Diagnóstico operativo empresarial de la empresa Unión Andina de Cementos S.A.A. – UNACEM
Descripción del Articulo
El presente diagnóstico operativo empresarial tiene por finalidad hacer una síntesis de los principales aspectos operativos de la Planta Atocongo de Unión Andina de Cementos S.A.A. – UNACEM, la principal fábrica de cemento del país. Con una producción anual de más de 5 millones de toneladas de cemen...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento--Industria y comercio--Perú Empresas--Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente diagnóstico operativo empresarial tiene por finalidad hacer una síntesis de los principales aspectos operativos de la Planta Atocongo de Unión Andina de Cementos S.A.A. – UNACEM, la principal fábrica de cemento del país. Con una producción anual de más de 5 millones de toneladas de cemento y una participación del mercado de más del 45% se constituye como uno de los principales motores para el desarrollo nacional a través de los principales proyectos de infraestructura a través del tiempo. Así, se busca exponer los aspectos clave de su operación desde aquellos a nivel macro como el diseño del proceso productivo y la planta hasta aquellos de mediano plazo como las decisiones de planeamiento agregado, estrategia de mantenimiento, costos y cadena de suministro para continuar detallando las decisiones operativas o del día a día como la programación de las operaciones y la función de compras y almacenes. A lo largo del trabajo de investigación se plantean oportunidades de mejora y conclusiones, las mismas que buscan sugerir una solución operativa, concisa y factible fruto de la experiencia de los autores del presente trabajo dentro de empresas de diferentes rubros. Se ha buscado tener un enfoque marcado en la rentabilidad, consiguiéndose un ahorro anual estimado de S/ 6’085,434 con una inversión estimada de S/ 2’904,926 para de esta manera obtener un beneficio para la empresa de S/ 3’180,508. Sin embargo no hemos dejado de lado el impacto en la seguridad industrial, la calidad y la mejora de procesos, pilares básicos para la sostenibilidad de cualquier empresa en nuestros días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).