros poblados, obligando a los estudiantes de dichas a zonas, a caminar por horas hacia su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Villanueva, Carla Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas--Arquitectura
Niños--Educación--Perú--Puno
Hogar y escuela--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Dentro de las zonas rurales del país, niños y jóvenes recorren largas distancias diaria e inter diariamente para asistir a sus centros de estudios, esto debido a la falta de infraestructura educativa en sus centros poblados, obligando a los estudiantes de dichas a zonas, a caminar por horas hacia sus colegios. La ciudad de Lampa, ubicada dentro del departamento de Puno, recibe de esta forma, estudiantes que provienen de los centros poblados de su entorno para asistir a los únicos colegios dentro de dicho distrito. El objetivo del proyecto es que aquel estudiante cuente con un mejor y fácil acceso a sus centros de estudios, y en donde los niños y jóvenes reciban una educación que reconozca las diferencias culturales. Es por ello que, el proyecto Yachay propone un entorno educativo que complemente la educación impartida en las instituciones, en donde se valoren los conocimientos de las comunidades y se puedan explorar y potenciar las cadenas productivas locales. Además, a partir del concepto de vivienda saludable, se proponen dormitorios que respondan a los requerimientos de las necesidades de los diferentes grupos de edad de los estudiantes. El proyecto Yachay, hogar educativo para el niño altoandino, busca que su principal usuario, el niño y joven altoandino en edad escolar, cuente con un ambiente adecuado para su desarrollo y aprendizaje, para que tanto estudiante urbano y rural cuente con las mismas posibilidades de acceso a una educación multicultural, que revalore la cultura quechua de los centros poblados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).