Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional
Descripción del Articulo
El objetivo central de la investigación presentada es demostrar que un muro fronterizo puede ser ilegal a la luz de las obligaciones de los Estados en materia de Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH). Para tales efectos, se abordan concepto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13499 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fronteras territoriales--Historia Globalización Derecho internacional humanitario--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_02eff17f09422b4c438668be59b8abef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13499 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| title |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| spellingShingle |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional Enrico Headrington, Alessandra Fronteras territoriales--Historia Globalización Derecho internacional humanitario--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| title_full |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| title_fullStr |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| title_full_unstemmed |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| title_sort |
Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacional |
| author |
Enrico Headrington, Alessandra |
| author_facet |
Enrico Headrington, Alessandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salmón Garate, Elizabeth Silvia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enrico Headrington, Alessandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fronteras territoriales--Historia Globalización Derecho internacional humanitario--Jurisprudencia |
| topic |
Fronteras territoriales--Historia Globalización Derecho internacional humanitario--Jurisprudencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El objetivo central de la investigación presentada es demostrar que un muro fronterizo puede ser ilegal a la luz de las obligaciones de los Estados en materia de Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH). Para tales efectos, se abordan conceptos claves en el Derecho internacional; en primer lugar, se desarrollan las dimensiones y evolución del concepto de soberanía y sus implicancias a la luz del surgimiento de los derechos humanos. En este punto se hace referencia a jurisprudencia de tribunales internacionales que abordan este aspecto, así como a fuentes doctrinales que permiten entender el desarrollo actual y progresivo de ambos conceptos. Asimismo, se describe el proceso de humanización del Derecho internacional, su importancia y las principales críticas. Esto permite comprender por qué los Estados, aun en el marco de su dominio reservado, deben de respetar y garantizar las obligaciones en materia de derechos humanos. En segundo lugar, se desarrolla las implicancias de la aplicación extraterritorial de obligaciones convencionales en materia de derechos humanos en zonas tan sui generis como las fronteras. Esto permite analizar cómo el término jurisdicción ha evolucionado, es decir, que los Estados no solo tienen obligaciones en su propio territorio, sino también en aquellos espacios en donde ejerzan algún tipo de control. En este ámbito se desarrolla el concepto de control efectivo. En el marco de ambos argumentos, se enlistan los derechos humanos y obligaciones de DIH que podrían verse restringidas o vulneradas con la presencia de un muro fronterizo. Finalmente, a partir de la identificación de estos derechos y obligaciones, se hace referencia al concepto de responsabilidad de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos. Esto conlleva a desarrollar las consecuencias jurídicas de la responsabilidad, como la reparación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-13T17:54:14Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-13T17:54:14Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13499 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13499 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53ca56d6-563b-4339-a703-6629c3bf75e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f0019fe-1ea4-42c6-b6c7-485006da1a2a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b0f60a1-2b90-463d-8ccf-3321050dd319/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea19023a-aa45-480e-9742-45250d33025d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a017357-edf1-4e79-8576-7a306d06452f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfc91d81875fb5f539c69cfb54d05a65 0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 919340a555f88f76b2b5996d29c4907f bf47da12c0f69c15a032ddfa76b15452 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736929131724800 |
| spelling |
Salmón Garate, Elizabeth SilviaEnrico Headrington, Alessandra2019-02-13T17:54:14Z2019-02-13T17:54:14Z20192019-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/13499El objetivo central de la investigación presentada es demostrar que un muro fronterizo puede ser ilegal a la luz de las obligaciones de los Estados en materia de Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el Derecho internacional humanitario (DIH). Para tales efectos, se abordan conceptos claves en el Derecho internacional; en primer lugar, se desarrollan las dimensiones y evolución del concepto de soberanía y sus implicancias a la luz del surgimiento de los derechos humanos. En este punto se hace referencia a jurisprudencia de tribunales internacionales que abordan este aspecto, así como a fuentes doctrinales que permiten entender el desarrollo actual y progresivo de ambos conceptos. Asimismo, se describe el proceso de humanización del Derecho internacional, su importancia y las principales críticas. Esto permite comprender por qué los Estados, aun en el marco de su dominio reservado, deben de respetar y garantizar las obligaciones en materia de derechos humanos. En segundo lugar, se desarrolla las implicancias de la aplicación extraterritorial de obligaciones convencionales en materia de derechos humanos en zonas tan sui generis como las fronteras. Esto permite analizar cómo el término jurisdicción ha evolucionado, es decir, que los Estados no solo tienen obligaciones en su propio territorio, sino también en aquellos espacios en donde ejerzan algún tipo de control. En este ámbito se desarrolla el concepto de control efectivo. En el marco de ambos argumentos, se enlistan los derechos humanos y obligaciones de DIH que podrían verse restringidas o vulneradas con la presencia de un muro fronterizo. Finalmente, a partir de la identificación de estos derechos y obligaciones, se hace referencia al concepto de responsabilidad de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos. Esto conlleva a desarrollar las consecuencias jurídicas de la responsabilidad, como la reparación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Fronteras territoriales--HistoriaGlobalizaciónDerecho internacional humanitario--Jurisprudenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los muros fronterizos en la era de la globalización : una aproximación desde el derecho internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALENRICO_HEADRINGTON_LOS_MUROS_FRONTERIZOS_EN_LA_ERA_DE_LA_GLOBALIZACION.pdfENRICO_HEADRINGTON_LOS_MUROS_FRONTERIZOS_EN_LA_ERA_DE_LA_GLOBALIZACION.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1619598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53ca56d6-563b-4339-a703-6629c3bf75e7/downloadbfc91d81875fb5f539c69cfb54d05a65MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f0019fe-1ea4-42c6-b6c7-485006da1a2a/download0d2bbf82f6cf58a5f8ec7481ebabdcd6MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b0f60a1-2b90-463d-8ccf-3321050dd319/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILENRICO_HEADRINGTON_LOS_MUROS_FRONTERIZOS_EN_LA_ERA_DE_LA_GLOBALIZACION.pdf.jpgENRICO_HEADRINGTON_LOS_MUROS_FRONTERIZOS_EN_LA_ERA_DE_LA_GLOBALIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea19023a-aa45-480e-9742-45250d33025d/download919340a555f88f76b2b5996d29c4907fMD54falseAnonymousREADTEXTENRICO_HEADRINGTON_LOS_MUROS_FRONTERIZOS_EN_LA_ERA_DE_LA_GLOBALIZACION.pdf.txtENRICO_HEADRINGTON_LOS_MUROS_FRONTERIZOS_EN_LA_ERA_DE_LA_GLOBALIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain518564https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a017357-edf1-4e79-8576-7a306d06452f/downloadbf47da12c0f69c15a032ddfa76b15452MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13499oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/134992025-03-12 18:00:02.97http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).