El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión del capital relacional como medio de crecimiento empresarial de una pequeña empresa del emporio comercial de Gamarra. Como caso de estudio, Celestina es una pequeña empresa dedicada a la venta de prendas de vestir...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital intelectual Pequeñas empresas--Administración--Perú Industria textil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_117949f71c9e8fb6eeced9ab4492116b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15713 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
title |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
spellingShingle |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina Chávez Becerra, Natalie Nicole Capital intelectual Pequeñas empresas--Administración--Perú Industria textil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
title_full |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
title_fullStr |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
title_full_unstemmed |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
title_sort |
El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestina |
author |
Chávez Becerra, Natalie Nicole |
author_facet |
Chávez Becerra, Natalie Nicole Choquecota Gamarra, Marilyn Dayara Salas Sotelo, Sofía Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Choquecota Gamarra, Marilyn Dayara Salas Sotelo, Sofía Liliana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomarino Maturo, Neride Herminia Laura |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Becerra, Natalie Nicole Choquecota Gamarra, Marilyn Dayara Salas Sotelo, Sofía Liliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Capital intelectual Pequeñas empresas--Administración--Perú Industria textil--Perú |
topic |
Capital intelectual Pequeñas empresas--Administración--Perú Industria textil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión del capital relacional como medio de crecimiento empresarial de una pequeña empresa del emporio comercial de Gamarra. Como caso de estudio, Celestina es una pequeña empresa dedicada a la venta de prendas de vestir para mujeres jóvenes entre 16 a 24 años de edad. En el año 2014, inició sus ventas en su primera tienda ubicada en Gamarra y actualmente tiene diez tiendas alrededor del Perú. Celestina se caracteriza por generar alianzas con sus grupos de interés, principalmente, con sus proveedores y sus competidores, con la finalidad de expandirse y crecer a nivel nacional. Para el análisis de esta investigación, se utilizan dos modelos como fuentes principales de información, modelo de crecimiento de Larry E. Greiner y modelo Intellectus. Además, se considerarán factores internos y externos que impulsan el crecimiento de una organización. El primer modelo mencionado permitirá conocer la etapa en la que se encuentra nuestro sujeto de estudio en relación a su crecimiento. Mientras que el segundo, resalta la importancia que tienen los recursos intangibles como el capital humano, capital estructural y capital relacional. Este último se utilizará con la finalidad de conocer la relación de la empresa con sus grupos de interés utilizando distintas variables e indicadores en dicho análisis. El enfoque metodológico de esta investigación es mixto y se utilizan diversas herramientas para el recojo de información como encuestas, focus group y entrevistas a profundidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-24T21:15:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-24T21:15:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15713 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15713 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/204fb344-b6c1-44b3-b6ad-32d759da2ae2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16668527-bd88-4fa1-b2f2-ce7cfe1bc686/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3858581-2962-41b2-979b-21dd6adcd019/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5a51616-aa20-4b33-9fc2-afe235b78fe7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3707e61-5354-48b1-9297-37bd372bd7ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3de1760eeb0bd49101cb64dfe1e8ccdb 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 98041d980a0901848a83343fbedae253 96d10c1c68c6e9750e4b1ec78291ee19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736851900956672 |
spelling |
Sotomarino Maturo, Neride Herminia LauraChávez Becerra, Natalie NicoleChoquecota Gamarra, Marilyn DayaraSalas Sotelo, Sofía Liliana2020-01-24T21:15:27Z2020-01-24T21:15:27Z20192020-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15713El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión del capital relacional como medio de crecimiento empresarial de una pequeña empresa del emporio comercial de Gamarra. Como caso de estudio, Celestina es una pequeña empresa dedicada a la venta de prendas de vestir para mujeres jóvenes entre 16 a 24 años de edad. En el año 2014, inició sus ventas en su primera tienda ubicada en Gamarra y actualmente tiene diez tiendas alrededor del Perú. Celestina se caracteriza por generar alianzas con sus grupos de interés, principalmente, con sus proveedores y sus competidores, con la finalidad de expandirse y crecer a nivel nacional. Para el análisis de esta investigación, se utilizan dos modelos como fuentes principales de información, modelo de crecimiento de Larry E. Greiner y modelo Intellectus. Además, se considerarán factores internos y externos que impulsan el crecimiento de una organización. El primer modelo mencionado permitirá conocer la etapa en la que se encuentra nuestro sujeto de estudio en relación a su crecimiento. Mientras que el segundo, resalta la importancia que tienen los recursos intangibles como el capital humano, capital estructural y capital relacional. Este último se utilizará con la finalidad de conocer la relación de la empresa con sus grupos de interés utilizando distintas variables e indicadores en dicho análisis. El enfoque metodológico de esta investigación es mixto y se utilizan diversas herramientas para el recojo de información como encuestas, focus group y entrevistas a profundidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Capital intelectualPequeñas empresas--Administración--PerúIndustria textil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El capital relacional como medio de crecimiento de una pequeña empresa del emporio comercial de gamarra: caso Celestinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-1592-7293413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHÁVEZ_BECERRA_CHOQUECOTA_GAMARRA_SALAS_SOTELO.pdfCHÁVEZ_BECERRA_CHOQUECOTA_GAMARRA_SALAS_SOTELO.pdfTexto completoapplication/pdf1807183https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/204fb344-b6c1-44b3-b6ad-32d759da2ae2/download3de1760eeb0bd49101cb64dfe1e8ccdbMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16668527-bd88-4fa1-b2f2-ce7cfe1bc686/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3858581-2962-41b2-979b-21dd6adcd019/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCHÁVEZ_BECERRA_CHOQUECOTA_GAMARRA_SALAS_SOTELO.pdf.jpgCHÁVEZ_BECERRA_CHOQUECOTA_GAMARRA_SALAS_SOTELO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17209https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5a51616-aa20-4b33-9fc2-afe235b78fe7/download98041d980a0901848a83343fbedae253MD54falseAnonymousREADTEXTCHÁVEZ_BECERRA_CHOQUECOTA_GAMARRA_SALAS_SOTELO.pdf.txtCHÁVEZ_BECERRA_CHOQUECOTA_GAMARRA_SALAS_SOTELO.pdf.txtExtracted texttext/plain272630https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3707e61-5354-48b1-9297-37bd372bd7ad/download96d10c1c68c6e9750e4b1ec78291ee19MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15713oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/157132025-03-12 17:49:01.902http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).