Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años el sector mascotas en el Perú ha seguido una tendencia de crecimiento importante tanto en servicios como en productos (accesorios y alimentos). Los alimentos balanceados para mascotas han mostrado un crecimiento en el consumo y la variedad de productos en el mercado brindando opc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Portugal, Carlos Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_0ecbb6d61f8370524ba1e312a532031b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19016
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
title Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
spellingShingle Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
Silva Portugal, Carlos Andres
Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
title_full Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
title_fullStr Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
title_sort Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana
author Silva Portugal, Carlos Andres
author_facet Silva Portugal, Carlos Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Izaga, Carlos José
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Portugal, Carlos Andres
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
topic Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
Proyectos de inversión--Evaluación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años el sector mascotas en el Perú ha seguido una tendencia de crecimiento importante tanto en servicios como en productos (accesorios y alimentos). Los alimentos balanceados para mascotas han mostrado un crecimiento en el consumo y la variedad de productos en el mercado brindando opciones como las croquetas, pates y la comida orgánica congelada. Em el 2018 la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI) realizó una investigación de tenencia de mascota en el Perú en la cual se determinó que el 59.9% de la población tenía al menos una mascota y específicamente en Lima el 56.5%. De la misma manera, se determinó que en Lima Metropolitana el 53.9% de las mascotas consumen alimentos balanceados y caseros en cambio el 37.4% consumen solo alimentos balanceados. Estos dos factores (la tenencia de mascotas y el aumento de los compradores que optan por alimentos balanceados) explican parte del crecimiento del sector. La industria de los alimentos para mascotas de manera consecuente con lo mencionado anteriormente ha presentado un constante crecimiento en los últimos años. Según la consultora Maximixe, se pronosticaba un crecimiento en el consumo de alimentos balaceados para mascotas en el Perú para el 2016 y el 2017 de 12.3% y 10.0%, respectivamente. Para el año 2018, según indica la consultora internacional Kantar Woldpanel (KWP), las canastas de alimentos para mascotas en el Perú fue una de las categorías que mostraron un crecimiento de más del 11.0% con respecto a lo consumido el año anterior, dando muestras del crecimiento constante de esta industria. Para el 2019 se obtuvo un crecimiento en mercado de alimentos para gatos de 11.0% y de perros de 9.3% llegando a los 693 millones de soles, se estima que para el 2021 el consumo del mercado llegue a más de 800 millones de soles, según Euromonitor Internacional. Mediante el siguiente estudio estratégico se busca realizar un análisis de la industria de alimentos balanceados para mascotas, poniendo énfasis en el alimento balanceado para perros y gatos dado el potencial crecimiento que viene teniendo en los últimos años. Se busca tener una visión global y regional de la industria y como es que se encuentra el país a comparación del resto de países de la región. Asi mismo, se detallará los datos relacionados al mercado nacional de esta industria. En este trabajo procederemos a realizar un estudio del macro y microentorno en el cual se buscará revisar las condiciones a las que se enfrentaría una empresa de este sector en Lima Metropolitana y determinar si es que estas son favorables. También se detallarán las estrategias a emplear frente a las condiciones revisadas en el punto anterior. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones como producto del trabajo de investigación frente al proyecto de implementar una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados en Lima Metropolitana.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T20:59:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T20:59:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19016
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19016
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2136b51d-4e2b-4b97-ab0b-5d14c2c1b963/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18d7f7b5-c851-44d5-b27b-8130aca8034b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1d0700e-4260-43a8-a65c-9267373826ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a20fb241-6c0e-4ed7-a0f6-ea380ed3d166/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc0a914f-412b-4f61-8453-994581aaed83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73dc7c4fa05da187cb9f667a5f3d3aaf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
