Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es plantear una propuesta de mejora para una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera y melamine, localizada en la ciudad de Lima. Se seleccionó el sector de la carpintería debido al creciente requerimiento de este tipo de productos, evidenciado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Meza, Carmen Andrea, Sánchez Leyton, Claudia Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Muebles--Producción--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_0871ee3b2751618f248ca0323abc7844
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6474
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
title Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
Aparicio Meza, Carmen Andrea
Control de procesos
Muebles--Producción--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
title_full Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
title_sort Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantiles
author Aparicio Meza, Carmen Andrea
author_facet Aparicio Meza, Carmen Andrea
Sánchez Leyton, Claudia Noelia
author_role author
author2 Sánchez Leyton, Claudia Noelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Polo, Jonatan Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Meza, Carmen Andrea
Sánchez Leyton, Claudia Noelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de procesos
Muebles--Producción--Control
topic Control de procesos
Muebles--Producción--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de la investigación es plantear una propuesta de mejora para una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera y melamine, localizada en la ciudad de Lima. Se seleccionó el sector de la carpintería debido al creciente requerimiento de este tipo de productos, evidenciado en el aumento del 6.6% de la demanda de muebles en el país (Cámara Peruana de la Construcción; SUNAT, 2015). Además, tras el análisis del sector y de acuerdo al PBI del Perú se observó una disminución de este indicador en el rubro de actividades relacionadas con la madera y muebles (BCRP, 2014). Con estos dos alcances se puede concluir que este sector tiene una baja capacidad de respuesta para la demanda existente en el mercado, lo cual define el principal problema encontrado. Por otro lado, la informalidad y la falta de capacitación en todos los niveles de cada una de las organizaciones que pertenecen al sector, amplifican el impacto del problema. La propuesta de mejora que se plantea a continuación será elaborada con la implementación de herramientas de Lean Manufacturing y Conceptos de Planificación de Operaciones cuya aplicación en conjunto logrará los siguientes objetivos: 1. Organización de la planta en cuanto a recursos. 2. Planificación de la producción de acuerdo a la capacidad de la planta. 3. Aumento de la capacidad de planta. 4. Reducción de los tiempos de inspección. Finalmente, tras el análisis económico se puede concluir que la propuesta es viable pues se obtienen indicadores como el VAN= S/. 27,808.19 y la TIR= 28.4% positivos y mayores a la inversión realizadas y al WACC de la empresa respectivamente. El periodo de evaluación del proyecto ha sido de dos años, siendo el tiempo de retorno de la inversión 13 meses.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-12-16T15:06:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-12-16T15:06:56Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6474
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6474
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee4ca5e5-da64-4680-8655-7dc96970f712/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09925358-ee43-4049-8cfe-5c817521192c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e6ac986-b385-4a3f-811c-8b0f5227cc4f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34e4b98b-628a-40d7-8295-5520e0420d53/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d29b04c-d7e7-4ab4-b8a7-6a9c91503c6a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d028654c-b8e3-4d04-bc9c-8ad5d883ca49/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f84b6462-9cb4-4abb-b7e0-e28e5e72e7db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a61469fc9cf722f782ff87327395fcd
be0a2d371d31dfe9031a1e7884773ef1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3acc8c8c977adf5e3d85b8d0b19599f
da67092780bcd87d0e12aa11b57ef570
c33b536fdf1e4309337921609e207057
949ffb075f8f326e4305f800c1e75b2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737030170411008
spelling Rojas Polo, Jonatan EdwardAparicio Meza, Carmen AndreaSánchez Leyton, Claudia Noelia2015-12-16T15:06:56Z2015-12-16T15:06:56Z20152015-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6474El objetivo de la investigación es plantear una propuesta de mejora para una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera y melamine, localizada en la ciudad de Lima. Se seleccionó el sector de la carpintería debido al creciente requerimiento de este tipo de productos, evidenciado en el aumento del 6.6% de la demanda de muebles en el país (Cámara Peruana de la Construcción; SUNAT, 2015). Además, tras el análisis del sector y de acuerdo al PBI del Perú se observó una disminución de este indicador en el rubro de actividades relacionadas con la madera y muebles (BCRP, 2014). Con estos dos alcances se puede concluir que este sector tiene una baja capacidad de respuesta para la demanda existente en el mercado, lo cual define el principal problema encontrado. Por otro lado, la informalidad y la falta de capacitación en todos los niveles de cada una de las organizaciones que pertenecen al sector, amplifican el impacto del problema. La propuesta de mejora que se plantea a continuación será elaborada con la implementación de herramientas de Lean Manufacturing y Conceptos de Planificación de Operaciones cuya aplicación en conjunto logrará los siguientes objetivos: 1. Organización de la planta en cuanto a recursos. 2. Planificación de la producción de acuerdo a la capacidad de la planta. 3. Aumento de la capacidad de planta. 4. Reducción de los tiempos de inspección. Finalmente, tras el análisis económico se puede concluir que la propuesta es viable pues se obtienen indicadores como el VAN= S/. 27,808.19 y la TIR= 28.4% positivos y mayores a la inversión realizadas y al WACC de la empresa respectivamente. El periodo de evaluación del proyecto ha sido de dos años, siendo el tiempo de retorno de la inversión 13 meses.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesosMuebles--Producción--Controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuesta de mejora del sistema de producción de una empresa dedicada a la fabricación de muebles infantilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial42529429https://orcid.org/0000-0001-5498-4090722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION.pdfAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION.pdfapplication/pdf20068447https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee4ca5e5-da64-4680-8655-7dc96970f712/download0a61469fc9cf722f782ff87327395fcdMD51trueAnonymousREADAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION_ANEXOS.pdfAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION_ANEXOS.pdfapplication/pdf15238958https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09925358-ee43-4049-8cfe-5c817521192c/downloadbe0a2d371d31dfe9031a1e7884773ef1MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e6ac986-b385-4a3f-811c-8b0f5227cc4f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION.pdf.txtAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain173410https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34e4b98b-628a-40d7-8295-5520e0420d53/downloadf3acc8c8c977adf5e3d85b8d0b19599fMD58falseAnonymousREADAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION_ANEXOS.pdf.txtAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain70618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d29b04c-d7e7-4ab4-b8a7-6a9c91503c6a/downloadda67092780bcd87d0e12aa11b57ef570MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION.pdf.jpgAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32590https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d028654c-b8e3-4d04-bc9c-8ad5d883ca49/downloadc33b536fdf1e4309337921609e207057MD59falseAnonymousREADAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION_ANEXOS.pdf.jpgAPARICO_CARMEN_SANCHEZ_CLAUDIA_ANALISIS_MEJORA_SISTEMA_PRODUCCION_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32292https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f84b6462-9cb4-4abb-b7e0-e28e5e72e7db/download949ffb075f8f326e4305f800c1e75b2cMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6474oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64742025-03-12 17:57:36.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).