“Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”

Descripción del Articulo

En este estudio investigamos los usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña y asumimos que algunos de estos han recibido la influencia del español andino debido al estrecho contacto de estas variedades lingüísticas en la ciudad de Lima. Nos basamos en el argumento teórico de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Frey, Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español---Marcadores del discurso
Español--Pragmática--Perú
Español--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id PUCP_1070f2f0cee87b6bacd6a6a16cf178ae
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9122
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
title “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
spellingShingle “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
Villa Frey, Gisela
Español---Marcadores del discurso
Español--Pragmática--Perú
Español--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
title_full “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
title_fullStr “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
title_full_unstemmed “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
title_sort “Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”
author Villa Frey, Gisela
author_facet Villa Frey, Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crespo del Río, Claudia
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Frey, Gisela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Español---Marcadores del discurso
Español--Pragmática--Perú
Español--Perú--Andes, Región
topic Español---Marcadores del discurso
Español--Pragmática--Perú
Español--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En este estudio investigamos los usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña y asumimos que algunos de estos han recibido la influencia del español andino debido al estrecho contacto de estas variedades lingüísticas en la ciudad de Lima. Nos basamos en el argumento teórico de la difusión contrajerárquica que involucra la transferencia encubierta de variables lingüísticas que han pasado de una variedad sin reconocimiento social a una variedad de prestigio (A.M. Escobar 2014: 259). Así pues, este estudio presenta evidencia de un rasgo pragmático proveniente de una variedad que en Perú no goza de prestigio y que, aun así, ha logrado filtrarse hasta en el registro culto. Nuestro corpus comprende seis conversaciones espontáneas del habla coloquial y seis representativas del habla culta limeña, las cuales suman un total de 7 h 30 min de grabación. A partir de los datos, hemos hallado que los hablantes limeños utilizan pues con nueve funciones pragmáticas distintas. La comparación del pues limeño con el uso de pues en otras variedades de español -como el peninsular, el mexicano y el colombiano- nos permite concluir que de las nueve funciones de pues, dos se han transferido de forma imperceptible del español andino al español de Lima, incluso, al registro culto. Asimismo, en cinco funciones evidenciamos una transferencia del pues andino con respecto a las formas de uso. La presencia regular de funciones del pues andino en el habla limeña, transferidas por vía contrajerárquica, da cuenta de los pequeños rasgos que contribuyen a la transformación y evolución del español de Lima.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-24T22:30:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-24T22:30:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9122
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c672dc73-f1b3-4739-8880-d8c91078e4e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/372b6b78-bd24-48b9-aa91-f248a1811ae8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a52e4fca-a326-4e69-ad40-3b73635bbcc4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8171d5ed-50cd-408a-8f94-886997352862/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf6fe259-97fb-442f-ae0e-55f377e82c63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
f575505b86de9a9e9632249074450d26
e95843b8b1085d4fe5e545970a149f74
161356f27828be67d112806b98b373ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176574387093504
spelling Crespo del Río, ClaudiaVilla Frey, Gisela2017-07-24T22:30:36Z2017-07-24T22:30:36Z20172017-07-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/9122En este estudio investigamos los usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña y asumimos que algunos de estos han recibido la influencia del español andino debido al estrecho contacto de estas variedades lingüísticas en la ciudad de Lima. Nos basamos en el argumento teórico de la difusión contrajerárquica que involucra la transferencia encubierta de variables lingüísticas que han pasado de una variedad sin reconocimiento social a una variedad de prestigio (A.M. Escobar 2014: 259). Así pues, este estudio presenta evidencia de un rasgo pragmático proveniente de una variedad que en Perú no goza de prestigio y que, aun así, ha logrado filtrarse hasta en el registro culto. Nuestro corpus comprende seis conversaciones espontáneas del habla coloquial y seis representativas del habla culta limeña, las cuales suman un total de 7 h 30 min de grabación. A partir de los datos, hemos hallado que los hablantes limeños utilizan pues con nueve funciones pragmáticas distintas. La comparación del pues limeño con el uso de pues en otras variedades de español -como el peninsular, el mexicano y el colombiano- nos permite concluir que de las nueve funciones de pues, dos se han transferido de forma imperceptible del español andino al español de Lima, incluso, al registro culto. Asimismo, en cinco funciones evidenciamos una transferencia del pues andino con respecto a las formas de uso. La presencia regular de funciones del pues andino en el habla limeña, transferidas por vía contrajerárquica, da cuenta de los pequeños rasgos que contribuyen a la transformación y evolución del español de Lima.In this thesis we research the uses and functions of the discourse marker pues in Limeño Spanish and we assume that some of them have been transferred from Andean Spanish due to close contact of both language varieties in the capital city of Lima. For this purpose, we use the theoretical concept of counter-hierarchical diffusion which involves the covered transfer of linguistic features that spread out from a variety without social recognition to a prestigious one (A.M. Escobar 2014: 259). This research shows that a pragmatic feature coming from a nonprestigious variety in Peru has succeeded in permeating even in the formal register. Our corpus consists of six spontaneous conversations of Limeño informal speech, and six of formal speech, which sum up 7 h 30 min of recording. The data show that Limeño speakers use pues with nine different pragmatic functions. Having compared the Limeño pues with the pues used in other Spanish varieties -Peninsular, Mexican and Colombian- we conclude that two out of nine functions of pues have spread out unnoticeably from Andean Spanish to Limeño Spanish, even to the formal register. Moreover, we detect a transfer of the forms of use in five functions. The regular occurrence of the Andean pues in Limeño speech, diffused counter-hierarchically, is proof of the small features that contribute to the transformation and evolution of the Limeño Spanish.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Español---Marcadores del discursoEspañol--Pragmática--PerúEspañol--Perú--Andes, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06“Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña : un caso de difusión contrajerárquica”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c672dc73-f1b3-4739-8880-d8c91078e4e1/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/372b6b78-bd24-48b9-aa91-f248a1811ae8/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADORIGINALVILLA_FREY_USOS_Y_FUNCIONES_DEL_MARCADOR_DISCURSIVO.pdfVILLA_FREY_USOS_Y_FUNCIONES_DEL_MARCADOR_DISCURSIVO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf972782https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a52e4fca-a326-4e69-ad40-3b73635bbcc4/downloadf575505b86de9a9e9632249074450d26MD56trueAnonymousREADTHUMBNAILVILLA_FREY_USOS_Y_FUNCIONES_DEL_MARCADOR_DISCURSIVO.pdf.jpgVILLA_FREY_USOS_Y_FUNCIONES_DEL_MARCADOR_DISCURSIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14322https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8171d5ed-50cd-408a-8f94-886997352862/downloade95843b8b1085d4fe5e545970a149f74MD54falseAnonymousREADTEXTVILLA_FREY_USOS_Y_FUNCIONES_DEL_MARCADOR_DISCURSIVO.pdf.txtVILLA_FREY_USOS_Y_FUNCIONES_DEL_MARCADOR_DISCURSIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain364666https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf6fe259-97fb-442f-ae0e-55f377e82c63/download161356f27828be67d112806b98b373baMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9122oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91222025-07-18 12:48:21.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.360976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).