Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software

Descripción del Articulo

El presente proyecto nace como resultado de la necesidad de las empresas de desarrollo de software de optimizar el proceso de desarrollo de software (desarrollo, testing y puesta en producción del producto de software), mediante el uso de herramientas de vanguardia diseñadas con dicho fin. En este t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pesantes Robles, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas para computadoras--Desarrollo
Programas para computadoras--Pruebas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_12d615d28c98dfd5444cb5bb0d77017e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26358
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
title Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
spellingShingle Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
Pesantes Robles, Carlos Alberto
Programas para computadoras--Desarrollo
Programas para computadoras--Pruebas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
title_full Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
title_fullStr Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
title_full_unstemmed Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
title_sort Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de software
author Pesantes Robles, Carlos Alberto
author_facet Pesantes Robles, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pesantes Robles, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas para computadoras--Desarrollo
Programas para computadoras--Pruebas
Automatización
topic Programas para computadoras--Desarrollo
Programas para computadoras--Pruebas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente proyecto nace como resultado de la necesidad de las empresas de desarrollo de software de optimizar el proceso de desarrollo de software (desarrollo, testing y puesta en producción del producto de software), mediante el uso de herramientas de vanguardia diseñadas con dicho fin. En este trabajo se ha diseñado e implementado un sistema web que permite la automatización de las pruebas de aceptación de los analistas a cargo del aseguramiento de la calidad del producto de software. El sistema ha sido desarrollado con la metodología ágil eXtreme Programming, con el objetivo de poner énfasis en la adaptabilidad, es decir, simplificar el diseño, agilizar el desarrollo (desarrollo guiado por comportamiento) y facilitar el mantenimiento. El principal resultado que se obtuvo mediante el uso del sistema implementado fue mejorar los tiempos en la ejecución de pruebas de aceptación realizadas por los analistas de calidad. También se consiguió mejorar la calidad del proceso de pruebas mediante la reducción de los defectos encontrados en la etapa posterior – Pruebas en UAT. Ambos resultados fueron conseguidos a través de indicadores cuantitativos, los cuales fueron evaluados en proyectos de software de 3 diferentes tamaños (pequeño, mediano, grande). Al terminar este trabajo, se puede afirmar que el diseño e implementación del sistema web propuesto, reduce el tiempo del ciclo de pruebas de aceptación, así como aumenta la calidad del software entregado al cliente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-06T16:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-06T16:01:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26358
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26358
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/facad107-e515-4b84-9131-c44772187dd5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff533e9b-5ca6-4bba-9856-a9dc77c9209d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da8535da-5a03-4f14-91d9-a11a854b668f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8704155a-c3f9-4d16-9feb-26f153bedd3d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85e34164-e263-4f03-b548-70f232b6b35f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1aa0f462-2233-493a-994e-060411bc16bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7f44ee9-66e5-46e1-8faf-a7559f813ba9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df2835cfb79a1a807e9ddb94064b54e0
f56da1a05ae0a4e256754ae067a4264a
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbe2b046f07fd33b13872c5355cfb454
0fda348a92fcecbdf45cab6824833551
08c88e8a99835d4d2feab503a62c0e7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736825513541632
spelling Flores García, Luis AlbertoPesantes Robles, Carlos Alberto2023-11-06T16:01:30Z2023-11-06T16:01:30Z20232023-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/26358El presente proyecto nace como resultado de la necesidad de las empresas de desarrollo de software de optimizar el proceso de desarrollo de software (desarrollo, testing y puesta en producción del producto de software), mediante el uso de herramientas de vanguardia diseñadas con dicho fin. En este trabajo se ha diseñado e implementado un sistema web que permite la automatización de las pruebas de aceptación de los analistas a cargo del aseguramiento de la calidad del producto de software. El sistema ha sido desarrollado con la metodología ágil eXtreme Programming, con el objetivo de poner énfasis en la adaptabilidad, es decir, simplificar el diseño, agilizar el desarrollo (desarrollo guiado por comportamiento) y facilitar el mantenimiento. El principal resultado que se obtuvo mediante el uso del sistema implementado fue mejorar los tiempos en la ejecución de pruebas de aceptación realizadas por los analistas de calidad. También se consiguió mejorar la calidad del proceso de pruebas mediante la reducción de los defectos encontrados en la etapa posterior – Pruebas en UAT. Ambos resultados fueron conseguidos a través de indicadores cuantitativos, los cuales fueron evaluados en proyectos de software de 3 diferentes tamaños (pequeño, mediano, grande). Al terminar este trabajo, se puede afirmar que el diseño e implementación del sistema web propuesto, reduce el tiempo del ciclo de pruebas de aceptación, así como aumenta la calidad del software entregado al cliente.The present project was born because of the need of the software development companies to optimize the process of software development (development, testing and release the software product), using avant-garde tools designed for this purpose. In this work, a web system has been designed and implemented that allows the automation of the acceptance tests of the analysts in charge of assuring the quality of the software product. The system has been developed with the agile methodology eXtreme Programming, with the aim of emphasizing the adaptability, that is, simplifying the design, speeding the development (behavior driven development) and facilitating the maintenance. The main result obtained using the implemented system was to improve the times in the execution of acceptance tests carried out by the quality analysts. It was also possible to improve the quality of the testing process by reducing the defects found in the later stage - Tests in UAT. Both results were obtained through quantitative indicators, which were evaluated in software projects of 3 different sizes (small, medium, large). At the end of this work, it was possible to affirm that the design and implementation of the proposed web system optimizes the cycle of acceptance tests.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Programas para computadoras--DesarrolloProgramas para computadoras--PruebasAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Automatización de pruebas de aceptación en el proceso de desarrollo de softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Informática con mención en Ingeniería de Software10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X43738259612357Pow Sang Portillo, Jose AntonioFlores Garcia, Luis AlbertoVargas Caceres, Silviahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_TESIS.pdf2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf1434610https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/facad107-e515-4b84-9131-c44772187dd5/downloaddf2835cfb79a1a807e9ddb94064b54e0MD51trueAnonymousREAD2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_T.pdf2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9607473https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff533e9b-5ca6-4bba-9856-a9dc77c9209d/downloadf56da1a05ae0a4e256754ae067a4264aMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da8535da-5a03-4f14-91d9-a11a854b668f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8704155a-c3f9-4d16-9feb-26f153bedd3d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_TESIS.pdf.jpg2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13045https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85e34164-e263-4f03-b548-70f232b6b35f/downloaddbe2b046f07fd33b13872c5355cfb454MD55falseAnonymousREAD2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_T.pdf.jpg2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3871https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1aa0f462-2233-493a-994e-060411bc16bf/download0fda348a92fcecbdf45cab6824833551MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXT2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_T.pdf.txt2023_PESANTES_ROBLES_CARLOS_ALBERTO_AUTOMATIZACION_PRUEBAS_ACEPTACION_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7f44ee9-66e5-46e1-8faf-a7559f813ba9/download08c88e8a99835d4d2feab503a62c0e7eMD57falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26358oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263582025-03-04 22:35:18.796http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).