Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz
Descripción del Articulo
El proyecto parte de la problemática del arribo en Huaraz, ciudad que ha sido afectada por el movimiento social tras intereses comerciales y culturales de comunidades campesinas, quienes se trasladan constantemente a la ciudad y que han transformado áreas urbanas en lugares de llegada improvisados,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
PUCP_113592e8ae7dda80f579c03208a9408c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26637 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
spellingShingle |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz Escudero Gonzalez, Maria del Carmen Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_full |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_fullStr |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_full_unstemmed |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
title_sort |
Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huaraz |
author |
Escudero Gonzalez, Maria del Carmen |
author_facet |
Escudero Gonzalez, Maria del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Rivero, Luis Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escudero Gonzalez, Maria del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) |
topic |
Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El proyecto parte de la problemática del arribo en Huaraz, ciudad que ha sido afectada por el movimiento social tras intereses comerciales y culturales de comunidades campesinas, quienes se trasladan constantemente a la ciudad y que han transformado áreas urbanas en lugares de llegada improvisados, informales y altamente vulnerables a inundaciones. Uno de estos espacios es el asentamiento de Challhua, lugar que intenta acoger a los usuarios que llegan en infraestructuras comerciales y residenciales precarias que se encuentran en constante conflicto ambiental, político y económico. Por ello, se propone transformar el mercado agropecuario de Challhua en un lugar de recepción, negociación y estancia de carácter temporal para todo usuario transitorio que busca estabilidad en la ciudad. Se aplica el concepto de “infraestructura de arribo”: un sistema compuesto por redes, espacios y agentes intermediarios. Ello se espacializa, en la habilitación de un paisaje de llegada mediante un sistema de circulaciones y áreas verdes de impacto multiescalar que mitiguen los riesgos a los que se expone Challhua en su emplazamiento, a la vez que reconcilia el contacto físico con su entorno urbano. Además, se propone integrar estaciones comunitarias, las cuales son espacios que fusionan el mercado con espacios de recepción, cuidado, formación y residencia. Estas estaciones reemplazan las infraestructuras obsoletas por servicios que otorgan estabilidad al migrante y al barrio, pues su composición volumétrica se integra al tejido urbano vinculando las dinámicas barriales con el arribo. Finalmente, la infraestructura se compone por ambientes rotativos: áreas versátiles de negociación y estancia cuyo objetivo es mantener activo el mercado de arribo durante horas no comerciales. Es así como Challhua se convierte en la puerta de acceso hacia la seguridad, estabilidad y permanencia que acoge a todo el que llega a Huaraz. El mercado se convierte en más que en un intermediario comercial: un refugio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-01T20:07:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-01T20:07:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/093323dc-5cd2-45d1-8261-1d24d014cbf0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6df8510d-97b5-4022-aef1-db008508594b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95472e9-29a0-4cba-9116-9b101fe26f67/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/359fa20e-501f-4c51-952f-153b5554715b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9fac17a-f1d5-428e-90c1-9ab1b6a92c61/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c44d775f-24b4-40b9-9d59-ee03db7c6e1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a a1b19afa1794175146bfa1c296631466 84692032b9fcbdb20b8492bed5a2d16f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c66e747a271dc2083749952d1f6b5ff 9478227e68d0d9e1246faba6ae2fac4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737043436994560 |
spelling |
Rodriguez Rivero, Luis EliasEscudero Gonzalez, Maria del Carmen2023-12-01T20:07:00Z2023-12-01T20:07:00Z20232023-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26637El proyecto parte de la problemática del arribo en Huaraz, ciudad que ha sido afectada por el movimiento social tras intereses comerciales y culturales de comunidades campesinas, quienes se trasladan constantemente a la ciudad y que han transformado áreas urbanas en lugares de llegada improvisados, informales y altamente vulnerables a inundaciones. Uno de estos espacios es el asentamiento de Challhua, lugar que intenta acoger a los usuarios que llegan en infraestructuras comerciales y residenciales precarias que se encuentran en constante conflicto ambiental, político y económico. Por ello, se propone transformar el mercado agropecuario de Challhua en un lugar de recepción, negociación y estancia de carácter temporal para todo usuario transitorio que busca estabilidad en la ciudad. Se aplica el concepto de “infraestructura de arribo”: un sistema compuesto por redes, espacios y agentes intermediarios. Ello se espacializa, en la habilitación de un paisaje de llegada mediante un sistema de circulaciones y áreas verdes de impacto multiescalar que mitiguen los riesgos a los que se expone Challhua en su emplazamiento, a la vez que reconcilia el contacto físico con su entorno urbano. Además, se propone integrar estaciones comunitarias, las cuales son espacios que fusionan el mercado con espacios de recepción, cuidado, formación y residencia. Estas estaciones reemplazan las infraestructuras obsoletas por servicios que otorgan estabilidad al migrante y al barrio, pues su composición volumétrica se integra al tejido urbano vinculando las dinámicas barriales con el arribo. Finalmente, la infraestructura se compone por ambientes rotativos: áreas versátiles de negociación y estancia cuyo objetivo es mantener activo el mercado de arribo durante horas no comerciales. Es así como Challhua se convierte en la puerta de acceso hacia la seguridad, estabilidad y permanencia que acoge a todo el que llega a Huaraz. El mercado se convierte en más que en un intermediario comercial: un refugio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mercados--Arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)Arquitectura del paisaje--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)Espacio en arquitectura--Perú--Huaraz (Ancash : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Challhua, el mercado de arribo: Hacia un nuevo espacio migrante en las periferias de Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X71951733731026Ribot, AlmudenaCeledón, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/093323dc-5cd2-45d1-8261-1d24d014cbf0/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADORIGINALESCUDERO_GONZALES_MARIA_CHALLHUA_MERCADO_ARRIBO.pdfESCUDERO_GONZALES_MARIA_CHALLHUA_MERCADO_ARRIBO.pdfTexto completoapplication/pdf28821507https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6df8510d-97b5-4022-aef1-db008508594b/downloada1b19afa1794175146bfa1c296631466MD51trueAnonymousREADESCUDERO_GONZALES_MARÍA DEL CARMEN_T.pdfESCUDERO_GONZALES_MARÍA DEL CARMEN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf30420613https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95472e9-29a0-4cba-9116-9b101fe26f67/download84692032b9fcbdb20b8492bed5a2d16fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/359fa20e-501f-4c51-952f-153b5554715b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILESCUDERO_GONZALES_MARIA_CHALLHUA_MERCADO_ARRIBO.pdf.jpgESCUDERO_GONZALES_MARIA_CHALLHUA_MERCADO_ARRIBO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12239https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9fac17a-f1d5-428e-90c1-9ab1b6a92c61/download9c66e747a271dc2083749952d1f6b5ffMD55falseAnonymousREADESCUDERO_GONZALES_MARÍA DEL CARMEN_T.pdf.jpgESCUDERO_GONZALES_MARÍA DEL CARMEN_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c44d775f-24b4-40b9-9d59-ee03db7c6e1c/download9478227e68d0d9e1246faba6ae2fac4eMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26637oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/266372024-05-29 10:43:52.966http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).