Limitantes en el avance de la demarcación territorial del Perú en el periodo comprendido entre los años 2002 y 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad identificar las limitantes que han dificultado el avance en la demarcación territorial del Perú en el periodo comprendido entre los años 2002 y 2020. Investigaciones como esta son importantes en cuanto permiten identificar aquellos elementos que deben m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú--División política y administrativa Fronteras territoriales--Perú Geografía política--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad identificar las limitantes que han dificultado el avance en la demarcación territorial del Perú en el periodo comprendido entre los años 2002 y 2020. Investigaciones como esta son importantes en cuanto permiten identificar aquellos elementos que deben mejorarse en relación a la demarcación territorial del Perú para que, a partir de ello, se logre una adecuada organización territorial y límites saneados que faciliten un mejor manejo del territorio, gestión municipal y departamental, y se eviten conflictos sociales. Esta investigación presenta el marco técnico-normativo de la demarcación territorial en el Perú y describe los avances y analiza la situación actual de este tema en el país. Finalmente, analiza los principales problemas y/o dificultades en relación a los procesos de demarcación territorial en el Perú. En este marco, se presentan y analizan las limitantes identificadas en cuatro dimensiones: económica, institucional, política y sociocultural. Esta investigación corresponde a una investigación de nivel explicativa del tipo aplicada. Se basa en un enfoque cualitativo y utiliza como diseño de investigación la inducción analítica. El muestreo es no probabilístico y el tamaño de la muestra está en relación a la saturación de la información. Como método de recolección de información se utiliza las entrevistas semiestructuradas a expertos, contando con la participación de los especialistas de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial y especialistas de las Unidades Técnicas de Demarcación Territorial de los gobiernos regionales, que son los principales actores competentes en temas de demarcación territorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).