Implementación de la política y estrategia nacional de recursos hídricos en los agricultores de la provincia de Santa
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo identificar los factores que dificultan la implementación de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos sobre la gestión de la cultura del agua de los agricultores del Valle del Santa, durante los años 2015–2016, mediante el análisis de su ejecución,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irrigación--Perú--Santa (Ancash : Provincia) Recursos hidrológicos--Política gubernamental--Perú Abastecimiento de agua en la agricultura--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo identificar los factores que dificultan la implementación de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos sobre la gestión de la cultura del agua de los agricultores del Valle del Santa, durante los años 2015–2016, mediante el análisis de su ejecución, así como las acciones de capacitación, con la finalidad de proponer acciones para su cumplimiento. Para este estudio se utilizaron diferentes técnicas que facilitaron la recopilación de la información y se analizaron los resultados. La investigación permitió analizar la ejecución de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, conocer las acciones de capacitación, sensibilización, asistencia técnica y relacionamiento de los actores clave de este valle con los representantes de la Autoridad Nacional del Agua durante la implementación de la política y, analizar la opinión de los actores clave del Valle del Santa, sobre la gestión de cultura del agua. La información permitió poner en evidencia que existe un bajo alineamiento entre la implementación y la política, debido a la poca planificación y orientación al objetivo en el cumplimiento de la misma por parte del personal de la Autoridad Local del Agua, así como al bajo compromiso de parte de la junta de usuarios para aplicar lo transmitido en las capacitaciones. Desde el campo de la gerencia social que estudia las políticas, programas y proyectos sociales, se tomó en consideración la necesidad de conocer por qué no se logran los resultados desde las políticas que impactan en el desarrollo humano y sostenible de las familias usuarias del agua. Las propuestas formuladas giran alrededor de mejorar la planificación, formalizándola en los documentos de gestión e incorporando a las juntas de usuarios desde el diseño de las acciones en las que participan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).