División de maniobras contra la minería ilegal para incrementar la eficacia y efectividad de la interdicción en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata - Madre De Dios (2019 – 2022)

Descripción del Articulo

Madre de Dios es una región muy atacada por la minería ilegal. Una importante superficie de la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata ha sido destruida por la extracción ilícita aurífera. Al respecto, las autoridades han actuado ineficientemente, con pocos resultados positivos. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Castro, Iván Saul, Figueroa Quinto, Paul Williams, Tumialán Córdova, Wilder Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Prevención del delito--Perú--Madre de Dios
Industria minera--Prácticas corruptas--Perú--Madre de Dios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Madre de Dios es una región muy atacada por la minería ilegal. Una importante superficie de la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata ha sido destruida por la extracción ilícita aurífera. Al respecto, las autoridades han actuado ineficientemente, con pocos resultados positivos. Esto ha convertido a la lucha contra este flagelo en un problema público que requiere de soluciones acertadas. El presente proyecto busca abordar el problema público de la escasa eficacia y efectividad de la interdicción en dicha área de mitigación durante 2019-2022. Para ello, propone cuatro dimensiones para comprender este problema: la magnitud, el proceso, los actores y el nivel de eficacia de la interdicción. En ese contexto, se estudian cinco causas que contribuyen al incremento de dicho fenómeno. Seguidamente, se reconoce que los desafíos de innovación para la lucha contra este fenómeno están asociados a la inadecuada gestión del recurso humano, logístico y de dispersión de los mismos por ausencia de una División de Maniobras. El prototipo de innovación construido implica la creación y constitución de un equipo especial de funciones orientadas a detener y mitigar el progreso de la minería ilegal en el sector, para cuyo efecto se realizó una constante retroalimentación con los actores involucrados al problema público. Posteriormente, se analiza su deseabilidad, factibilidad y viabilidad. En última instancia, se vierten las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).