Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020

Descripción del Articulo

La investigación responde al análisis de documentos didácticos como son los cuentos audiovisuales y las fichas de trabajo empleadas en el segmento “Leemos Juntos” de la estrategia “Aprendo en Casa” en un colegio de gestión estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020, donde se an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Barzola, Claudia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales audiovisuales (Educación)
Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_0b5ede0d0f4f4c1316be163178e40e4f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18825
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
title Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
spellingShingle Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
Calvo Barzola, Claudia Sofia
Materiales audiovisuales (Educación)
Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
title_full Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
title_fullStr Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
title_full_unstemmed Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
title_sort Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
author Calvo Barzola, Claudia Sofia
author_facet Calvo Barzola, Claudia Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enriquez Laban, Luz Genara
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Barzola, Claudia Sofia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Materiales audiovisuales (Educación)
Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
topic Materiales audiovisuales (Educación)
Comprensión de lectura
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación responde al análisis de documentos didácticos como son los cuentos audiovisuales y las fichas de trabajo empleadas en el segmento “Leemos Juntos” de la estrategia “Aprendo en Casa” en un colegio de gestión estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020, donde se analizan las características de los cuentos audiovisuales utilizados por estudiantes de primer grado como recurso asincrónico y la relación de estos con los niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica. El estudio corresponde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y tiene como método la investigación documental. Se trabaja con dos categorías, la primera relacionada a las características de los cuentos audiovisuales, y la segunda a los niveles de comprensión lectora. La recolección de la información se realiza mediante la técnica del análisis documental y como instrumentos se utilizan matrices de análisis individual y comparativo. El análisis e interpretación de los resultados se consolida en una matriz de síntesis y gráficos estadísticos. Finalmente, se concluye que los cuentos audiovisuales como recursos asincrónicos utilizados como material didáctico en estudiantes de primer grado, cuentan con características relacionadas de manera significativa a los niveles de comprensión lectora y que además comparten criterios comunes tales como: Caracterizar nombres de personajes, Delimitar un escenario, Describir acciones de personajes, Describir experiencias del lector, Abordar un temática asociada a saberes previos y palabras nuevas, Lectura de imágenes que infieren información implícita; y Situaciones que argumentan la postura e intencionalidad del autor.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T21:31:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T21:31:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18825
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a468d93-59cc-4dd2-a45e-35cc3a5d4aed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccb5069a-c219-4e1c-8e8d-d78c1b8b0639/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/519d758a-1d1f-419f-8750-680a8846c6e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e7b2e12-df3e-46be-a0ed-775e0cca5085/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e4cddd1-9ce2-4e26-8d6e-3c824c5ef0ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61c5ac04-78f4-44a9-8594-bbd912c8d3fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b37d85f325d90815fcb8192cef07c8ae
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0db17322124cd10981cf3e4f002bc64
4852a7ec94a5141c10a4dbf6bfa4e95d
4852a7ec94a5141c10a4dbf6bfa4e95d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176256581533696
spelling Enriquez Laban, Luz GenaraCalvo Barzola, Claudia Sofia2021-04-19T21:31:47Z2021-04-19T21:31:47Z20202021-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18825La investigación responde al análisis de documentos didácticos como son los cuentos audiovisuales y las fichas de trabajo empleadas en el segmento “Leemos Juntos” de la estrategia “Aprendo en Casa” en un colegio de gestión estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020, donde se analizan las características de los cuentos audiovisuales utilizados por estudiantes de primer grado como recurso asincrónico y la relación de estos con los niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica. El estudio corresponde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y tiene como método la investigación documental. Se trabaja con dos categorías, la primera relacionada a las características de los cuentos audiovisuales, y la segunda a los niveles de comprensión lectora. La recolección de la información se realiza mediante la técnica del análisis documental y como instrumentos se utilizan matrices de análisis individual y comparativo. El análisis e interpretación de los resultados se consolida en una matriz de síntesis y gráficos estadísticos. Finalmente, se concluye que los cuentos audiovisuales como recursos asincrónicos utilizados como material didáctico en estudiantes de primer grado, cuentan con características relacionadas de manera significativa a los niveles de comprensión lectora y que además comparten criterios comunes tales como: Caracterizar nombres de personajes, Delimitar un escenario, Describir acciones de personajes, Describir experiencias del lector, Abordar un temática asociada a saberes previos y palabras nuevas, Lectura de imágenes que infieren información implícita; y Situaciones que argumentan la postura e intencionalidad del autor.The research responds to the analysis of educational documents such as audiovisual stories and worksheets used in the “Leemos Juntos” segment of the “Aprendo en Casa” strategy in a state-run school in Pueblo Libre district during the 2020 school year, where the characteristics of audiovisual stories used by first-grade students as an asynchronous resource and their relationship with the levels of literal, inferential and critical reading comprehension are analyzed. The study corresponds to a qualitative, descriptive-level approach and its method is documentary research. It works with two categories, the first related to the characteristics of audiovisual stories, and the second to the levels of reading comprehension. The information was collected using the documentary analysis technique and individual and comparative analysis matrices were used as instruments. The analysis and interpretation of the results is consolidated in a synthesis matrix and statistical graphics. Finally, it was concluded that audiovisual stories as asynchronous resources used as didactic material in first grade students have characteristics significantly related to reading comprehension levels and that they also share common criteria such as: Characterize names of characters , Delimit a scenario, Describe actions of characters, Describe experiences of the reader, Address a theme associated with previous knowledge and new words, Reading images that infer implicit information; and Situations that argue the position and intention of the author.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Materiales audiovisuales (Educación)Comprensión de lecturaEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria09900121https://orcid.org/0000-0001-6033-726073448337112016Enriquez Laban, Luz GenaraCastillo Perez, Verónica MilagrosRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdfCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1524530https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a468d93-59cc-4dd2-a45e-35cc3a5d4aed/downloadb37d85f325d90815fcb8192cef07c8aeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccb5069a-c219-4e1c-8e8d-d78c1b8b0639/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/519d758a-1d1f-419f-8750-680a8846c6e4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdf.jpgCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20043https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e7b2e12-df3e-46be-a0ed-775e0cca5085/downloada0db17322124cd10981cf3e4f002bc64MD54falseAnonymousREADTEXTCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdf.txtCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdf.txtExtracted texttext/plain247092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e4cddd1-9ce2-4e26-8d6e-3c824c5ef0ad/download4852a7ec94a5141c10a4dbf6bfa4e95dMD55falseAnonymousREADTEXTCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdf.txtCalvo_Barzola_Cuentos_audiovisuales_recurso educativo1.pdf.txtExtracted texttext/plain247092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61c5ac04-78f4-44a9-8594-bbd912c8d3fd/download4852a7ec94a5141c10a4dbf6bfa4e95dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18825oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188252025-07-18 19:52:17.807http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).