4aba026b4785c6f6baa277c89784947e
eb7e69e2056f9e18e99535c18b548d0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176993011138560
spelling Romero Izaga, Carlos JoséSilva Portugal, Carlos Andres2021-05-10T20:59:10Z2021-05-10T20:59:10Z20202021-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/19016En los últimos años el sector mascotas en el Perú ha seguido una tendencia de crecimiento importante tanto en servicios como en productos (accesorios y alimentos). Los alimentos balanceados para mascotas han mostrado un crecimiento en el consumo y la variedad de productos en el mercado brindando opciones como las croquetas, pates y la comida orgánica congelada. Em el 2018 la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI) realizó una investigación de tenencia de mascota en el Perú en la cual se determinó que el 59.9% de la población tenía al menos una mascota y específicamente en Lima el 56.5%. De la misma manera, se determinó que en Lima Metropolitana el 53.9% de las mascotas consumen alimentos balanceados y caseros en cambio el 37.4% consumen solo alimentos balanceados. Estos dos factores (la tenencia de mascotas y el aumento de los compradores que optan por alimentos balanceados) explican parte del crecimiento del sector. La industria de los alimentos para mascotas de manera consecuente con lo mencionado anteriormente ha presentado un constante crecimiento en los últimos años. Según la consultora Maximixe, se pronosticaba un crecimiento en el consumo de alimentos balaceados para mascotas en el Perú para el 2016 y el 2017 de 12.3% y 10.0%, respectivamente. Para el año 2018, según indica la consultora internacional Kantar Woldpanel (KWP), las canastas de alimentos para mascotas en el Perú fue una de las categorías que mostraron un crecimiento de más del 11.0% con respecto a lo consumido el año anterior, dando muestras del crecimiento constante de esta industria. Para el 2019 se obtuvo un crecimiento en mercado de alimentos para gatos de 11.0% y de perros de 9.3% llegando a los 693 millones de soles, se estima que para el 2021 el consumo del mercado llegue a más de 800 millones de soles, según Euromonitor Internacional. Mediante el siguiente estudio estratégico se busca realizar un análisis de la industria de alimentos balanceados para mascotas, poniendo énfasis en el alimento balanceado para perros y gatos dado el potencial crecimiento que viene teniendo en los últimos años. Se busca tener una visión global y regional de la industria y como es que se encuentra el país a comparación del resto de países de la región. Asi mismo, se detallará los datos relacionados al mercado nacional de esta industria. En este trabajo procederemos a realizar un estudio del macro y microentorno en el cual se buscará revisar las condiciones a las que se enfrentaría una empresa de este sector en Lima Metropolitana y determinar si es que estas son favorables. También se detallarán las estrategias a emplear frente a las condiciones revisadas en el punto anterior. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones como producto del trabajo de investigación frente al proyecto de implementar una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados en Lima Metropolitana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Animales domésticos--Alimentos--Industria y comercioPlanificación estratégicaProyectos de inversión--Evaluación--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07222384https://orcid.org/0000-0002-9946-894373117314722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSILVA_PORTUGAL_CARLOS_ANDRES.pdfSILVA_PORTUGAL_CARLOS_ANDRES.pdfTexto completoapplication/pdf734862https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2136b51d-4e2b-4b97-ab0b-5d14c2c1b963/download73dc7c4fa05da187cb9f667a5f3d3aafMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18d7f7b5-c851-44d5-b27b-8130aca8034b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1d0700e-4260-43a8-a65c-9267373826ad/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSILVA_PORTUGAL_CARLOS_ANDRES.pdf.jpgSILVA_PORTUGAL_CARLOS_ANDRES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17233https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a20fb241-6c0e-4ed7-a0f6-ea380ed3d166/download4aba026b4785c6f6baa277c89784947eMD54falseAnonymousREADTEXTSILVA_PORTUGAL_CARLOS_ANDRES.pdf.txtSILVA_PORTUGAL_CARLOS_ANDRES.pdf.txtExtracted texttext/plain64686https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc0a914f-412b-4f61-8453-994581aaed83/downloadeb7e69e2056f9e18e99535c18b548d0eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19016oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/190162025-07-18 18:14:30.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.410177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).