Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista
Descripción del Articulo
Esta investigación se propone analizar cómo se construye el valor de la cerámica Kichwa lamista en el escenario contemporáneo donde los objetos de arte tradicional están enmarcados por el paradigma del desarrollo y la cultura. En el Perú, el sistema de producción de valor de los artefactos culturale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfarería indígena--Amazonia, Región (Perú) Mujeres alfareras--Amazonia, Región (Perú) Mercancías--Aspectos antropológicos--Amazonia, Región (Perú) Antropología económica--Amazonia, Región (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
PUCP_0b98e642a46b785e5f6a763b0bb45f81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15379 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
title |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
spellingShingle |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista Tafur Chávez, María Paula Ximena Alfarería indígena--Amazonia, Región (Perú) Mujeres alfareras--Amazonia, Región (Perú) Mercancías--Aspectos antropológicos--Amazonia, Región (Perú) Antropología económica--Amazonia, Región (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
title_full |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
title_fullStr |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
title_full_unstemmed |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
title_sort |
Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamista |
author |
Tafur Chávez, María Paula Ximena |
author_facet |
Tafur Chávez, María Paula Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cánepa Koch, Gisela Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Chávez, María Paula Ximena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alfarería indígena--Amazonia, Región (Perú) Mujeres alfareras--Amazonia, Región (Perú) Mercancías--Aspectos antropológicos--Amazonia, Región (Perú) Antropología económica--Amazonia, Región (Perú) |
topic |
Alfarería indígena--Amazonia, Región (Perú) Mujeres alfareras--Amazonia, Región (Perú) Mercancías--Aspectos antropológicos--Amazonia, Región (Perú) Antropología económica--Amazonia, Región (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta investigación se propone analizar cómo se construye el valor de la cerámica Kichwa lamista en el escenario contemporáneo donde los objetos de arte tradicional están enmarcados por el paradigma del desarrollo y la cultura. En el Perú, el sistema de producción de valor de los artefactos culturales viene atravesando una serie de transformaciones vinculadas a los acuerdos internacionales para la salvaguarda del patrimonio cultural y los modelos de gestión sobre la cultura que promueven los estados neoliberales. En este escenario, las manifestaciones culturales como la producción cerámica de las mujeres del pueblo Kichwa Lamas es valorada por su cualidad de ser propia o inherente de un grupo étnico que la reconoce como tal, y por la potencialidad económica de su articulación a un mercado que demanda cada vez más este tipo de bienes y que genera oportunidades para sus productoras. Partiendo de los planteamientos de Arjun Appadurai e Igor Kopytoff (1986) sobre la vida social de las cosas, y de Daniel Miller (2005) y Tim Ingold (2013) sobre el análisis de la materialidad de los objetos, esta tesis se propone reconstruir las trayectorias culturales de un conjunto de cerámicas Kichwa, con la intención de analizar los conocimientos, procesos de producción y relaciones de intercambio que se entretejen en la construcción de valor de estos objetos. He optado por un enfoque multisituado que contempla tres casos de aproximación etnográfica: un museo, un centro artesanal y una feria para mostrar cómo las cerámicas se mueven entre diferentes y superpuestos regímenes de valor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-11-22T21:41:23Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-11-22T21:41:23Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15379 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15379 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60a8d4dd-82f7-4627-bd2b-31126f94498b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e53ec274-2ceb-4f8a-aa44-ebeaa2161006/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e18de91a-9850-4b77-8dcd-57dcb1089105/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/527b9284-f234-4369-9062-40b163b6c224/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea0f9ea15329e1364e312fe8ad4c67ab 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 8aeaa26498c6bb0e3789a64585b2bcbd 3bf96f85ad583d762aacac60dffd9980 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736877471531008 |
spelling |
Cánepa Koch, Gisela ElviraTafur Chávez, María Paula Ximena2019-11-22T21:41:23Z2019-11-22T21:41:23Z2019-112019-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/15379Esta investigación se propone analizar cómo se construye el valor de la cerámica Kichwa lamista en el escenario contemporáneo donde los objetos de arte tradicional están enmarcados por el paradigma del desarrollo y la cultura. En el Perú, el sistema de producción de valor de los artefactos culturales viene atravesando una serie de transformaciones vinculadas a los acuerdos internacionales para la salvaguarda del patrimonio cultural y los modelos de gestión sobre la cultura que promueven los estados neoliberales. En este escenario, las manifestaciones culturales como la producción cerámica de las mujeres del pueblo Kichwa Lamas es valorada por su cualidad de ser propia o inherente de un grupo étnico que la reconoce como tal, y por la potencialidad económica de su articulación a un mercado que demanda cada vez más este tipo de bienes y que genera oportunidades para sus productoras. Partiendo de los planteamientos de Arjun Appadurai e Igor Kopytoff (1986) sobre la vida social de las cosas, y de Daniel Miller (2005) y Tim Ingold (2013) sobre el análisis de la materialidad de los objetos, esta tesis se propone reconstruir las trayectorias culturales de un conjunto de cerámicas Kichwa, con la intención de analizar los conocimientos, procesos de producción y relaciones de intercambio que se entretejen en la construcción de valor de estos objetos. He optado por un enfoque multisituado que contempla tres casos de aproximación etnográfica: un museo, un centro artesanal y una feria para mostrar cómo las cerámicas se mueven entre diferentes y superpuestos regímenes de valor.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alfarería indígena--Amazonia, Región (Perú)Mujeres alfareras--Amazonia, Región (Perú)Mercancías--Aspectos antropológicos--Amazonia, Región (Perú)Antropología económica--Amazonia, Región (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Hacia donde nos lleva el barro : regímenes de valor y trayectorias de la cerámica Kichwa Lamistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-9938222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAFUR_MARIA_HACIA_DONDE_NOS_LLEVA_ELBARRO.pdfTAFUR_MARIA_HACIA_DONDE_NOS_LLEVA_ELBARRO.pdfTexto completoapplication/pdf5790270https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/60a8d4dd-82f7-4627-bd2b-31126f94498b/downloadea0f9ea15329e1364e312fe8ad4c67abMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e53ec274-2ceb-4f8a-aa44-ebeaa2161006/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTAFUR_MARIA_HACIA_DONDE_NOS_LLEVA_ELBARRO.pdf.jpgTAFUR_MARIA_HACIA_DONDE_NOS_LLEVA_ELBARRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15325https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e18de91a-9850-4b77-8dcd-57dcb1089105/download8aeaa26498c6bb0e3789a64585b2bcbdMD53falseAnonymousREADTEXTTAFUR_MARIA_HACIA_DONDE_NOS_LLEVA_ELBARRO.pdf.txtTAFUR_MARIA_HACIA_DONDE_NOS_LLEVA_ELBARRO.pdf.txtExtracted texttext/plain511384https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/527b9284-f234-4369-9062-40b163b6c224/download3bf96f85ad583d762aacac60dffd9980MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/15379oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/153792025-03-27 19:29:56.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).