Modelo prolab: Eduk-t2, el aplicativo móvil para buscar y encontrar profesores de secundaria

Descripción del Articulo

El proyecto presentado ha sido diseñado para contribuir con la educación en el Perú, permitiendo que estudiantes que necesitan refuerzo en alguna materia escolar, puedan encontrar un docente calificado que les ayude en su proceso de refuerzo y aprendizaje. Esta aplicación digital busca reunir a prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Sevilla, Sara María, Aguirre Moore, Javier Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Personal docente--Perú
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto presentado ha sido diseñado para contribuir con la educación en el Perú, permitiendo que estudiantes que necesitan refuerzo en alguna materia escolar, puedan encontrar un docente calificado que les ayude en su proceso de refuerzo y aprendizaje. Esta aplicación digital busca reunir a profesores y alumnos de manera intuitiva y sencilla. Esta propuesta fue motivada por el bajo nivel de educación de los estudiantes en etapa escolar y fue diseñada para que los padres y estudiantes puedan acceder a buscar profesores de cualquier materia y en cualquier momento del día. Esta aplicación brindará un feedback oportuno al padre de familia después de cada sesión de clase y los alumnos podrán calificar a los profesores, esto último busca que los mejores profesores destaquen sobre el resto. Se ha realizado una serie de encuestas donde se ha comprobado la deseabilidad del producto, asimismo, se ha comprobado que los padres en su mayoría consideran que el pago de la tarifa S/59.90 por sesión de una hora es considerado como un pago justo y los profesores lo consideran también. La comisión cobrada por sesión de clase es de 27% y bajo las condiciones esperadas, el proyecto genera un VAN económico de S/ 4 ́041,409, VAN financiero de S/ 3 ́530,538 y una TIR económica de 143%, TIR financiera de 331% en el periodo de cinco años. El proyecto genera un VAN social de S/ 3 ́859,665.5. La viabilidad del proyecto ha sido comprobada con el método de Montecarlo donde se valida que la probabilidad de que el VAN del proyecto sea menor a S/3’000,000 es menor a 6%. Finalmente, este proyecto principalmente impacta en los ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (Producción y consumo responsable). Dado el impacto en la sociedad, se recomienda su desarrollo e implementación a la brevedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).