Mejora del proceso de fabricación de mermeladas en una empresa de la industria de alimentos, aplicando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo realizar una propuesta de mejora al proceso de fabricación de mermeladas en una empresa de la industria de alimentos, para lo cual se aplicarán herramientas de Lean Manufacturing e Ingeniería Industrial. El estudio contempla desde la presentación de los concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Castillo, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas--Industria y comercio
Mermeladas
Estudios de factibilidad
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo realizar una propuesta de mejora al proceso de fabricación de mermeladas en una empresa de la industria de alimentos, para lo cual se aplicarán herramientas de Lean Manufacturing e Ingeniería Industrial. El estudio contempla desde la presentación de los conceptos y herramientas de mejora, la presentación de la identificación de los principales problemas, el análisis de causas hasta la identificación de contramedidas con el fin de resolver o minimizar las causas raíz. Para la identificación de los problemas de la empresa, se emplearán herramientas de diagnóstico, tales como Visual Stream Mapping, 7 + 1 desperdicios y el indicador de efectividad global de los quipos, obteniéndose como principales problemas el retraso en las fechas de entrega y la organización deficiente del área de producción. Identificados los problemas, se analizaron sus causas raíz, utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa y tormenta de ideas, para luego, mediante el principio de Pareto, determinar las 3 causas más relevantes para cada problema. Posteriormente, se plantean contramedidas basadas en herramientas de Lean Manufacturing, las cuales son: 5 “S”, celdas de manufactura y mantenimiento autónomo, y se continúa con el desarrollo de su implementación. Finalmente, se realiza la evaluación económica de cada propuesta a implementar, identificando los costos y beneficios que acarrean, para posteriormente continuar con la elaboración del flujo de caja correspondiente, a partir del cual se determina que el proyecto de mejora es viable, dado que se obtiene un VAN positivo y un TIR de 72%, el cual es mayor al COK de 21%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).