El control parlamentario de los decretos de urgencia

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo es analizar el control de los decretos de urgencia que realiza el Congreso de la República en nuestro ordenamiento jurídico, buscando delimitar las características específicas que este asume, en relación con otros controles. La estructura del presente trabajo consta de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Molleda, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parlamento--Perú
Decretos de urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_1446581a6b3f8769e42c9ec67120bd34
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/784
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El control parlamentario de los decretos de urgencia
title El control parlamentario de los decretos de urgencia
spellingShingle El control parlamentario de los decretos de urgencia
Ruíz Molleda, Juan Carlos
Parlamento--Perú
Decretos de urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El control parlamentario de los decretos de urgencia
title_full El control parlamentario de los decretos de urgencia
title_fullStr El control parlamentario de los decretos de urgencia
title_full_unstemmed El control parlamentario de los decretos de urgencia
title_sort El control parlamentario de los decretos de urgencia
author Ruíz Molleda, Juan Carlos
author_facet Ruíz Molleda, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruíz Molleda, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parlamento--Perú
Decretos de urgencia
topic Parlamento--Perú
Decretos de urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La finalidad de este trabajo es analizar el control de los decretos de urgencia que realiza el Congreso de la República en nuestro ordenamiento jurídico, buscando delimitar las características específicas que este asume, en relación con otros controles. La estructura del presente trabajo consta de cinco capítulos. El primer capítulo es una suerte de introducción y de antecedente al problema en cuestión, cual es la desmesurada y descontrolada expedición de los decretos de urgencia por parte del Poder Ejecutivo y la ineficacia del control parlamentario de los decretos de urgencia. En él se señala la magnitud del problema, y cuales son las consecuencias si no se realiza el control parlamentario de este tipo de medidas. En el segundo capítulo, revisaremos algunas nociones sobre la función de control en general, donde podremos apreciar la centralidad e importancia de la función de control para el correcto funcionamiento del sistema político. Por último, en dicho capítulo trataremos de diferenciar entre lo que la doctrina denomina control jurídico y control político. En el tercer capítulo, trabajaremos el tema del control parlamentario, es decir, las características y matices que adopta el control, cuando es realizado por el Parlamento. Aquí trataremos de analizar los fundamentos del control parlamentario, así como las particularidades que la función de control asume cuando este se realiza en un régimen político parlamentario y en un régimen presidencial.En el cuarto capítulo delimitaremos aún más nuestro campo de atención. Así, el tema será exclusivamente el control parlamentario de los denominados decretos de necesidad y urgencia tanto en la doctrina como en la legislación comparada. Revisaremos los diferentes modelos de control que en otros países existe, así como sus aportes a la doctrina y a la legislación. Este capítulo a su vez servirá de antesala, para trabajar el quinto y último capítulo. En este último capítulo, el análisis se centrará en el control de los decretos de urgencia en nuestro ordenamiento jurídico nacional vigente. En este capítulo, el trabajo se dividirá básicamente en dos partes. En una primera se trabajará los antecedentes del control parlamentario de los decretos de urgencia hasta nuestros días, marcando y denotando todo el proceso trajinado hasta el día de hoy. En una segunda parte se analizará en forma crítica el modelo peruano de control de los decretos de urgencia. El capítulo quinto queremos concluirlo con una propuesta de reforma legislativa, propuesta en donde queremos condensar y sintetizar nuestras reflexiones realizadas a lo largo de este trabajo.
