Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali
Descripción del Articulo
La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20761 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali Escolares--Uso de drogas--Prevención Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones Tutores y tutoría (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
PUCP_042306546545d4e816506e7cd4fe71bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20761 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| title |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| spellingShingle |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali Marin Lopez, Gerardo Alfonso Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali Escolares--Uso de drogas--Prevención Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones Tutores y tutoría (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| title_full |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| title_fullStr |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| title_full_unstemmed |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| title_sort |
Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali |
| author |
Marin Lopez, Gerardo Alfonso |
| author_facet |
Marin Lopez, Gerardo Alfonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marin Lopez, Gerardo Alfonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali Escolares--Uso de drogas--Prevención Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones Tutores y tutoría (Educación) |
| topic |
Juventud--Abuso de drogas--Perú--Ucayali Escolares--Uso de drogas--Prevención Estudiantes (Educación secundaria)--Investigaciones Tutores y tutoría (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas – DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas. Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que motivó el problema de la presente investigación. Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su incorporación en el quehacer de la gestión institucional. Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional. Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para el proceso de institucionalización. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-02T12:53:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-02T12:53:38Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/704bed9e-c054-43f0-a004-a270ac8cb87c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/660e2515-17d4-4a60-aaeb-a0fc86738b67/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/351365e9-fa83-4c7f-8bb3-c4ab24b389a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28cbf06e-f9c2-472b-89f2-bc0fd7fc0b68/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3f306cf-625c-4dec-b251-872b0e073c33/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97b009e6-047f-42c5-8ec5-77f5083776fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/186355ef-8f58-4147-b589-001c4a1f75df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bca40307-ef9b-43c9-8977-cf331454a962/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d2573b3c1e13defec35ebb08e18ed8c 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4e19df00f10ce8cba63a7905d230850 64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3 64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3 64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3 64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736912934371328 |
| spelling |
Torres Hidalgo, CarlosMarin Lopez, Gerardo Alfonso2021-11-02T12:53:38Z2021-11-02T12:53:38Z20212021-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/20761La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas – DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas. Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que motivó el problema de la presente investigación. Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su incorporación en el quehacer de la gestión institucional. Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional. Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para el proceso de institucionalización.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Juventud--Abuso de drogas--Perú--UcayaliEscolares--Uso de drogas--PrevenciónEstudiantes (Educación secundaria)--InvestigacionesTutores y tutoría (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976707873432314127Chueca Marquez, Maria MarcelaTorres Hidalgo, CarlosZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdfMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdfTexto completoapplication/pdf1808263https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/704bed9e-c054-43f0-a004-a270ac8cb87c/download9d2573b3c1e13defec35ebb08e18ed8cMD51trueAnonymousREAD2022-07-29CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/660e2515-17d4-4a60-aaeb-a0fc86738b67/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/351365e9-fa83-4c7f-8bb3-c4ab24b389a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.jpgMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18114https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28cbf06e-f9c2-472b-89f2-bc0fd7fc0b68/downloade4e19df00f10ce8cba63a7905d230850MD54falseAnonymousREADTEXTMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtExtracted texttext/plain261727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3f306cf-625c-4dec-b251-872b0e073c33/download64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3MD55falseAnonymousREAD2022-07-29TEXTMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtExtracted texttext/plain261727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97b009e6-047f-42c5-8ec5-77f5083776fa/download64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3MD55falseAnonymousREAD2022-07-29TEXTMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtExtracted texttext/plain261727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/186355ef-8f58-4147-b589-001c4a1f75df/download64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3MD55falseAnonymousREAD2022-07-29TEXTMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtMarin_Lopez_Programa_prevención_consumo1.pdf.txtExtracted texttext/plain261727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bca40307-ef9b-43c9-8977-cf331454a962/download64dc0a54d83575975c8aa89ebcdea5f3MD55falseAnonymousREAD2022-07-2920.500.12404/20761oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/207612025-03-28 15:24:08.259http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).