Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el tema del aprovechamiento de agua mediante un sistema de captación de aguas pluviales, la cual es un práctica poco utilizada, pero interesante tanto en el aspecto ambiental como en el aspecto económico. El sistema se basa en la captación del agua de lluvia a través de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos hidrológicos--Lluvia Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Junín Agua de lluvia--Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_0cd9af8f4ec63a1d5b897d493d20ab03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7603 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
title |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
spellingShingle |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales León Romero, Luis Martín Recursos hidrológicos--Lluvia Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Junín Agua de lluvia--Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
title_full |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
title_fullStr |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
title_sort |
Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residenciales |
author |
León Romero, Luis Martín |
author_facet |
León Romero, Luis Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pehovaz Alvarez, Richard Paul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Romero, Luis Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Recursos hidrológicos--Lluvia Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Junín Agua de lluvia--Aprovechamiento |
topic |
Recursos hidrológicos--Lluvia Desarrollo de recursos hidrológicos--Perú--Junín Agua de lluvia--Aprovechamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis aborda el tema del aprovechamiento de agua mediante un sistema de captación de aguas pluviales, la cual es un práctica poco utilizada, pero interesante tanto en el aspecto ambiental como en el aspecto económico. El sistema se basa en la captación del agua de lluvia a través de los techos, la cual se utilizará directamente en las viviendas como alternativa de ahorro para distintos usos. Se tiene como caso de estudio, la implementación de dicho sistema en viviendas residenciales de la sierra peruana. El lugar de estudio es la Nueva Ciudad de Morococha, ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junin, en la zona central del Perú. Se analizó la problemática de la captación de agua, los antecedentes históricos y la situación actual de sistemas de captación de agua de lluvia, con el fin de justificar la factibilidad del presente trabajo. Para ello, se procedió a identificar y delimitar la cuenca hidrográfica en la que se encuentra la ciudad, a través del software ArcGis, para posteriormente determinar las características geomorfológicas de la cuenca en estudio. Seguidamente, se realizó un tratamiento de los datos de precipitación, el completamiento de los mismos, análisis de consistencia, entre otros, lo cual permite realizar una cuantificación más certera de la cantidad de agua de lluvia utilizable que se conseguirá con el sistema de captación pluvial. Asimismo, se analizaron las condiciones de la zona de estudio, que incluye las dotaciones de las viviendas, los materiales a utilizar en el sistema de captación pluvial y las condiciones de la vivienda, como el área techada y el área libre disponible para colocar tanques de almacenamiento de agua. Finalmente, con el estudio realizado se obtuvo una capacidad de abastecimiento anual de 31.95m3, valor con el cual se analizaron las variables ambientales y sus beneficios para determinar la conveniencia del sistema de captación pluvial en la zona de estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-01-31T20:29:43Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-01-31T20:29:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7603 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7603 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5df2e9e1-95fa-4bd2-aaa4-3c03a8897343/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c97ce49e-9a57-4faf-b132-8d553dc1d677/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b884854-8872-47bb-a8b6-420af6e0b9d2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/633e524d-f5e1-4298-a98c-021e3581825a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31446a46-21c1-4f01-b416-abcfaa1bf10d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0af2169c-aa63-4d84-970e-ddb053c9edd5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ce7cbc4-1cd9-4626-984a-34359f822f6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cee39a9672e5b449c2ca19859c012444 109fe608ec185f63d6c8898de0fa1c5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82b7762fc1dccf3ad0448f157a260b3c 430e3fff14363dbffbabebf9cc23c234 dc3fd591b01526630cb36bc0ccc803ee 35e8341e5a5822bbd6f5729988a4e3e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736937187934208 |
spelling |
Pehovaz Alvarez, Richard PaulLeón Romero, Luis Martín2017-01-31T20:29:43Z2017-01-31T20:29:43Z20162017-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/7603La presente tesis aborda el tema del aprovechamiento de agua mediante un sistema de captación de aguas pluviales, la cual es un práctica poco utilizada, pero interesante tanto en el aspecto ambiental como en el aspecto económico. El sistema se basa en la captación del agua de lluvia a través de los techos, la cual se utilizará directamente en las viviendas como alternativa de ahorro para distintos usos. Se tiene como caso de estudio, la implementación de dicho sistema en viviendas residenciales de la sierra peruana. El lugar de estudio es la Nueva Ciudad de Morococha, ubicada en la provincia de Yauli, departamento de Junin, en la zona central del Perú. Se analizó la problemática de la captación de agua, los antecedentes históricos y la situación actual de sistemas de captación de agua de lluvia, con el fin de justificar la factibilidad del presente trabajo. Para ello, se procedió a identificar y delimitar la cuenca hidrográfica en la que se encuentra la ciudad, a través del software ArcGis, para posteriormente determinar las características geomorfológicas de la cuenca en estudio. Seguidamente, se realizó un tratamiento de los datos de precipitación, el completamiento de los mismos, análisis de consistencia, entre otros, lo cual permite realizar una cuantificación más certera de la cantidad de agua de lluvia utilizable que se conseguirá con el sistema de captación pluvial. Asimismo, se analizaron las condiciones de la zona de estudio, que incluye las dotaciones de las viviendas, los materiales a utilizar en el sistema de captación pluvial y las condiciones de la vivienda, como el área techada y el área libre disponible para colocar tanques de almacenamiento de agua. Finalmente, con el estudio realizado se obtuvo una capacidad de abastecimiento anual de 31.95m3, valor con el cual se analizaron las variables ambientales y sus beneficios para determinar la conveniencia del sistema de captación pluvial en la zona de estudio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Recursos hidrológicos--LluviaDesarrollo de recursos hidrológicos--Perú--JunínAgua de lluvia--Aprovechamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aprovechamiento sostenible de recursos hídricos pluviales en zonas residencialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07480773732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES.pdfLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES.pdfTexto completoapplication/pdf1869608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5df2e9e1-95fa-4bd2-aaa4-3c03a8897343/downloadcee39a9672e5b449c2ca19859c012444MD53trueAnonymousREADLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES_ANEXOS.pdfLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf5138706https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c97ce49e-9a57-4faf-b132-8d553dc1d677/download109fe608ec185f63d6c8898de0fa1c5eMD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b884854-8872-47bb-a8b6-420af6e0b9d2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES.pdf.txtLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain133421https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/633e524d-f5e1-4298-a98c-021e3581825a/download82b7762fc1dccf3ad0448f157a260b3cMD55falseAnonymousREADLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES_ANEXOS.pdf.txtLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain17900https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31446a46-21c1-4f01-b416-abcfaa1bf10d/download430e3fff14363dbffbabebf9cc23c234MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES.pdf.jpgLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13581https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0af2169c-aa63-4d84-970e-ddb053c9edd5/downloaddc3fd591b01526630cb36bc0ccc803eeMD56falseAnonymousREADLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES_ANEXOS.pdf.jpgLEON_LUIS_SOSTENIBLE_RECURSOS_HIDRICOS_PLUVIALES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6680https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1ce7cbc4-1cd9-4626-984a-34359f822f6f/download35e8341e5a5822bbd6f5729988a4e3e4MD58falseAnonymousREAD20.500.12404/7603oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76032025-03-12 18:01:43.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).