publishDate 1998
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-09-22T21:43:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-09-22T21:43:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/784
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/784
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0ffd6d2-a9db-4c81-96b7-0f300397403f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d98d8b44-bf55-47f6-be72-72fada90db25/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/128c5e35-91a1-4568-b352-9e453817797b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adb85fd8-42f2-4f4a-b88c-bb6d2e2b9bda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cf7b2ea-d901-4e97-812e-ae01b96eb216/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb3ba7ea-693e-41fe-a0a4-d13185f1f6d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77ac5b58-2806-4f57-ab0e-0a8e8339fde9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad5dab7043644f4f1770a287cf313687
23bd8b3902ab1e6e81e2e1b00cf551fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fde51547ae5f69ff7d4e289ad78dbe00
587b950de71bd24a2ab1102e756f5226
bc6384ac26df7d8f7ab0d6570e312e78
c5b1b3fd13c76d1b7afed1cc51ef006e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736786154192896
spelling Ruíz Molleda, Juan Carlos2011-09-22T21:43:49Z2011-09-22T21:43:49Z19982011-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/784La finalidad de este trabajo es analizar el control de los decretos de urgencia que realiza el Congreso de la República en nuestro ordenamiento jurídico, buscando delimitar las características específicas que este asume, en relación con otros controles. La estructura del presente trabajo consta de cinco capítulos. El primer capítulo es una suerte de introducción y de antecedente al problema en cuestión, cual es la desmesurada y descontrolada expedición de los decretos de urgencia por parte del Poder Ejecutivo y la ineficacia del control parlamentario de los decretos de urgencia. En él se señala la magnitud del problema, y cuales son las consecuencias si no se realiza el control parlamentario de este tipo de medidas. En el segundo capítulo, revisaremos algunas nociones sobre la función de control en general, donde podremos apreciar la centralidad e importancia de la función de control para el correcto funcionamiento del sistema político. Por último, en dicho capítulo trataremos de diferenciar entre lo que la doctrina denomina control jurídico y control político. En el tercer capítulo, trabajaremos el tema del control parlamentario, es decir, las características y matices que adopta el control, cuando es realizado por el Parlamento. Aquí trataremos de analizar los fundamentos del control parlamentario, así como las particularidades que la función de control asume cuando este se realiza en un régimen político parlamentario y en un régimen presidencial.En el cuarto capítulo delimitaremos aún más nuestro campo de atención. Así, el tema será exclusivamente el control parlamentario de los denominados decretos de necesidad y urgencia tanto en la doctrina como en la legislación comparada. Revisaremos los diferentes modelos de control que en otros países existe, así como sus aportes a la doctrina y a la legislación. Este capítulo a su vez servirá de antesala, para trabajar el quinto y último capítulo. En este último capítulo, el análisis se centrará en el control de los decretos de urgencia en nuestro ordenamiento jurídico nacional vigente. En este capítulo, el trabajo se dividirá básicamente en dos partes. En una primera se trabajará los antecedentes del control parlamentario de los decretos de urgencia hasta nuestros días, marcando y denotando todo el proceso trajinado hasta el día de hoy. En una segunda parte se analizará en forma crítica el modelo peruano de control de los decretos de urgencia. El capítulo quinto queremos concluirlo con una propuesta de reforma legislativa, propuesta en donde queremos condensar y sintetizar nuestras reflexiones realizadas a lo largo de este trabajo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Parlamento--PerúDecretos de urgenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El control parlamentario de los decretos de urgenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRUIZ_MOLLEDA_JUAN_CARLOS_CONTROL_PARLAMENTARIO.pdfRUIZ_MOLLEDA_JUAN_CARLOS_CONTROL_PARLAMENTARIO.pdfTexto completoapplication/pdf2829853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0ffd6d2-a9db-4c81-96b7-0f300397403f/downloadad5dab7043644f4f1770a287cf313687MD59trueAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ_MOLLEDA_JUAN_CARLOS_CONTROL_PARLAMENTARIO.pdf.jpgRUIZ_MOLLEDA_JUAN_CARLOS_CONTROL_PARLAMENTARIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10220https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d98d8b44-bf55-47f6-be72-72fada90db25/download23bd8b3902ab1e6e81e2e1b00cf551fbMD510falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/128c5e35-91a1-4568-b352-9e453817797b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-846https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adb85fd8-42f2-4f4a-b88c-bb6d2e2b9bda/downloadfde51547ae5f69ff7d4e289ad78dbe00MD52falseAnonymousREADlicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-823089https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5cf7b2ea-d901-4e97-812e-ae01b96eb216/download587b950de71bd24a2ab1102e756f5226MD53falseAnonymousREADlicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-820331https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb3ba7ea-693e-41fe-a0a4-d13185f1f6d2/downloadbc6384ac26df7d8f7ab0d6570e312e78MD54falseAnonymousREADTEXTRUIZ_MOLLEDA_JUAN_CARLOS_CONTROL_PARLAMENTARIO.pdf.txtRUIZ_MOLLEDA_JUAN_CARLOS_CONTROL_PARLAMENTARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain1374701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77ac5b58-2806-4f57-ab0e-0a8e8339fde9/downloadc5b1b3fd13c76d1b7afed1cc51ef006eMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/784oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7842025-03-12 17:41:57.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).