Diseño en concreto armado para una vivienda multifamiliar de 5 niveles

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de 5 pisos destinado para vivienda multifamiliar en concreto armado, ubicado en el distrito de Pueblo Libre. El proyecto cuenta con 390 m2 como área de terreno y 1146.8 m2 de área techada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Trujillo, Jean Pierre Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería)
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de 5 pisos destinado para vivienda multifamiliar en concreto armado, ubicado en el distrito de Pueblo Libre. El proyecto cuenta con 390 m2 como área de terreno y 1146.8 m2 de área techada total. El edificio contará con dos departamentos por nivel, una caja de ascensor y un tanque elevado. El terreno en el cual se cimentará el edificio tiene una capacidad portante de 4 kg/cm2. La tesis cuenta con 13 capítulos los cuales abarcarán con todo el conocimiento necesario para realizar el diseño sismorresistente de la edificación, cumpliendo los requisitos mínimos que exige las normas técnicas. En los primeros tres primeros capítulos se mencionan las razones por las que el desarrollo estructural para diseño de edificaciones es de gran importancia, las consideraciones generales del diseño y se presenta el caso de estudio. En los siguientes capítulos se mencionan los criterios que se utilizan para el predimensinamiento de los elementos, el análisis sísmico según las consideraciones de la norma E.030 y en los capítulos restantes se realiza el análisis y diseño estructural, indicando los tipos de diseños a realizar (corte, flexión, punzonamiento, etc) y las verificaciones ante cargas de servicio, aplicándolo a elementos representativos del caso de estudio. Para realizar el análisis con mayor rapidez se realizaron modelos del sistema estructural en programas como ETABS, SAP2000 y SAFE, estos programas son de gran utilidad para realizar el análisis estático y dinámico, con los que se obtienen resultados satisfactorios y de manera sencilla. Finalmente, en el último capítulo, se da a conocer las conclusiones que genera el desarrollo integral del análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).